SISTEMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA:
1) EXAMEN FINAL ESCRITO (75 % DE LA CALIFICACIÓN FINAL ) con cuestiones sobre las enseñanzas teóricas y prácticas de TODA LA ASIGNATURA que se valorará sobre 10 e incluirá cuestiones tipo test, de respuesta breve y cuestiones a desarrollar. La NOTA DE ESTE EXAMEN debe ser como MÍNIMO DE 5 para poder calcular la nota final junto con el resto de las actividades propuestas en la asignatura.
EVALUACIÓN CONTINUA: se podrá realizar un EXAMEN PARCIAL en el que se evaluará la materia impartida hasta el momento en teoría y prácticas. Para eliminar la materia de este examen, la NOTA DEBE SER IGUAL O MAYOR a 6. El alumno que supere este parcial quedará exento de realizar esa parte de la asignatura en el examen final. La nota media de este parcial y la del examen final (con los temas que correspondan) supondrá el 75 % de la nota final de la asignatura. Es necesario aprobar los dos exámenes para poder hacer la media y calcular el 75 %. La duración de los exámenes será aproximadamente de 2 h.
2) - Evaluación del trabajo práctico (15 % de la nota final de la asignatura): se evaluará del siguiente modo:
- Asistencia a prácticas de laboratorio, actitud y capacidad de trabajo individual y en grupo: 1 punto.
- Presentación del cuaderno de prácticas en el que se incluirán los resultados obtenidos y la resolución de las cuestiones planteadas para la interpretación de los mismos: 0.5 puntos.
- Examen de prácticas de laboratorio: aquellos alumnos que no hayan asistido a las prácticas o bien no las hayan realizado satisfactoriamente, tendrán que hacer un examen de prácticas en las mismas fechas que el examen final. Deberán aprobar este examen para superar la asignatura. Los alumnos con más de una falta deberán realizar el examen de prácticas al finalizar el curso. La nota tan solo supondrá un 5% de la nota final de la asignatura (0.5 puntos sobre 10).
3) - Evaluación de seminarios, prácticas de aula y tutorías (10% de la nota final de la asignatura). Se evaluará, mediante técnicas de observación, informes y memorias, la capacidad para resolver problemas, de análisis y síntesis, así como la de trabajo individual y en grupo. Esta puntuación se obtendrá mediante la realización de seminarios por parte de los alumnos en grupos reducidos (se evaluará la calidad del seminario, la presentación, exposición y la asistencia a los mismos) y la participación de los alumnos (asistencia, resolución de cuestiones, etc.) en las prácticas de aula y tutorías.
Las notas de las actividades realizadas (25%) se guardarán durante los dos cursos académicos siguientes.
AQUELLOS ALUMNOS QUE NO HAYAN PARTICIPADO EN LAS ACTIVIDADES Y TAREAS PROPUESTAS en la asignatura realizarán un examen final escrito en el que se evaluará la adquisición de todas las competencias de la asignatura. Este examen constará de dos partes: 1ª parte de teoría (75 % de la calificación) y 2ª parte sobre todas las actividades realizadas durante el curso: prácticas de laboratorio, aula, etc. (25 % de la calificación).
No hay requisitos adicionales.