MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA AsignaturaCódigo: 1734Titulación: Grado en FisioterapiaFacultad de MedicinaCurso: Curso 3 de Grado en FisioterapiaSemestre: 2Tipo: ObligatoriaIdioma: CastellanoECTS: 4,5Teoría: 3Práctica: 1,5Horas: 112.5Dirigidas: 45Compartidas: 12Autónomas: 55.5Materia: LEGISLACIÓN, SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAMódulo: FORMACIÓN ESPECÍFICAWeb docente Departamento: Salud Pública, Historia de la Ciencia y GinecologíaÁrea: MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA Contenido asociado Cargando... DescripciónMedicina preventiva y Salud Pública. Introducción a la Fisioterapia ComunitariaProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaIVORRA VILAPLANA, LORENA MARIA■■■REQUENA PUCHE, JUANA■■GARCÍA BARBERO, MILAGROS■■Interés profesionalEsta asignatura permitirá que el alumnado disponga de un enfoque multidisplinar en la consideración de la salud de las personas, disponiendo de herramientas para desarrollar en su práctica profesional, en especial en relación a la promoción y educación para la salud, pero también aspectos básicos de investigación y legislación.Competencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesComprender la estructura y funcionamiento del cuerpo humano, en las distintas fases del desarrolloConocer los factores, económicos, culturales y sociales que afectan a las profesiones de ciencias de la salud, así como las implicaciones económicas, éticas y sociales, de las decisiones profesionalesConocer legislación existente para el ejercicio de la profesión.Reconocer las diferencias entre el funcionamiento normal del cuerpo humano y sus alteraciones y determinar el impacto de los determinantes de la salud de la población, demográficos, ambientales, sociales y culturales y sus efectos.Formular hipótesis, valorar la información y promover soluciones viables a los casos y situaciones profesionalesAplicar el código ético y deontológico de la profesión, considerando los derechos de los usuarios y la legislación vigenteCapacidad para analizar, evaluar y valorar las situaciones individuales y colectivas, identificar problemas, interpretar datos y formular soluciones a los problemas individuales o colectivos.Valorar críticamente la información y aplicar el método científico para la mejora de la práctica profesional.Establecer una buena comunicación interpersonal para dirigirse con eficiencia y empatía a la comunidad donde se trabaja y a los individuos con los que se relacione.Ser capaz de trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales y liderar equipos multidisciplinares.Capacidad de actualización, consolidación e integración de los nuevos conocimientos para la mejora del ejercicio profesional utilizando las técnicas de autoaprendizaje continuado y el análisis crítico.Capacidad para utilizar y promover la innovación y creatividad para la solución de los problemas profesionales.Competencias EspecíficasIntervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.Incorporara los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.Llevar a cabo las intervenciones fisioterapéuticas basándose en la atención integral de la salud que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de los recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades asistenciales donde se preste atención en fisioterapia y su relación con otros servicios sanitarios.Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usiarios del sistema sanitario así como con otros profesionales.Competencias ProfesionalesIdentificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la fisioterapia.Conocer y aplicar las bases teóricas y el desarrollo de los métodos y procedimientos fisioterapéuticos.Tener la capacidad de valorar desde la perspectiva de la fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo.Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad.Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud así como en los procesos de crecimiento y desarrollo.Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnostico de cuidados de fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud.Comprender y realizar los métodos y técnicas específicos referidos al aparato locomotor (incluyendo terapias manuales, terapias manipulativas articulares, osteopatía y quiropraxia), a los procesos neurológicos, al aparato respiratorio, al sistema cardiocirculatorio y a las alteraciones de la estática y la dinámica. Métodos y técnicas específicas que tengan en cuenta las implicaciones de la ortopedia en la fisioterapia, técnicas terapéuticas reflejas, así como otros métodos y técnicas alternativas y/o complementarias cuya seguridad y eficacia esté demostrada según el estado de desarrollo de la ciencia.Comprender los principios ergonómicos y antropométricos. Analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica, promoviendo la participación del paciente/usuario en su proceso.ContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasIntroducción a la Salud Pública.Demografía y Epidemiología.Epidemiología y control de las enfermedadesLa Promoción de la Salud.Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaHernández-Aguado, Ildefonso/Bolumar Montrull, Francisco/Amo Valero, Julia del/Aranaz Andrés, Jesús María/Ballester Díez, Ferrán/García de la Hera, Manuela/Haro Pérez, Ana Ma/Ivorra Vilaplana, Lorena Ma/Jarrín Vera, Inmaculada/Lumbreras Lacarra, Blanca/Martínez Fernández, Carmen/Navarro Gracia, Juan Francisco/Rodríguez Arenas, María de los Ángeles/Valls Jiménez, María Victoria/Vioque López, Jesús/Vitaller Burillo, Juan/ Parker, Lucy Anne/Álvarez-Dardet Díaz, Carlos. "Manual de epidemiología y salud pública para para grados en ciencias de la salud". Madrid, [etc.] Médica Panamericana cop. 2018.Piédrola Gil, Gonzalo 1907-1996/Fernández-Crehuet Navajas, Joaquín dir./Espigares García, Miguel. "Medicina preventiva y salud pública". Barcelona [etc.] Elsevier-Masson cop. 2016.Bibliografía ComplementariaGarcía Benavides, Fernando. Ruiz Frutos, Carlos / García García, Ana M. / Sánchez Ardila, Carmen col. "Salud laboral conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales". Barcelona [etc.] Masson 2000. Martínez-González, Miguel Ángel 1957-/ Bes-Rastrollo, Maira/ Carlos Chillerón, Silvia. "Conceptos de salud pública y estrategias preventivas un manual para ciencias de la salud". Barcelona Elsevier cop. 2018.Serra Majem, Lluís. Aranceta Bartrina, Javier (1952-) / Mataix Verdú, Francisco José. "Nutrición y salud pública métodos, bases científicas y aplicaciones". Barcelona [etc.] Masson 2006. Enlaceshttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/PEDro es la base de datos sobre Fisioterapia Basada en la Evidencia. PEDro es una base de datos gratuita con más de 28.000 ensayos aleatorios controlados, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica de Fisioterapia. Guía de Seguridad y Salud para Estudiantes de Fisioterapia. Descarga gratisSoftwareMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje cooperativo: Desarrollar aprendizajes activos mediante estrategias de trabajo cooperativo entre estudiantes y fomentando la responsabilidad compartida para alcanzar metas grupales.Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.EvaluaciónCRITERIOS DE EVALUACIÓN: Será necesario obtener una calificación global igual o superior a cinco. No se podrá superar la materia si en alguno de los apartados se obtiene una nota inferior a cuatro puntos. La nota final estará compuesta por tres apartados: 1) Calificación en la prueba final escrita (peso del 80% nota final). 2) Calificación en las prácticas, trabajos prácticos y autoevaluaciones on line (peso del 20% de la nota final). 3) El cumplimiento de las tutorías y otras tareas compartidas será tenida en la nota teórica y práctica. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Pruebas escritas, autoevaluaciones on line, trabajos prácticos y valoración de tutorías.