METODOLOGÍAS PARA LA ACCIÓN AsignaturaCódigo: 1271Titulación: Máster Universitario en Investigación en Nuevas Tendencias en Antropología: Escenarios de Riesgo y AFacultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de ElcheCurso: Curso 1 de Máster Universitario en Investigación en Nuevas Tendencias en Antropología: Escenarios de Riesgo y ASemestre: 1Tipo: ObligatoriaIdioma: CastellanoECTS: 4,5Teoría: 2Práctica: 2,5Horas: 112.5Dirigidas: 45Compartidas: 30Autónomas: 37.5Materia: ANTROPOLOGÍA INTERACTIVAMódulo: METODOLOGÍADepartamento: Contenido asociado Cargando... DescripciónMetodologías participativas e interactivas desarrolladas en el ámbito de la antropología aplicada. Enfoque centrado en el actor social. Interacción entre la teoría y la práctica en la antropología del cambio social y del desarrollo.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaJABARDO VELASCO, MARIA MERCEDES■■■CUESTA AVILA, RAFAEL■■FERRUS BATISTE, JORDI■■HERAS GONZALEZ, PURIFICACION■■GOMEZ LUCAS, IGNACIO■■GIMÉNEZ ROMERO, CARLOS■■Interés profesionalCompetencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesDestreza para diseñar alternativas para la transformación social desde enfoques de postdesarrollo y contradesarrollo.Destreza para aplicar las técnicas de investigación más adecuadas para la práctica de una antropología inter- y pro-activa.Destreza para analizar, evaluar y valorar los distintos escenarios de riesgo, identificar problemas, interpretar datos y formular soluciones aplicando metodologías de acción que privilegien el punto de vista del actor.Competencias EspecíficasAplicación de las metodologías participativas e interactivas desarrolladas en el ámbito de la antropología aplicada.Objetivos (resultados de aprendizaje)Conocer distintos modelos de agricultura sostenibleConocer el modelo de agricultura ecológica y sus implicaciones socio-culturalesConocer modelos de metodologías participativas e interactivas.ContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasInvestigación-teoría- práctica: el triángulo de la intervenciónMetodologías para la acción y para la transformaciónAmbitos de transformaciónAgroecología: Principios, evolución y característicasPrácticas de la asignaturaBibliografía BásicaC. Salazar (coord.). "La investigación acción participativa". Laboratorio Educativo.Fals Borda. "El problema de cómo investigar la realidad para transformarla como praxis".Flórez Serrano, Javier. "Agricultura ecológica manual y guía didáctica". Madrid Mundi-Prensa 2009. Lampkin, Nicolas. "Agricultura ecológica". Madrid Mundi-Prensa 1998. Noguera García, José Antonio. Giménez Montesinos, Miguel dir. "Agricultura ecológica". Orihuela 1997. P. Freire. "Pedagogía del oprimido". Siglo XXI.Villasante, Montañés, Martí. "La investigación social participativa". El viejo topo."Agricultura ecológica y alimentación : análisis y funcionamiento de la cadena comercial de productos ecológicos /". Madrid Fundación Alfonso Martín Escudero 2004. Bibliografía ComplementariaAlguacil Gómez (ed.). "Poder local y participación democrática". El viejo Topo.C. Larrea y M. Martinez. "Antropología social, desarrollo y cooperación internacional". UOC.Jabardo, Monreal y Palenzuela. "Antropología de orientación pública: visibilización y compromiso de la antropología". FAAEE, Ankulegui, Universidad País Vasco.Labrador, J. "Guía de la agricultura ecológica en la comunidad valenciana recursos para agricultores, consumidores y técnicos". Valencia Seminario de Agricultura Ecológica DL 1999. Liñán Carral, Carlos de. Liñán Vicente, Carlos de. "Eco Vad 2011 productos e insumos para agricultura ecológica vademécum para la producción ecológica". Madrid Ediciones Agrotécnicas D.L. 2010. Pérez-Agote, Tejerina y Barañano. "Barrios multiculturales". Trotta.T. Villasante. "Desbordes creativos". La Catarata.Van Willigen. "Applied Anthropology". Bergin & Garvey."Manual de agricultura ecológica en la Región de Murcia Seminarios técnicos divulgativos : Murcia, 16 al 20 de Septiembre". Murcia Asociación de Naturalistas del Sureste Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua. Enlaceshttp://personasenaccion.com/archivo/agricultura.htmlhttp://www.fao.org/index_es.htmMinisterio de Medio Ambiente, Rural y MarinoSociedad Española de Agricultura EcológicaCentro Estudios Rurales y de Agricultura InternacionalFederación Internacional Movimientos de Agricultura OrgánicaAsociación Agricultura Biodinámica de EspañaSociedad Científica Latinoamericana de AgroecologíaAgroecología en AcciónAgricultura BiointensivaSoftwareMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje orientado a proyectos: Realización de un proyecto para la resolución de un problema, aplicando aprendizajes adquiridos y fomentando habilidades relacionadas con la planificación, diseño, realización de actividades y obtención de conclusiones.Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.EvaluaciónLa evaluación final de alumnas y alumnos se basará en:- La presentación oral y escrita de los textos obligatorios asignados en el curso, así como la asistencia a clase y la participación en la misma. Se considerará obligatoria la asistencia a un 80% de las clases (40% del total de la nota)- Un ensayo de unas 10-15 páginas acerca de alguno de los aspectos desarrollados a lo largo del curso (60% del total de la nota)