La asignatura NO tiene evaluación continua. Las pruebas son:
* Para la parte de contenidos:
Examen–test: 30 preguntas con 3 opciones de respuesta. Objetivo: conocer la capacidad para discriminar conceptos y el nivel de conocimiento del estudiante.
Examen–caso: 6 preguntas cortas escritas. Objetivo: valorar la comprensión de una situación de investigación de mercados y la capacidad para argumentar cuestiones relacionadas con la investigación que se proponga.
* Para la parte práctica:
Trabajo grupal. Objetivo: valorar el resultado de (a) trabajar en grupo, (b) ofrecer un informe que cumpla estándares mínimos ESOMAR, (c) seguir las instrucciones, y (d) defenderlo oralmente. La defensa oral se realizará en los últimos días lectivos del curso o en los períodos asignados de evaluación en las convocatorias de septiembre y noviembre-diciembre.
Trabajo individual de trabajo de campo. Objetivo: valorar la capacidad para conseguir resultados siguiendo las instrucciones de un diseño muestral.
El logro del trabajo individual se mide con el examen-caso y la práctica individual. El logro del trabajo grupal se mide con el trabajo en grupo.
Para el examen-test: Penaliza 1 bien por cada dos respuestas mal y en blanco. Nota mínima para aplicar fórmula: 4 sobre 10.
Para el examen-caso: 6 preguntas cortas sobre situación real de investigación donde interesa la coherencia, corrección, precisión de las respuestas en su aplicación. Nota mínima para aplicar fórmula: 4 sobre 10
Para el Trabajo-grupal: Tiene una valoración máxima de 8 puntos. Nota mínima para aplicar fórmula: 4 sobre 8 puntos.
Para el Trabajo-individual: 2 puntos si se cumple con éxito según las instrucciones que se publiquen y si no se hubiera comportamiento deshonesto. 0 puntos en cualquier otro caso.
- La fórmula para la nota final es= 0,30(notaexamen-test + notaexamen-caso) + 0,40(notapráctica-grupal + notapráctica-individual)
- Presentarse a cualquier parte de la evaluación implicará ser evaluado.
- En caso de que el estudiante no alcance alguna nota mínima señalada, tendrá suspensa la convocatoria correspondiente. Su nota será la media de aquéllas que no alcancen los 5 puntos.
- Presentarse al trabajo-individual o grupal y no al examen implica que las partes no presentadas tendrán una calificación de cero puntos.
- Se suspende con cero puntos la convocatoria si se detecta fraude en la práctica grupal, si copia en el examen-test o recibe ayuda de terceros en el examen-caso.
Política de honestidad
El estudiante debe ser honesto y no cometer fraude. Se consideran fraudes deliberados
* En la parte práctica:
- No trabajar sin justificación en grupo o ralentizar su avance. No se aceptan testimonios de “me llevo mal con...” y similares.
- No acudir sin justificación a las reuniones de su grupo.
- Hacer el trabajo individualmente y/o presentarlo como si fuera grupal.
- Incluir como autor a un compañero que no haya participado en su elaboración.
- Se penalizan los siguientes comportamientos deshonestos:
- Utilizar todo/parte de un trabajo sin indicar su autoría con el estilo de cita APA.
- Modificar gramatical de un texto ajeno y hacerlo pasar como propio.
- Incluir citas que no estén referenciadas en la bibliografía.
- Citar como fuentes de información textos que en realidad no hayan sido usados.
- Que el estudiante acepte a sabiendas que una misma persona responda dos o más veces en el trabajo de campo.
* En la parte de contenidos:
- Copiar (o intentarlo) durante el examen mediante elemento escrito o usando cualquier tecnología.
- Colaborar fraudulentamente con algún compañero durante el examen.
En caso de comportamiento deshonesto, el estudiante suspenderá la asignatura con cero puntos.
Cada estudiante se compromete a:
- Ser responsable de la práctica presentada y de la veracidad de su contenido.
- No falsear información.
- Trabajar con el grupo de prácticas al que se le haya asignado.
- No usar medios fraudulentos en las pruebas de evaluación o en los trabajos que se realicen.