ANATOMY OF THE LOWER LIMBS CourseCode: 1006Degree: Bachelor's in PodiatryFaculty of MedicineYear: Year 1 of Bachelor's in PodiatrySemester: SpringType: CoreLanguage: SpanishECTS credits: 6Lecture: 3Laboratory: 3Hours: 60Directed: 60Shared: 0Autonomous: 0Subject matter: Human AnatomyModule: CoreDepartment: Histology and AnatomyArea: ANATOMY AND HUMAN EMBRYOLOGYCourse instructors are responsible for the course content descriptions in English.DescriptionHuman anatomy of the locomotor system. Human anatomy of the lower limbs. Dissection of the lower limbs.FacultyNameCoordinatorLectureLaboratorySANTANA MAJAN, MARIA JOSE■■■ROBLES LAGUNA, JOSE ANTONIO■■RUBIO CERDIDO, JOSE MARIA■■SALVADOR SANZ, JOSE FRANCISCO■■SANCHEZ DEL CAMPO, FRANCISCO■■CORT GOMIS, ALFONSO VICENTE■TEROL CALPENA, FRANCISCO FERNANDO■■ALCALA-SANTAELLA ORIA DE RUEDA, RAFAEL■■MARTINEZ ST JOHN, DAMIAN ROBERTO■■Professional interestCompetencies and learning outcomesGeneral competenciesUnderstand the structure and function of the human body at different stages of development.Ability to update, consolidate, and integrate new knowledge to improve the profession using continuous self-learning techniques and critical analysis.Specific competenciesKnow and apply the theoretical and methodological fundamentals of podiatry.Recognize the structure and function of the human body and especially that of the lower limbs, semiology, mechanisms, general causes, and manifestations of disease, and diagnostic methods in medical and surgical pathological processes, interrelating general pathology with foot pathology.Professional competenciesKnow about embryological development in different stages of formation. Human anatomy and physiology. The study of different organs, apparatuses, and systems. Vascular and nervous splanchnology. Body axes and plans. Specific anatomy of the lower limbs.Objectives (Learning outcomes)01OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: El alumno deberá adquirir durante el desarrollo del curso los conocimientos, destrezas y habilidades en relación al estudio completo del miembro inferior, como prerrequisitos para su formación como graduado en podología.02OBJETIVOS GENERALES TEORÍA: La parte teórica presencial consta de 30 lecciones de 50 minutos cada una sobre la anatomía de la extremidad inferior. El alumno deberá adquirir los conocimientos teóricos suficientes y un conocimiento adecuado de la nómina anatómica internacional, para el aprovechamiento de las sesiones prácticas presenciales y grupales.03OBJETIVOS GENERALES PRÁCTICAS: El alumno deberá adquirir las destrezas suficientes, para la identificación de los distintos elementos anatómicos, sobre modelos y preparaciones cadavéricas. Asimismo, integrado en las sesiones prácticas se realizará un curso de disección del pie.ContentsLecture topicsTeaching unitsU1MIEMBRO INFERIOR (30 Temas teoría y 15 sesiones prácticas)Course contentsBasic bibliographyRouvière, H. "Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional". Masson.Latarjet, M. "Anatomía humana". Editorial Médica Panamericana.Complementary bibliographyTixa, Serge. "Atlas de anatomía palpatoria de la extremidad inferior investigación manual de superficie". Masson.Thiel, Walter. "Atlas fotográfico de anatomía práctica". Springer-Verlag Iberica.Arandes, R. Viladot, A. "Clínica y tratamiento de las enfermedades del pié. ". Editorial Científico-Médica.LinksSoftwareMethodology and gradingGradingLa nota final de la asignatura será el promedio del examen teórico y práctico. Es imprescindible obtener una nota >=5 tanto en la parte teórica como en la práctica de forma independiente para aprobar la asignatura. No se promediará cuando cualquiera de las partes no tenga una nota igual o mayor a 5.En caso de no superarse alguna de las partes (teoría o práctica) ya sea Junio ,Septiembre o Diciembre el alumno tendrá que volver a examinarse de toda laasignatura, teoría y práctica en la siguiente convocatoria a la que optase.Las convocatorias de los exámenes finales se publicarán en la web y en el tablón de anuncios del curso según reglamentación vigente de la UMH.El examen teórico se realizará durante el periodo lectivo de exámenes (Junio, Septiembre y Diciembre).Para la evaluación práctica en la convocatoria de Junio se ofrece la posibilidad de realizar un control práctico voluntario durante el último día de prácticas. En caso de superarse (nota mayor o igual a 5) el alumno quedará exento de realizar el examen práctico final de la asignatura en Junio.