Descripción
Comprende el estudio de las entidades nosológicas más prevalentes en la práctica clínica diaria que afectan al sistema endocrino y la nutrición, realizando el análisis de su incidencia, etiología, fisiopatología, lesiones estructurales, manifestaciones clínicas, diagnóstico, pronóstico y tratamiento médico o quirúrgico.
Competencias Generales
- Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.
- Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.
- Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.
- Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible.
- Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
- Realizar un examen físico y una valoración mental.
- Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.
- Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata.
- Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.
- Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal.
- Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.
- Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario.
- Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información.
- Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros.
Competencias Específicas
- Conocer y manejar los principios de la medicina basada en la (mejor) evidencia.
- Conocer la enfermedad tumoral, su diagnóstico y manejo.
- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema endocrino.
- Patologías de la nutrición.
- Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
- Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen.
- Nutrición y dietoterapia.
- Saber utilizar los diversos fármacos adecuadamente.
- Valorar el estado nutricional y elaborar una dieta adecuada a las distintas circunstancias.
Objetivos (resultados de aprendizaje)
- 01Definir la regulación neuroendocrina de la hipófisis anterior y del hipotálamo
- 02Definir las hormonas implicadas en la hipófisis anterior
- 03Definir el concepto de hipopituitarismo
- 04Explicar las manifestaciones clínicas del déficit de hormonas adenohipofisarias
- 05Establecer el tratamiento sustitutivo del déficit hormonal adenohipofisario
- 06Definir los síndromes endocrinos resultantes de los tumores de la hipófisis anterior: amenorrea/galactorrea; hipogonadismo; síndrome de Cushing; gigantismo y acromegalia
- 07Establecer el tratamiento médico de los prolactinomas, de los tirotropinomas y del gigantismo/acromegalia
- 08Definir los mecanismos de síntesis, liberación y acción de la vasopresina
- 09Explicar el concepto de déficit de vasopresina: diabetes insípida
- 010Establecer el diagnóstico diferencial y el tratamiento de la diabetes insípida
- 011Definir los síndromes asociados a un exceso de la secreción de vasopresina
- 012Establecer el diagnóstico diferencial de la hiponatremia
- 013Definir el tratamiento de la secreción inadecuada de ADH (SIADH)
- 014Describir la anatomía de la hipófisis y su relación con las estructuras adyacentes; las técnicas de imagen de la glándula hipofisaria y el hipotálamo, la cirugía endoscópica nasal de los adenomas hipofisarios y el tratamiento radioterápico de estos tumores
- 015Explicar el metabolismo del calcio y del fósforo
- 016Explicar el metabolismo de la vitamina D
- 017Realizar el diagnóstico diferencial de las hipercalcemias
- 018Definir los conceptos de hipoparatiroidismo, pseudohipoparatiroidismo y déficit de vitamina D (raquitismo y osteomalacia)
- 019Definir la anatomía quirúrgica de las glándulas paratiroideas
- 020Establecer las indicaciones quirúrgicas en el hiperparatiroidismo
- 021Definir las principales técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento del hiperparatiroidismo
- 022Definir las principales complicaciones en la cirugía paratiroidea y su prevención
- 023Definir los mecanismos de secreción, transporte y acción de las hormonas tiroideas
- 024Explicar las pruebas de función tiroidea
- 025Definir el concepto de tirotoxicosis
- 026Definir el concepto de enfermedad de Graves
- 027Explicar el concepto de bocio multinodular tóxico
- 028Definir otras causas de tirotoxicosis
- 029Enumerar las principales complicaciones de la tirotoxicosis: crisis tirotóxica
- 030Establecer el tratamiento de las distintas causas de tirotoxicosis
- 031Definir la etiología y patogénesis del hipotiroidismo
- 032Explicar las manifestaciones clínicas del hipotiroidismo
- 033Establecer el diagnóstico diferencial con el síndrome eutiroideo del paciente sistémicamente enfermo.
