ESTANCIAS III AsignaturaCódigo: 1716Titulación: Grado en FarmaciaFacultad de FarmaciaCurso: Curso 5 de Grado en FarmaciaSemestre: 2Tipo: Prácticas ExternasIdioma: CastellanoECTS: 6Teoría: 0Práctica: 6Horas: 296.25Dirigidas: 206.2Compartidas: 90Autónomas: 0Materia: PRÁCTICAS TUTELADASMódulo: PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADODepartamento: IngenieríaÁrea: FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Contenido asociado Cargando... DescripciónPeríodo de formación de prácticas tuteladas en oficinas de farmacia y servicios de farmacia hospitalariaProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaLOPEZ PINTOR, ELSA■■■CLIMENT GRANA, EDUARDO■MAS SERRANO, PATRICIO■BURGOS SAN JOSE, MARIA AMPARO■FUSTER RUIZ DE APODACA, ROSA■SELVA OTAOLAURRUCHI, JUAN JOSE■POLACHE VENGUD, JOSEFA■RIERA SENDRA, GERONIMA■Interés profesionalCompetencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesComprender la estructura y funcionamiento del cuerpo humano, en las distintas fases del desarrollo.Conocer los factores económicos, culturales y sociales que afectan a las profesiones de ciencias de la salud, así como las implicaciones económicas, éticas y sociales, de las decisiones profesionales.Conocer la legislación existente para el ejercicio de la profesión.Reconocer las diferencias entre el funcionamiento normal del cuerpo humano y sus alteraciones y determinar el impacto de los determinantes de la salud de la población, demográficos, ambientales, sociales y culturales y sus efectos.Aplicar el código ético y deontológico de la profesión, considerando los derechos de los usuarios y la legislación vigente.Capacidad para analizar, evaluar y valorar las situaciones individuales y colectivas identificar problemas, interpretar datos y formular soluciones a los problemas individuales o colectivos.Valorar críticamente la información y aplicar el método científico para la mejora de la práctica profesional.Establecer una buena comunicación interpersonal para dirigirse con eficiencia y empatía a la comunidad donde se trabaja y a los individuos con los que se relacione.Ser capaz de trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales y liderar equipos multidisciplinares.Capacidad de actualización, consolidación e integración de los nuevos conocimientos para la mejora del ejercicio profesional utilizando las técnicas de autoaprendizaje continuado y el análisis crítico.Capacidad para utilizar y promover la innovación y creatividad para la solución de los problemas profesionalesCompetencias EspecíficasSaber aplicar el método científico y adquirir habilidades en el manejo de la legislación, fuentes de información, bibliografía, elaboración de protocolos y demás aspectos que se consideran necesarios para el diseño y evaluación crítica de ensayos preclínicos y clínicosDiseñar, preparar, suministrar y dispensar medicamentos y otros productos de interés sanitarioPrestar consejo terapéutico en farmacoterapia y dietoterapia, así como en el ámbito nutricional y alimentario en los establecimientos en los que presten serviciosPromover el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, así como adquirir conocimientos básicos en gestión clínica, economía de la salud y uso eficiente de los recursos sanitarios.Identificar, evaluar y valorar los problemas relacionados con fármacos y medicamentos, así como participar en las actividades de farmacovigilanciaLlevar a cabo las actividades de farmacia clínica y social, siguiendo el ciclo de atención farmacéuticaIntervenir en las actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedad, en el ámbito individual, familiar y comunitario; con una visión integral y multiprofesional del proceso salud-enfermedad.Desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto orales como escritas, para tratar con pacientes y usuarios del centro donde desempeñe su actividad profesional. Promover las capacidades de trabajo y colaboración en equipos multidisciplinares y las relacionadas con otros profesionales sanitariosConocer los principios éticos y deontológicos según las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas que rigen el ejercicio profesional, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto social en transformación.Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al autoaprendizaje de nuevos conocimientos basándose en la evidencia científica disponible.Competencias ProfesionalesConocer, comprender y aplicar las condiciones legales, sociales y económicas relacionadas con el ámbito sanitario y en particular con el medicamento.Conocer los principios éticos y deontológicos y actuar según las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas que rigen el ejercicio profesional colaborando con otros profesionales de la salud y adquiriendo habilidades de trabajo en equipoConocer y aplicar técnicas de gestión en todos los aspectos de las actividades farmacéuticas.Conocimientos básicos del Sistema Nacional de Salud, de la legislación sanitaria en general y específicamente la relacionada con los medicamentos, productos sanitarios y asistencia farmacéutica.Organizar y gestionar el funcionamiento de una oficina de farmacia.Conocer el funcionamiento y gestión de un servicio de farmacia hospitalaria o de atención primaria, incluido el personal adscrito a los mismos.Gestionar los medicamentos.Conservación, custodia, dispensación y distribución racional de los medicamentos y otros productos farmacéuticos.Elaborar fórmulas magistrales y preparados oficinales.Proporcionar atención farmacéutica a los pacientes.Realizar farmacovigilancia.Realizar la facturación de una Oficina de Farmacia, en su caso.Objetivos (resultados de aprendizaje)01Conocer la estructura física de la Farmacia Comunitaria (FC) y ser capaz de diferenciar las características de cada una de las áreas que la componen02Conocer el funcionamiento de la Farmacia, organigrama,organización del calendario de guardias y horarios03Ser capaz de manejar el programa informático de gestión de la Farmacia y las herramientas de control de stock, caducidades y demás aplicaciones04Conocer el Marco Normativo de las Oficinas de Farmacia y ser capaz de responder cuestiones de legislación básica relacionadas, tanto estatal como autonómica, y de la Comunidad Valenciana05Conocer y respetar los principios éticos del Código Deontológico Farmacéutico y de la boética y ser capaz de aplicarlos al día a día profesional06Conocer y ser capaz de identificar las funciones del Colegio de Farmacéuticos provincial y de la Conselleria de Sanitat y su relación con las Oficinas de Farmacia07Conocer y ser capaz de manejar la bibliografia de tenencia obligatoria en la Farmacia Comunitaria y otras fuentes bibliográficas y de información de utilidad08Conocer, enumerar y ser capaz de diferenciar los tipos de medicamento, productos sanitarios, productos de parafarmacia y demás productos de venta en farmacia09Ser capaz de estar actualizado de las novedades que acontezcan en el mundo farmacéutico durante las estancias: Proyectos Normativos, nuevas normas, medicamentos o temas de actualidad...010Conocer y ser capaz de participar de forma activa en la elaboración de pedidos, recepción, conservación y control de caducidades de medicamentos, productos sanitarios y demás productos de venta en Farmacias011Conocer y ser capaz de diferenciar la organización de los almacenes de la Farmacia Comunitaria012Conocer y ser capaz de aplicar los conceptos básicos en gestión de compras y stock aplicados a la Farmacia Comunitaria013Conocer y participar en la gestión del sistema de recogida de envases de medicamentos caducados y/o sobrantes.014Conocer el marco normativo regulador de la receta médica y ser capaz de identificar, custodiar y diferenciar los tipos de receta médica y sus características,y ser capaz de comprobar y clasificar las prescripciones y preparar las recetas para su facturación015Conocer el sistema de receta médica electrónica y ser capaz de manejarlo016Conocer las etapas de la dispensación de medicamentos y ser capaz de realizar una dispensación centrada en el paciente, y ser capaz de cumplimentar los documentos asociados a la dispensación de medicamentos, como el libro recetario o el libro de contabilidad de estupefacientes017Conocer y ser capaz de manejar medidores rutinarios de parámetros y otros aparatos para el control y seguimiento del paciente, e interpretar los resultados018Participar en consultas de indicación farmacéutica y ser capaz de resolver consultas básicas sobre los problemas de salud más consultados en la FC019Participar en la evaluación y resolución de casos clínicos de seguimiento farmacoterapéutico020Conocer el Sistema de Farmacovigilancia y ser capaz de poner en marcha los mecanismos de notificación de reacciones adversas021Ser capaz de proveer información sanitaria al paciente y conocer las principales medidas higiénico-dietéticas para la prevención y manejo de las enfermedades de mayor prevalencia022Elaborar los diferentes tipos de FM y Preparados Oficinales (PO) de acuerdo a las NCF y dispensarlos al paciente siguiendo la normativa vigente023Participar en la provisión de otros SPF que se realicen en la Farmacia ComunitariaContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasU1ORGANIZACION Y GESTION DE LA FARMACIA COMUNITARIAU2DEONTOLOGÍA FARMACÉUTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN Y CORPORACIONES FARMACÉUTICAS.U3ACTIVIDADES ASISTENCIALES EN LA FARMACIA COMUNITARIAU4FORMULACION MAGISTRALAsociación objetivos y unidadesObjetivo/UnidadU1U2U3U4010203040506070809010011012013014015016017018019020021022023CronogramaSemanaUnidades didácticasHoras dirigidasHoras compartidasHoras autónomasHoras totales146010246010346010446010546010646010746010846010946010104601011460101246010134601014460101546010Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaVilla Alcázar, Luis F. "Medimecum guía de terapia farmacológica /". Madrid Adis 2013. Bibliografía ComplementariaHerrera Carranza, Joaquín. "Manual