La calificación final de la asignatura estará compuesta por la suma de los puntos obtenidos en los siguientes apartados A) Calificación del examen final de los contenidos de la asignatura, será puntuado con un máximo de 5 puntos. El examen constará de un mínimo de 45 preguntas tipo test y un maximo de 60 B) Calificación de la parte práctica será puntuada con un máximo de 5 puntos. La parte práctica constará: b1) Evaluación de la actividad de divulgación científica realizada en un medio de comunicación de la Universidad Miguel Hernández (trabajo individual). Máximo 1 punto. b2) Entrega de los informes de prácticas correspondientes a las cuatro primeras sesiones de prácticas (trabajo compartido de un máximo de 3 alumnos). Dichos informes consistirán en un vídeo de como máximo tres minutos donde se recoja una introducción de la práctica, la metodología aplicada y los resultados obtenidos (Los vídeos comenzaran con una caratula donde se recoja el nombre de los autores, el nombre de la asignatura y el logo de la Universidad Miguel Hernández) y de los tutores de la asignatura, de un documento escrito con la información más detallada de la misma. Máximo 1 punto. b3) Proceso de desarrollo e innovación de un nuevo producto (trabajo compartido máximo 3 alumnos). Se presentará tanto un documento que incluya todos los pasos realizados, justificación de los mismos, resultados obtenidos, análisis de los datos y conclusiones (técnicas y científicas) obtenidas como un Video. El trabajo escrito será analizado a través del Programa Ephorus, con la finalidad de evitar plagios. En el caso del vídeo, éste será de un máximo de tres minutos donde se recoja el proceso de elaboración del nuevo producto, así como la preparación y exposición del trabajo realizado. El video incluirá el logo de la UMH, el nombre de la asignatura y el nombre de los alumnos y de los tutores de la asignatura. Máximo 3 puntos. Todos los porcentajes se aplicarán siempre que la nota final del examen sea superior a 4,5 sobre 10
La calificación final de la asignatura estará compuesta por la suma de los puntos obtenidos en los siguientes apartados A) Calificación del examen final de los contenidos de la asignatura, será puntuado con un máximo de 5 puntos. El examen constará de un mínimo de 45 preguntas tipo test y un maximo de 60 B) Calificación de la parte práctica será puntuada con un máximo de 5 puntos. La parte práctica constará: b1) Evaluación de la actividad de divulgación científica realizada en un medio de comunicación de la Universidad Miguel Hernández (trabajo individual). Máximo 1 punto. b2) Entrega de los informes de prácticas correspondientes a las cuatro primeras sesiones de prácticas (trabajo compartido de un máximo de 3 alumnos). Dichos informes consistirán en un vídeo de como máximo tres minutos donde se recoja una introducción de la práctica, la metodología aplicada y los resultados obtenidos (Los vídeos comenzaran con una caratula donde se recoja el nombre de los autores, el nombre de la asignatura y el logo de la Universidad Miguel Hernández) y de los tutores de la asignatura, de un documento escrito con la información más detallada de la misma. Máximo 1 punto. b3) Proceso de desarrollo e innovación de un nuevo producto (trabajo compartido máximo 3 alumnos). Se presentará tanto un documento que incluya todos los pasos realizados, justificación de los mismos, resultados obtenidos, análisis de los datos y conclusiones (técnicas y científicas) obtenidas como un Video. El trabajo escrito será analizado a través del Programa Ephorus, con la finalidad de evitar plagios. En el caso del vídeo, éste será de un máximo de tres minutos donde se recoja el proceso de elaboración del nuevo producto, así como la preparación y exposición del trabajo realizado. El video incluirá el logo de la UMH, el nombre de la asignatura y el nombre de los alumnos y de los tutores de la asignatura. Máximo 3 puntos. Todos los porcentajes se aplicarán siempre que la nota final del examen sea superior a 4,5 sobre 10
No se requiere de ningun requisito adiional