La evaluación de Estancias Clínicas se realizará teniendo en cuenta las siguientes partes: 1) Asistencia a los centros durante el periodo establecido, junto con la valoración positiva del tutor y; 2) Elaboración de la memoria de prácticas.
Cada bloque de Estancias (A, B, C, D) tendrá su modelo propio de memoria de prácticas, que podrá ser consultado en el siguiente enlace http://estanciasfisioterapia.umh.es/
Los porcentajes de valoración quedan establecidos http://estanciasfisioterapia.umh.es/del siguiente modo: 50% asistencia y valoración del tutor - 50% valoración de la memoria de estancias.
En todos los módulos es necesario tener aprobada cada una de las partes para poder superar la asignatura (asistencia y valoración del tutor junto con la memoria de estancias).
En el caso de la última asignatura que quede por superar, además de los criterios anteriores de evaluación, el estudiante deberá superar un examen práctico, consistente en la resolución de un caso clínico con un paciente. Éste se realizará en un hospital o centro clínico, en presencia de, al menos, uno de los profesores de EECC. La calificación de esta última prueba de evaluación, asociada a la última asignatura de estancias cursada, será de APTO/NO APTO. (Para mayor información se recomienda revisar el apartado de características de la prueba de evaluación).
IMPORTANTE – 1) A lo largo del año, y de forma previa al inicio de cada rotación, se realizará un SEMINARIO para confirmar y explicar los aspectos relevantes de funcionamiento en el centro. La asistencia del estudiante se considera OBLIGATORIA. La no asistencia del estudiante a dicho seminario será motivo de SUSPENSO de la asignatura, salvo los casos que estén debidamente justificados; 2) A lo largo del año, el grupo de profesores responsables de la materia de ESTANCIAS se reservan el derecho de programar actividades complementarias, no incluidas en el damero, que pueden llegar a solaparse con la asistencia a los centros de prácticas. En caso necesario, se informará de la prioridad y de la obligatoriedad en la asistencia a una u otra actividad docente, considerándose las mismas condiciones que si fuera un día de prácticas clínicas. La no asistencia a dicha actividad complementaria, que sustituye al día de prácticas clínicas, será motivo de SUSPENSO de la asignatura, salvo los casos que estén debidamente justificados.
En primer lugar, se le facilitara al alumno el diagnóstico médico y datos clínicos relevantes de un paciente y durante aproximadamente 10 minutos el estudiante reflexionará, y si lo cree necesario anotará, las acciones a realizar para tratar a ese paciente: anamnesis, exploración, diagnóstico de fisioterapia, objetivos de tratamiento y tratamiento fisioterápico a realizar.
En segundo lugar, se presentará el paciente al estudiante y éste le realizará anamnesis, exploración, planteará y realizará una sesión de tratamiento adecuado al momento de evolución del caso. Esta segunda parte tendrá una duración máxima de 30 - 35 minutos.
Si la calificación es APTO, en la última EECC cursada por el estudiante (habitualmente será EECC VII), aparecerá la nota obtenida en la rotación-asignatura asociada a ese examen práctico (calculada mediante la asistencia y valoración del tutor, junto con la nota de la memoria).
En caso de que la calificación sea No apto, en la última EECC cursada aparecerá la calificación de SUSPENSO y el alumno deberá presentarse de nuevo al examen con paciente en la siguiente convocatoria. La nota obtenida en la rotación-asignatura asociada al examen con paciente que se ha suspendido se guardará y se hará efectiva cuando el aluno haya superado el examen con paciente.
IMPORTANTE - Cuando la asignatura EECC VII no sea la última que cursa el estudiante, deberá comunicarlo OBLIGATORIAMENTE al responsable de la organización del examen (profesor Emilio Poveda). Si esto no se realizara, en la calificación de la asignatura de EECC VII podría aparecer como No presentado. De la misma manera, cuando el estudiante curse su última Estancia Clínica (y ésta no sea EECCVII), deberá comunicarse de nuevo con el responsable del examen para poder organizar la prueba de evaluación del caso clínico con paciente y poder asignarle al estudiante centro y paciente para su examen.