Máster Universitario en Ingeniería Industrial
Descripción
El objetivo del Máster en Ingeniería Industrial es completar los estudios de Grado en Ingeniería Industrial u otros grados de la familia de la Ingeniería Industrial con objeto de proporcionar una formación avanzada de carácter multidisciplinar para adquirir las atribuciones de la profesión Ingeniero Industrial.
Salidas profesionales
Profesión regulada: SÍ
El Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la UMH, cumple con la Orden CIN311-2009 por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial, y se encuentra acreditado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Este Máster proporciona una enseñanza generalista, profesional y multidisciplinar que capacita al alumno a planificar, supervisar y dirigir Proyectos de Ingeniería Industrial. El alumno, al finalizar, adquiere un amplio número de capacidades y habilidades, lo cual le permite disponer de una amplia variedad de opciones en su vida profesional, entre otras:
-Empresas: control de calidad, producción, mantenimiento, técnico en sectores industriales, oficina de proyectos, gestión energética, instalaciones de energías renovables y cogeneración, diseño, planificación y mantenimiento de redes industriales, robots y sistemas automáticos de producción, I+D, organización y planificación.
-Ejercicio libre de la profesión: estudios de ingeniería, desarrollo y ejecución de proyectos, direcciones de obras, diseño y construcción de maquinaria, peritaciones y tasaciones judiciales, instalaciones industriales, construcción industriales: naves, diseño asistido por ordenador, seguridad laboral.
-Administración: técnicos de administración local, autonómica y central.
-Docencia: profesor de universidad, profesor de enseñanza secundaria y formación profesional.
Director/a Máster
Plan de Estudios
Créditos ECTS: 90
Obligatorias | Optativas | Trabajo Fin Máster |
---|---|---|
66 | 12 | 12 |
Planificación
El Máster se imparte de forma presencial, teniendo todas las asignaturas una parte teórica y otra práctica.
Asignaturas
Materia | Asignatura | ECTS | Tipo | Curso/Semestre | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | ||||||||||
A | B | A | B | ||||||||
1º CURSO - MÓDULO COMÚN | |||||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
6 | Obligatoria | ■ | |||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
4,5 | Obligatoria | ■ | |||||||||
2º CURSO - TRABAJO FIN DE MÁSTER | |||||||||||
12 | Trabajo Fin Máster | ■ | |||||||||
2º CURSO - MÓDULO COMÚN | |||||||||||
6 | Obligatoria | ■ | |||||||||
2º CURSO - MÓDULO OPTATIVIDAD | |||||||||||
6 | Optativa | ■ | |||||||||
6 | Optativa | ■ | |||||||||
6 | Optativa | ■ | |||||||||
6 | Optativa | ■ | |||||||||
COMPLEMENTOS FORMATIVOS | |||||||||||
6 | Complem. Formación | ■ | |||||||||
6 | Complem. Formación | ■ | |||||||||
6 | Complem. Formación | ■ | |||||||||
6 | Complem. Formación | ■ | |||||||||
6 | Complem. Formación | ■ |
Competencias
Competencias Generales
- Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc.
- Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
- Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
- Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
- Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental.
- Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.
- Poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centros tecnológicos.
- Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares.
- Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Saber comunicar las conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo.
- Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.
Competencias Específicas
- Conocimiento y capacidad para el análisis y diseño de sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
- Conocimiento y capacidad para proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación.
- Capacidad para el diseño y ensayo de máquinas.
- Capacidad para el análisis y diseño de procesos químicos.
- Conocimientos y capacidades para el diseño y análisis de máquinas y motores térmicos, máquinas hidráulicas e instalaciones de calor y frío industrial.
- Conocimientos y capacidades que permitan comprender, analizar, explotar y gestionar las distintas fuentes de energía.
- Capacidad para diseñar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial.
- Capacidad para diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos.
- Conocimientos y capacidades para organizar y dirigir empresas.
- Conocimientos y capacidades de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas.
- Conocimientos de derecho mercantil y laboral.
- Conocimientos de contabilidad financiera y de costes.
- Conocimientos de sistemas de información a la dirección, organización industrial, sistemas productivos y logística y sistemas de gestión de calidad.
- Capacidades para organización del trabajo y gestión de recursos humanos. Conocimientos sobre prevención de riesgos laborales.
- Conocimientos y capacidades para la dirección integrada de proyectos.
- Capacidad para la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica.
- Capacidad para el diseño, construcción y explotación de plantas industriales.
- Conocimientos sobre construcción, edificación, instalaciones, infraestructuras y urbanismo en el ámbito de la ingeniería industrial.
- Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de estructuras.