- 034Enumerar las complicaciones del hipotiroidismo y definir el concepto de coma hipotiroideo
- 035Definir el concepto de tiroiditis y sus principales variantes: subaguda, crónica con tirotoxicosis transitoria y tiroiditis de Hashimoto
- 036Explicar la problemática que plantea la aparición de un nódulo tiroideo
- 037Enumerar los distintos mecanismos etiopatogénicos implicados en la aparición de un nódulo tiroideo.
- 038Saber realizar una evaluación clínica de los pacientes con nódulo tiroideo
- 039Conocer e interpretar las pruebas complementarias utilizadas en los pacientes con nódulo tiroideo
- 040Proponer y razonar una posible secuencia diagnóstica en los pacientes con nódulo tiroideo
- 041Enumerar las indicaciones de tratamiento quirúrgico de un nódulo tiroideo
- 042Conocer las diferentes técnicas quirúrgicas empleadas en el tratamiento quirúrgico de un paciente con nódulo tiroideo
- 043Enumerar las principales complicaciones de la cirugía tiroidea y su tratamiento
- 044Explicar la función de los oncogenes y de los genes supresores en la aparición de nódulos tiroideos y cánceres de tiroides diferentes al cáncer medular de tiroides
- 045Explicar el tratamiento con quimioterapia del cáncer diferenciado de tiroides
- 046Describir el cribado genético del carcinoma medular de tiroides esporádico
- 047Definir el concepto de carcinoma medular familiar
- 048Establecer las pautas de quimioterapia e inmunoterapia del carcinoma medular de tiroides
- 049Definir el concepto de carcinoma tiroideo y sus tipos principales
- 050Indicar los factores de mal pronóstico en la evolución de los pacientes con carcinoma de tiroides
- 051Exponer las manifestaciones clínicas de los pacientes portadores de un carcinoma de tiroides
- 052Indicar las diferentes pruebas complementarias utilizadas en el diagnóstico de un paciente con carcinoma de tiroides
- 053Conocer el fundamento y los diferentes tipos de tratamiento de los pacientes diagnosticados de carcinoma de tiroides
- 054Definir un protocolo de seguimiento de un paciente intervenido de carcinoma de tiroides
- 055Enumerar la función de las principales hormonas gastrointestinales
- 056Describir los síndromes asociados al exceso de secreción de hormonas gastrointestinales
- 057Interpretar las principales pruebas de laboratorio utilizadas en fisiología gastrointestinal
- 058Interpretar las principales técnicas de imagen en el diagnóstico de un posible síndrome de secreción aumentada de hormonas gastrointestinales
- 059Describir el tratamiento médico de los tumores gastroenteropancreáticos
- 060Establecer las indicaciones de tratamiento quirúrgico en los pacientes con tumores gastroenteropancreáticos
- 061Describir las principales técnicas quirúrgicas utilizadas en pacientes con tumores gastroenteropancreáticos
- 062Describir las principales complicaciones del tratamiento quirúrgico y su prevención en los pacientes intervenidos por tumores gastroenteropancreáticos
- 063Exponer el concepto de síndrome carcinoide
- 064Describir las manifestaciones clínicas de un paciente con síndrome carcinoide
- 065Establecer un protocolo diagnóstico en los pacientes con sospecha de síndrome carcinoide
- 066Definir las estrategias terapéuticas en los pacientes con síndrome carcinoide
- 067Establecer las razones de indicación quirúrgica en un paciente con síndrome carcinoide
- 068Describir las principales técnicas quirúrgicas utilizadas en los pacientes con síndrome carcinoide
- 069Describir el mecanismo de biosíntesis y transporte de las hormonas esteroideas adrenales
