Castellano
A) Sistema A, por defecto. -Examen final de todo el temario, con valor del 70% de la nota final: Contendrá 3 preguntas, de unos 25-30 minutos cada una, de desarrollo. Deben contestarse todas las preguntas de cada parte con una puntuación mínima de 5 sobre 10. Cada una valdrá 1/3 del total.- Evaluación continua, con valor de 30% de la nota final: Se deberá asistir a todas las clases presenciales programadas (tan sólo cabría la inasistencia a 1 clase, de forma justificada, siempre que en la misma no sea de resolución de casos prácticos, a la que no se podrá faltar de ningún modo, a estos efectos). Se puntuarán las intervenciones acertadas a las preguntas que haga el Profesor sobre el contenido de las lecciones anteriores del Programa (hayan sido objeto de sesión presencial o no) y sobre los casos prácticos planteados, en examen o en las clases. B) Sistema B, para aquellos alumnos que crean que no van a poder cumplir con los requisitos del Sistema A y soliciten expresamente el Sistema B o para los que no acaben cumpliendo dichos requisitos.- La evaluación continua se articula con un examen parcial escrito, liberatorio, con dos preguntas de de unos 25-30 minutos cada una, de desarrollo; pero deben contestarse las dos con una puntuación mínima de 2,5 sobre 5, para poder aprobar el ejercicio. -Examen final escrito que sólo contendrá 2 preguntas de la parte no sometida al examen parcial, para los que hubiesen aprobado éste y que incluirá 4, para los que lo hubiesen suspendido o no se hubiesen presentado al parcial. Deben contestarse todas las preguntas de cada parte con una puntuación mínima de 2,5 sobre 5, para poder aprobar el examen final de todo el temario. Una de las dos partes del programa se considerará liberada con un 5 o más, tanto a los efectos del examen final de la convocatoria ordinaria como de los exámenes de septiembre y diciembre de cada curso académico, pero no de otros cursos académicos. Sí que se considerará liberada cualquiera de las dos partes del Programa (la primera, del parcial, o la segunda, del final) para las convocatorias ordinarias y extraordinarias de cursos académicos sucesivos, si se obtiene 7 o más de 7 en la misma, con la condición de que no se pierdan sus respectivos archivos (que no están centralizados en bases de datos centralizadas de la Universidad, sino que sólo los posee el Profesor, que no está libre de pérdida de datos accidental o no voluntaria suya y, por lo tanto, no puede responsabilizarse de una pérdida de estos tipos). Para el respeto de las notas anteriores, el alumno debe indicar en qué convocatoria obtuvo tal nota, para poderla localizar. En el examen final de la convocatoria ordinaria y en los exámenes de las convocatorias extraordinarias se planteará un caso práctico de cualquier parte del programa, a resolver con las indicaciones que se han ido facilitando por el Profesor a lo largo del curso y cuya resolución razonada acertada sumará hasta 0,5 puntos adicionales a la nota final de teoría. Por lo tanto, sumará, en su caso, pero nunca restará.