Máster Universitario en Instalaciones Térmicas y Eléctricas. Eficiencia Energética.
Descripción
Salidas profesionales
Profesión regulada: NO
El Máster en Instalaciones Térmicas y Eléctricas. Eficiencia Energética ofrece una formación de clara aceptación en el mercado laboral de la provincia de Alicante. Se trata de una propuesta centrada en formar a los titulados cuya actividad profesional esté relacionada con la eficiencia energética y las instalaciones térmicas y eléctricas en la edificación, esto es Ingenieros, Arquitectos y egresados de las correspondientes titulaciones de Grado.
Dadas las características del sector productivo de la Comunidad Valenciana hay una importante oferta de puestos de trabajo relacionados con la materia del Máster que se propone. Se trata de puestos de trabajo en realización de proyectos, dirección de obra, responsable en la ejecución de obras, responsables de mantenimiento en instalaciones térmicas y eléctricas. La formación laboral que el Máster ofrece al alumno será un plus que le facilitará su incorporación a este sector del mercado laboral.
Director/a Máster
Plan de Estudios
Créditos ECTS: 60
Obligatorias | Prácticas Externas | Trabajo Fin Máster |
---|---|---|
49,5 | 4,5 | 6 |
Planificación
Asignaturas
Materia | Asignatura | ECTS | Tipo | Curso/Semestre | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | |||||||||||
A | B | ||||||||||
MÓDULO COMÚN | |||||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
6 | Obligatoria | ■ | |||||||||
6 | Obligatoria | ■ | |||||||||
6 | Obligatoria | ■ | |||||||||
6 | Obligatoria | ■ | |||||||||
6 | Obligatoria | ■ | |||||||||
6 | Obligatoria | ■ | |||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
PRÁCTICAS EXTERNAS | |||||||||||
4,5 | Prácticas Externas | ■ | |||||||||
TRABAJO FIN DE MÁSTER | |||||||||||
6 | Trabajo Fin Máster | ■ |
Competencias
Competencias Generales
- Proyectar instalaciones en edificios que, haciendo uso de los medios tecnológicos disponibles, persigan como objetivo principal la eficiencia energética.
- Dominar conceptos teóricos avanzados, que constituyan una continuación de la formación básica adquirida en los estudios de grado, de aplicación en los proyectos de instalaciones en edificios.
- Diseñar instalaciones en edificios haciendo uso de buenas prácticas de ingeniería.
- Dimensionar instalaciones en edificios haciendo uso de métodos y herramientas informáticas fundamentadas desde el punto de vista teórico, y contrastados desde el punto de vista práctico.
- Observar de forma correcta la normativa de aplicación para las diferentes instalaciones en edificios.
Competencias Específicas
- Aplicar y utilizar el lenguaje propio así como la terminología de la transmisión del calor.
- Dominar, distinguir y utilizar los mecanismos básicos de la transmisión del calor y sus aplicaciones.
- Saber diseñar y optimizar materiales y equipos relacionados con esta disciplina (aislantes, intercambiadores de calor, etc.).
- Interpretar y aplicar las normas, recomendaciones, códigos y manuales relacionados con la transmisión del calor en la edificación.
- Realizar auditorías energéticas en edificios.
- Realizar certificaciones energéticas en edificios.
- Realizar análisis energéticos en equipos e instalaciones térmicas y eléctricas presentes en edificios.
- Calcular la demanda térmica haciendo uso de herramientas que contemplen la inercia de los cerramientos.
- Interpretar la curva de carga obtenida del cálculo de cargas.
- Identificar el sistema que satisface las necesidades de zonificación planteadas y que mejor se adapta a los condicionantes específicos del edificio.
- Dimensionar y seleccionar los elementos que integran una instalación de climatización.
- Interpretar y aplicar las normas, recomendaciones, códigos y manuales relacionados con las instalaciones de climatización.
- El estudiante será capaz de calcular la radiación solar disponible como función de la hora y fecha y del lugar en el que se encuentre la instalación, así como de la inclinación y orientación de los colectores.
- Analizar los elementos que integran una instalación de energía solar así como su principio de funcionamiento.
- Reconocer las configuraciones básicas de diseño de estas instalaciones.
- Conocer en profundidad la normativa técnico-económica general de las instalaciones en la edificación y en particular de las instalaciones solares.
- Al finalizar el curso el alumno será capaz de dimensionar con ayuda del método f-chart instalaciones de energía solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) y de calefacción.
- Conocer los principios fundamentales de la ingeniería hidráulica y del movimiento de fluidos en instalaciones.
- Conocer los fundamentos del diseño de redes y adquirir los principios para realizar un diseño funcional de las redes de fluidos.
- Conocer las instalaciones y redes de fluidos utilizadas en el sector industrial, terciario, sanitario y residencial.
- Conocer la tipología de los componentes y elementos de control de las instalaciones de fluidos.