- 070Describir los métodos de evaluación de laboratorio de la función adrenocortical
- 071Definir el concepto de déficit primario adrenocortical (enfermedad de Addison) y sus manifestaciones
- 072Definir el concepto de crisis suprarrenal y sus manifestaciones
- 073Definir el concepto de hipoaldosteronismo y sus manifestaciones
- 074Definir el concepto de hiperplasia adrenal congénita por déficit de 21 alfa hidroxilasa y sus manifestaciones
- 075Describir el concepto de síndromes poliglandulares autoinmunes tipo I y tipo II
- 076Describir el síndrome de Cushing, su etilogía, manifestaciones clínicas, hallazgos de laboratorio, pruebas de imagen y tratamiento
- 077Describir el concepto de carcinoma suprarrenal, sus manifestaciones clínicas, hallazgos de laboratorio, pruebas de imagen y tratamiento
- 078Describir el concepto de hiperaldosteronismo primario, su etiología, hallazgos de laboratorio, estrategia diagnóstica y su tratamiento
- 079Describir los mecanismos de síntesis, almacenamiento y liberación de catecolaminas
- 080Describir el concepto de feocromocitoma, hallazgos clínicos, pruebas complementarias y tratamiento
- 081Enumerar las indicaciones de tratamiento quirúrgico de la glándula suprarrenal
- 082Describir la correcta preparación perioperatoria de un paciente que va a ser sometido a una intervención de la glándula suprarrenal
- 083Describir las principales técnicas quirúrgicas sobre la glándula suprarrenal, sus ventajas y resultados
- 084Decribir el concepto de diabetes mellitus, su diagnóstico, clasificación, prevalencia, patogenia y manifestaciones clínicas cardinales
- 085Enumerar las recomendaciones dietéticas en los pacientes con diabetes mellitus
- 086Establecer los tipos de insulina, su farmacodinamia, las diferentes pautas de tratamiento y la utilización de infusión subcutánea continua (bombas)
- 087Exponer la utilización de dieta y ejercicio en los pacientes diabéticos
- 088Describir el tratamiento con fármacos hipoglicemiantes: sensibilizadores de la insulina, secretagogos, agonistas del receptor PPAR incretín miméticos
- 089Enumerar las indicaciones del tratamiento con insulina
- 090Definir el concepto de cetoacidosis, su diagnóstico y tratamiento
- 091Definir el concepto de síndrome hiperglucémico-hiperosmolar, su diagnóstico y tratamiento
- 092Definir el concepto de hipoglucemias, sus manifestaciones clínicas, complicaciones y su prevención y tratamiento
- 093Definir el concepto de retinopatía, su cribaje y su tratamiento
- 094Definir el concepto de nefropatía diabética, su prevención, diagnóstico precoz y fases de desarrollo
- 095Definir el concepto de macroangiopatía diabética y sus manifestaciones clínicas
- 096Definir el concepto de neuropatía diabética, tipos de neuropatía y el tratamiento médico
- 097Describir la importancia del control metabólico en la prevención de las complicaciones tardías de la diabetes
- 098Describir el concepto de pie diabético, sus manifestaciones clínicas, tratamiento quirúrgico y preventivo
- 099Describir los mecanismos de transporte y metabolismo de los lípidos y las lipoproteínas
- 0100Describir el concepto de hiperlipoproteinemias y las causas secundarias de éstas
- 0101Describir el tratamiento de las concentraciones elevadas de LDL-c: recomendaciones dietéticas y fármacos, objetivos terapéuticos de la prevención primaria y secundaria, guías terapéuticas
- 0102Describir el tratamiento de las concentraciones elevadas de triglicéridos y concentraciones bajas de HDLc
