MATERIA Del programa que aparece publicado en la web de la asignatura, la materia impartida en clase. TIPO Escrito CRITERIOS DE CORRECCIÓN Siguiendo el sistema de evaluación que aparece publicado en la web de la asignatura, el examen consta de dos partes: 1. La parte teórica, será una pregunta de ensayo a elegir entre dos, con la que se pretende evaluar la capacidad de síntesis, estructuración y organización de los contenidos, ya que este tipo de prueba de ensayo o composición permite que el alumno organice sus conocimientos para presentarlos potenciando con ello el desarrollo de la capacidad de expresión y organización de ideas. Valorándose el conocimiento de la materia, la capacidad de contextualizar, relacionar y desarrollar adecuadamente el tema, el dominio de la terminología adecuada, la capacidad de relacionarla, así como el conocimiento de su trascendencia histórica y/o futura habida. Esta parte es valorable hasta 4 puntos. 2. La parte práctica: consiste en el comentario razonado de 6 imágenes. Esta parte que es fundamental supone localizar, reconocer, contextualizar, comparar, comentar formalmente etc, las imágenes visualizadas. Cada imagen es valorable hasta 1 punto. La duración del examen es de 45 minutos para la parte teórica y de 30 minutos para la parte práctica. REQUERIMIENTOS El alumno debe traer al examen un carnet con foto (DNI, pasaporte, carnet de conducir o carnet de la universidad) para que pueda ser identificado. Una vez aprobada la asignatura, se valorará el trabajo (voluntario) que el estudiante tiene opción de presentar. La fecha límite de entrega del mismo es obligatoriamente para todos los que se presenten a la convocatoria ordinaria el martes 7 de enero de 2020 en soporte papel y vía mail al correo de la profesora p.escanero@umh.es . Para las demás convocatorias, el trabajo se entregará a la profesora en formato papel el día del examen, siendo ese mismo día y hora el límite para el envío del mismo vía mail a la profesora.