- Aprender a utilizar herramientas de cálculo, diseño y evaluación de dichas instalaciones.
- Aprender a desarrollar proyectos de instalaciones típicas de fluidos para edificios utilizando la normativa en vigor.
- Proyectar instalaciones eléctricas de viviendas.
- Proyectar instalaciones eléctricas de locales de pública concurrencia.
- Proyectar instalaciones eléctricas de garajes.
- Diseñar todos los elementos presentes en una instalación eléctrica de tipo general, desde el punto de vista de cableado, canalizaciones y protecciones.
- Aprender las características de los sistemas de conexión a red en baja tensión.
- Proyectar instalaciones de combustibles y de calefacción en edificios que, haciendo uso de los medios tecnológicos disponibles, persigan como objetivo principal la eficiencia energética.
- Dominar conceptos teóricos avanzados, que constituyan una continuación de la formación básica adquirida en los estudios de grado, de aplicación en los proyectos de instalaciones de combustibles y de calefacción en edificios.
- Diseñar instalaciones de calefacción y combustibles en edificios haciendo uso de buenas prácticas de ingeniería.
- Dimensionar instalaciones de combustibles y de calefacción en edificios haciendo uso de métodos y herramientas informáticas fundamentados desde el punto de vista teórico y contrastados desde el punto de vista práctico.
- Observar de forma correcta la normativa de aplicación para las instalaciones de combustibles y de calefacción en edificio.
- Analizar los diferentes componentes que forman una instalación solar fotovoltaica.
- Conocer los parámetros principales para el correcto dimensionamiento y cálculo de una instalación para consumo propio y para venta de energía mediante conexión a red de distribución.
- Conocer la normativa y organismos oficiales para la consecución de ayudas a la implantación de esta tecnología de energía renovable.
- Desarrollar una memoria técnica o en su caso un proyecto de instalación solar fotovoltaica.
- Identificar las necesidades de potencia y diseñar un sistema fotovoltaico para cubrir de la forma más eficiente y económica dichas necesidades en una vivienda, bloque de viviendas y su integración con el resto de instalaciones del edificio.
- Comprender el análisis termodinámico de los sistemas de compresión de vapor y de absorción que constituyen la base de las instalaciones de climatización, tanto en centrales de producción de frío, como en centrales de generación con bomba de calor.
- Conocer la descripción tecnológica de los componentes de los ciclos de compresión de vapor y de absorción: evaporador, condensador, dispositivo de expansión, compresor, absorbedor, generador, automatismos y elementos de control.
- Realizar balances térmicos aplicando las propiedades físicas de los materiales aislantes empleados en frío.
- Adquirir criterio técnico para seleccionar, a partir de catálogos comerciales, los equipos de producción de frío por compresión de vapor y absorción existentes en las instalaciones de climatización.
Acceso y admisión
Acceso
Así mismo, podrán acceder los/as titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Admisión
Las 64 plazas ofertadas se distribuyen de la siguiente manera:
Presencial: 32 plazas
A distancia: 32 plazas
El Máster está dirigido a alumnos procedentes de titulaciones relacionadas con la temática del Máster. Para afrontar el Master con garantías se necesitan unos conocimientos mínimos en los campos de la Termodinámica, Transmisión de calor, Electricidad y Mecánica de Fluidos.
Cuando el número de solicitudes exceda la capacidad de los grupos asignados al Máster será necesario aplicar una baremación que tenga en cuenta el currículum vitae (30%) y el expediente académico del candidato (70%), considerando la titulación de origen y utilizando como criterio de valoración de méritos académicos la nota media de las asignaturas troncales afines al contenido del Máster cursadas durante los estudios de grado.
Horarios
jueves y viernes de 16:00 a 21:00
Este horario es orientativo y puede estar sujetos a cambios.
Enlaces de interés general
Documentación oficial del título
Verificación del título y modificaciones
- Memoria de verificación del título
- Informe modificación 1
- Informe modificación 2
- Informe modificación 3
Seguimiento y renovación de la acreditación
- Informe de seguimiento de AVAP (evaluación 1)
- Informe de seguimiento de AVAP (evaluación 2)
- Informe de seguimiento de AVAP (evaluación 3)
- Informe de renovación de la acreditación
Estructura y resultados de calidad del título
Máster
Cursos:
Campus: ELCHE
Escuela Politécnica Superior De Elche
Rama de enseñanza: INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Modalidad: Presencial
Plazas ofertadas: 64.
Precio del crédito (€):
Número de matrículas | |
---|---|
1ª: 42,97 2ª: 68,25 | 3ª: 68,25 4ª: 68,25 |
Orientación: Profesional
Plan: 2010
Web específica: http://mite.edu.umh.es
Blog: http://mite.edu.umh.es/
Twitter: https://twitter.com/miteUMH
El Máster en 2 minutos: http://mite.umh.es