- 0103Describir la prevalencia de la obesidad, su repercusión clínica y social, sus complicaciones y el tratamiento dietético y médico de la obesidad
- 0104Enumerar las indicaciones de tratamiento quirúrgico de los pacientes con obesidad
- 0105Describir las principales técnicas quirúrgicas utilizadas en pacientes con obesidad, sus resultados y el protocolo de seguimiento de estos pacientes
- 0106Describir los requerimientos nutricionales básicos
- 0107Describir los métodos de evaluación del estado nutricional
- 0108Definir los conceptos de malnutrición calórica y protéica y sus manifestaciones
- 0109Definir el concepto de nutrición enteral y parenteral
- 0110Establecer las indicaciones de nutrición artificial en cirugía
- 0111Describir los principales métodos de introducción de nutrición artificial y sus complicaciones
Contenidos
Unidades didácticas
Asociación objetivos y unidades
Objetivo/Unidad | U1 | U2 | U3 | U4 | U5 | U6 | U7 | U8 | U9 |
---|
01 | | | | | | | | | |
---|
02 | | | | | | | | | |
---|
03 | | | | | | | | | |
---|
04 | | | | | | | | | |
---|
05 | | | | | | | | | |
---|
06 | | | | | | | | | |
---|
07 | | | | | | | | | |
---|
08 | | | | | | | | | |
---|
09 | | | | | | | | | |
---|
010 | | | | | | | | | |
---|
011 | | | | | | | | | |
---|
012 | | | | | | | | | |
---|
013 | | | | | | | | | |
---|
014 | | | | | | | | | |
---|
015 | | | | | | | | | |
---|
016 | | | | | | | | | |
---|
017 | | | | | | | | | |
---|
018 | | | | | | | | | |
---|
019 | | | | | | | | | |
---|
020 | | | | | | | | | |
---|
021 | | | | | | | | | |
---|
022 | | | | | | | | | |
---|
023 | | | | | | | | | |
---|
024 | | | | | | | | | |
---|
025 | | | | | | | | | |
---|
026 | | | | | | | | | |
---|
027 | | | | | | | | | |
---|
028 | | | | | | | | | |
---|
029 | | | | | | | | | |
---|
030 | | | | | | | | | |
---|
031 | | | | | | | | | |
---|
032 | | | | | | | | | |
---|
033 | | | | | | | | | |
---|
034 | | | | | | | | | |
---|
035 | | | | | | | | | |
---|
036 | | | | | | | | | |
---|
037 | | | | | | | | | |
---|
038 | | | | | | | | | |
---|
039 | | | | | | | | | |
---|
040 | | | | | | | | | |
---|
041 | | | | | | | | | |
---|
042 | | | | | | | | | |
---|
043 | | | | | | | | | |
---|
044 | | | | | | | | | |
---|
045 | | | | | | | | | |
---|
046 | | | | | | | | | |
---|
047 | | | | | | | | | |
---|
048 | | | | | | | | | |
---|
049 | | | | | | | | | |
---|
050 | | | | | | | | | |
---|
051 | | | | | | | | | |
---|
052 | | | | | | | | | |
---|
053 | | | | | | | | | |
---|
054 | | | | | | | | | |
---|
055 | | | | | | | | | |
---|
056 | | | | | | | | | |
---|
057 | | | | | | | | | |
---|
058 | | | | | | | | | |
---|
059 | | | | | | | | | |
---|
060 | | | | | | | | | |
---|
061 | | | | | | | | | |
---|
062 | | | | | | | | | |
---|
063 | | | | | | | | | |
---|
064 | | | | | | | | | |
---|
065 | | | | | | | | | |
---|
066 | | | | | | | | | |
---|
067 | | | | | | | | | |
---|
068 | | | | | | | | | |
---|
069 | | | | | | | | | |
---|
070 | | | | | | | | | |
---|
071 | | | | | | | | | |
---|
072 | | | | | | | | | |
---|
073 | | | | | | | | | |
---|
074 | | | | | | | | | |
---|
075 | | | | | | | | | |
---|
076 | | | | | | | | | |
---|
077 | | | | | | | | | |
---|
078 | | | | | | | | | |
---|
079 | | | | | | | | | |
---|
080 | | | | | | | | | |
---|
081 | | | | | | | | | |
---|
082 | | | | | | | | | |
---|
083 | | | | | | | | | |
---|
084 | | | | | | | | | |
---|
085 | | | | | | | | | |
---|
086 | | | | | | | | | |
---|
087 | | | | | | | | | |
---|
088 | | | | | | | | | |