- Conocimiento y capacidades para el proyectar y diseñar instalaciones eléctricas y de fluidos, iluminación, climatización y ventilación, ahorro y eficiencia energética, acústica, comunicaciones, domótica y edificios inteligentes e instalaciones de Seguridad.
- Conocimientos sobre métodos y técnicas del transporte y manutención industrial.
- Conocimientos y capacidades para realizar verificación y control de instalaciones, procesos y productos.
- Conocimientos y capacidades para realizar certificaciones, auditorías, verificaciones, ensayos e informes.
Acceso y admisión
Acceso
El artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 del 29 de octubre, modificado por Real Decreto 861/2010, sobre organización de las enseñanzas Universitarias Oficiales establece que para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
Requisitos de acceso
Los requisitos de acceso al Máster son los que se establecen en el apartado 4.2 de la Orden Ministerial CIN/311/2009 (BOE de 18 de febrero de 2009). Así, podrán acceder al Máster en Ingeniería Industrial:
- Quien haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 5 de la Orden MinisterialCIN/351/2009 por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 de la antes citada Orden Ministerial, sin perjuicio de que en este caso se establezcan los Complementos Formativos que se estimen necesarios.
- Asimismo, se permitirá el acceso al máster cuando, el título de grado del interesado, acredite haber cursado el módulo de formación básica y el módulo común a la rama, aún no cubriendo un bloque completo del módulo de tecnología específica y sí 48 créditos de los ofertados en el conjunto de los bloques de dicho módulo de los establecidos en el Apartado 5 de la Orden Ministerial CIN/351/2009, como por ejemplo los títulos de grado que, con denominaciones de "grado en tecnologías industriales" o similares, vienen a sustituir a parte de la antigua formación de los Ingenieros Industriales.
- Igualmente, podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de cualquier otro título de grado sin perjuicio de que en este caso se establezcan los Complementos Formativos que se estimen necesarios.
Admisión
El perfil de ingreso característico para el Máster en Ingeniería Industrial serán los actuales titulados de Grado en las áreas de Ingeniería Industrial. Dependiendo de la titulación de origen, se establecen complementos de formación (C.F.). El objeto de los C.F. es complementar la formación específica de los Grados en Ingeniería Industrial, de forma que, por ejemplo, un graduado en Ingeniería Mecánica complemente su formación en Ingeniería Electrónica para poder cursar con solvencia las asignaturas propias del Máster. En el caso particular de graduados en Tecnologías Industriales, no existen C.F.
Explícitamente se admite el ingreso de Ingenieros Técnicos Industriales, en cuyo caso existen C.F.
Horarios
Por las mañanas se impartirán clases de algunos complementos formativos (consultar damero)
Por las tardes el horario será (incluye algunas clases de complementos formativos)
Lunes y jueves de 15:00 a 21:00
Martes y miércoles de 17:00 a 20:00
Viernes de 15:00 a 19:00
2º semestre:
Por las mañanas se impartirán clases de algunos complementos formativos (consultar damero)
Por las tardes el horario será (incluye algunas clases de complementos formativos)
De lunes, miércoles y jueves de 15:00 a 21:00
Miércoles, prácticas
Viernes de 15:00 a 20:00
3º semestre:
Lunes y miércoles de 15:00 a 19:00
Martes y viernes de 17:00 a 21:00
Jueves de 12:30 a 14:30 y de 17:00 a 19:00
Este horario es orientativo y puede estar sujeto a cambios.
Enlaces de interés general
Documentación oficial del título
Verificación del título y modificaciones
- Notificación de verificación del título
- Memoria de verificación del título
- Informe de verificación del título
- Informe de evaluación del título
- Informe modificación 1
- Informe modificación 2
- Informe modificación 3
- Informe modificación 4
Seguimiento y renovación de la acreditación
- Informe de seguimiento de AVAP (evaluación 1)
- Informe de renovación de la acreditación
- Informe de autoevaluación AVAP
- Informe de autoevaluación ANECA
Estructura y resultados de calidad del título
Máster
Cursos:
Campus: ELCHE
Escuela Politécnica Superior De Elche
Rama de enseñanza: INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Modalidad: Presencial
Plazas ofertadas: 100.
Precio del crédito (€):
Número de matrículas | |
---|---|
1ª: 22,18 2ª: 41,73 | 3ª: 88,55 4ª: 118,07 |
Orientación: Profesional
Plan: 2012
Web específica: http://masterindustriales.edu.umh.es
Blog: http://masterindustriales.edu.umh.es/
Twitter: https://twitter.com/masterindustUMH
El Máster en 2 minutos: http://masterindustriales.umh.es