- El 70% de la nota final corresponde a la realización de una prueba práctica escrita sobre los temas del contenido teórico consistente en preguntas cortas, test, y preguntas V/F. Los contenidos prácticos no tendrán examen final aunque se exigirá la presentación y exposición de un caso clínico (10%) y una prueba oral sobre el contenido de las prácticas (20%). Para que la nota teórica y la práctica hagan media, el examen teórico deberá ser superado al menos con una nota de 5 sobre 10 y el alumno deberá haber realizado mínimo el 80% de las prácticas. La evaluación de la asignatura se realizará teniendo en cuenta la calificación obtenida en varios apartados, clasificados en dos bloques: 1.- MÓDULO TEÓRICO: 70 % de la calificación TOTAL DE LA ASIGNATURA. 1.1.- Mediante un examen tipo test, preguntas de respuesta abierta corta (PRAC) y preguntas de opción verdadero/falso. La obtención de una calificación mínima (4 puntos sobre 10) en el módulo teórico y haber realizado mínimo el 80% de las prácticas, es requisito imprescindible para poder sumar la parte práctica a la nota del examen teórico. 2. MÓDULO PRÁCTICO: 30 % de la calificación TOTAL DE LA ASIGNATURA. 2.1.- Mediante una prueba oral, y de demostración de habilidad práctica, en laboratorio (20%). 2.2.- Mediante presentación de un caso clínico (10%). Para que sume la parte práctica a la nota teórica, es imprescindible haber realizado mínimo el 80% de las prácticas y haber obtinido una calificación mímina (5 puntos sobre 10) en el examen teórico. El alumno que no alcance la calificación final de 5 puntos en el conjunto de la asignatura (teniendo en cuenta el peso del módulo teórico y práctico, 70% y 30%, respectivamente) tendrá que examinarse en la siguiente convocatoria de toda la asignatura.