de farmacia clínica y atención farmacéutica". Madrid [etc.] Elsevier D.L. 2003. "Documento de Consenso FORO de Atención Farmacéutica". Consejo General de Colegios oficiales de Farmacéuticos.EnlacesPágina web de la asignatura Estancias de la UMH, con información sobre la asignatura para estudiante y tutor, Normativas, enlace para la solicitud de alta de nuevos centros y acceso personalizado para estudiantes y tutores donde acceder a la Plataforma Virtual de recursos e la asignatura: FORO, material complementario, apuntes, evaluaciones, etc...Página web del Consejo General de Colegios Oficiales de FarmacéuticosPágina web de la Sociedad Española de Farmacia HospitalariaAgencia Española de medicamentos y productos Sanitarios, con acceso al Centro de Información de Medicamentos de Uso Humano y vVeterinarioPágina web de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valencianahttp://sites.google.com/a/goumh.umh.es/farmacred/SoftwareBOTPLUSMetodología y evaluaciónEvaluaciónLa evaluación final del alumno se realizará en base a las siguientes calificaciones: 1. Memoria del trabajo realizado: 30% . El alumno debe hacer una redacción personal (original) del trabajo realizado durante las prácticas, siguiendo el guión del Programa de la asignatura y las directrices de la persona responsable de la asignatura. Además, debe contener un último apartado donde se exprese la opinión personal del alumno sobre las prácticas realizadas. Este trabajo deberá entregarse 15 DÍAS ANTES del examen final de la asignatura.Contará un 30% de la nota final. 2. Actividades docentes y trabajos planteados durante la asignatura:20%A lo largo de la asignatura, se plantearán actividades docentes y/o trabajos complementarios evaluables relacionados con la adquisición de competencias de la asignatura. La realización de estas actividades evaluables y su entrega en tiempo y forma constituirá hasta un 20% de la nota final. NOTA: Los estudiantes que realicen el período de 6 meses en un Servicio de Farmacia Hospitalario tienen incluida en su rotación este trabajo, dirigido por el tutor asignado en el Hospital donde se realicen las Estancias. En este caso, salvo que se indique lo contrario, este trabajo se entregará 15 DÍAS ANTES del examen final de la asignatura. 3. Evaluación del tutor: 20% El tutor evaluará, de forma continuada, el aprendizaje del alumno durante el periodo de prácticas que plasmará al final del periodo de prácticas en el impreso de evaluación normalizado.4. Examen finalEl estudiante se examinará, al término de los 6 meses de Estancias, de los conocimientos/habilidades adquiridos en las Estancias y del contenido de las actividades docentes, Seminarios y/o trabajos evaluables realizados que se desarrollen al respecto.Tipo de examen: El examen será tipo test y/o de preguntas cortas. Se considerará superado al obtener una puntuación igual o superior a cinco.Contará un 30% de la nota final.CALIFICACIÓN FINAL: La nota final, de 0 a 10 puntos, se obtendrá de la suma ponderada de cada una de las notas obtenidas en los apartados anteriores. Cada parte debe aprobarse por separado. SUSPENSOS ASIGNATURASuspenso examen final: Los estudiantes que no hayan superado el examen pero sí el resto de actividades evaluables, sólo tendrán que repetir el examen final, teniendo derecho a una segunda convocatoria de examen, que será :Suspenso del Periodo enero a julio: en septiembre, en convocatoria extraordinaria.Suspensos del Periodo de julio a enero: en julio, en convocatoria extraordinaria, que coincidirá en fecha con el examen final ordinario de los estudiantes del período de enero a julio de la convocatoria posterior.Los estudiantes que suspendan la convocatoria extraordinaria deberán cursar nuevamente la asignatura de forma íntegra.Suspenso período completo de Estancias: Los estudiantes que no hayan superado satisfactoriamente el período de Estancias, por cualquier circunstancia, tendrán que repetir íntegramente la asignatura, debiendo volver a matricularse en un nuevo período, realizando los mismos trámites que la primera vez.NOTA: El incumplimiento de la Normativa de asistencia de la asignatura imposibilitará la evaluación de la misma, debiendo el estudiante repetir la asignatura en período posterior.La Normativa exige la realización de seis meses de Estancias. Si durante el período, alguna circunstancia sobrevenida (accidente, enfermedad,¿) impidiese al estudiante acudir al centro durante un período superior a quince días, el estudiante deberá completar el período en otra convocatoria.Para más información: Consultar web de la asignatura y descargar Normativa:https://sites.google.com/a/goumh.umh.es/farmacred/Características de la prueba de evaluaciónNPCriterios de corrección30% Memoria del período de Estancias20% Memoria y actvidades docentes/memoria de investigación hospital20% Evaluación del tutor30% Exámen final: preguntas tipo test y/o cortas. Podrá incluir evaluación presencial de casos prácticosRequisitos adicionalesNP