---|
089 | | | | | | | | | |
---|
090 | | | | | | | | | |
---|
091 | | | | | | | | | |
---|
092 | | | | | | | | | |
---|
093 | | | | | | | | | |
---|
094 | | | | | | | | | |
---|
095 | | | | | | | | | |
---|
096 | | | | | | | | | |
---|
097 | | | | | | | | | |
---|
098 | | | | | | | | | |
---|
099 | | | | | | | | | |
---|
0100 | | | | | | | | | |
---|
0101 | | | | | | | | | |
---|
0102 | | | | | | | | | |
---|
0103 | | | | | | | | | |
---|
0104 | | | | | | | | | |
---|
0105 | | | | | | | | | |
---|
0106 | | | | | | | | | |
---|
0107 | | | | | | | | | |
---|
0108 | | | | | | | | | |
---|
0109 | | | | | | | | | |
---|
0110 | | | | | | | | | |
---|
0111 | | | | | | | | | |
---|
Cronograma
Semana | Unidades didácticas | Horas dirigidas | Horas compartidas | Horas autónomas | Horas totales | 1 | U8 | 4 | 0 | 5 | 9 |
2 | U8 | 4 | 0 | 5 | 9 |
3 | U6 | 4 | 0 | 5 | 9 |
4 | U6 | 4 | 0 | 5 | 9 |
5 | U5 | 4 | 0 | 6 | 10 |
6 | U5 | 4 | 0 | 6 | 10 |
7 | U5 | 4 | 0 | 6 | 10 |
8 | U5 | 4 | 0 | 6 | 10 |
9 | U5 | 4 | 0 | 6 | 10 |
10 | U7 | 4 | 0 | 6 | 10 |
11 | U9 | 4 | 0 | 6 | 10 |
12 | U1 | 4 | 0 | 6 | 10 |
13 | U2 | 4 | 0 | 6 | 10 |
14 | U3 | 4 | 2 | 6 | 12 |
15 | U4 | 4 | 2 | 6 | 12 |
Prácticas de la asignatura
Bibliografía Básica
- Fauci, Anthony S. / Harrison, Tinsley Randolph 1900-. "Harrison, principios de medicina interna". Madrid [etc.] McGraw-Hill, Interamericana D.L. 1998.
- Williams, Robert Hardin / Melmed, Shlomo ed. lit. "Williams textbook of endocrinology". Philadelphia [etc.] Elsevier Saunders cop. 2011.
- Pickup, John C. / Williams, Gareth MD. "Textbook of diabetes". Malden (Massachusetts) Blackwell Science 2006.
- Sabiston, David C. 1924- / Townsend, Courtney M. ed. lit. "Tratado de cirugía fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna". Amsterdam ; Madrid [etc.] Elsevier cop. 2009.
- Schwartz, Seymour I. 1928- / Brunicardi, F. Charles ed. lit. "Principios de cirugía". México [etc.] McGraw-Hill cop. 2011.
- Zollinger, Robert M. 1903-. Zollinger, Robert M. 1903- / Ellison, E. Christopher / Bitans, Marita il. / Smith, Jennifer il. "Atlas a color de procedimientos quirúrgicos". Caracas Amolca 2012.
- Parrilla Paricio, Pascual dir. / Landa García, José Ignacio dir. / Acea Nebril, Benigno coaut. "Cirugia AEC manual de la Asociación Española de Cirujanos". Madrid [etc.] Editorial Médica Panamericana D.L. 2009.
Bibliografía Complementaria
Software
Metodología y evaluación
Metodología
- Aprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.
- Aprendizaje cooperativo: Desarrollar aprendizajes activos mediante estrategias de trabajo cooperativo entre estudiantes y fomentando la responsabilidad compartida para alcanzar metas grupales.
- Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.
- Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.
- Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.
Evaluación
- 1.- EXAMEN TEÓRICO: Examen de tipo test con respuestas múltiples. 90 preguntas. Por cada respuesta errónea se descontará 0.33 del total. El valor relativo de este examen equivale al 90% de la evaluación global de la asignatura.
2.- EXAMEN PRÁCTICO: Portfolio de prácticas + exposición pública de caso clínico: El valor relativo de esta parte equivale al 10% de la evaluación global de la asignatura. Es DE CARÁCTER OBLIGATORIO y, por tanto, imprescindible para aprobar la asignatura. En el caso de que el/la estudiante tenga suspendida la parte teórica y aprobada la parte práctica, se guardará la nota práctica para sucesivas convocatorias.