ENTRENAMIENTO A PADRES AsignaturaCódigo: 1322Titulación: Máster Universitario en Terapia Psicológica con Niños y AdolescentesFacultad de Ciencias SociosanitariasCurso: Curso 1 de Máster Universitario en Terapia Psicológica con Niños y AdolescentesSemestre: 1Tipo: ObligatoriaIdioma: CastellanoECTS: 4,5Teoría: 1Práctica: 3,5Horas: 112.5Dirigidas: 0Compartidas: 6Autónomas: 61Materia: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TERAPIA PSICOLÓGICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTESMódulo: MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOSDepartamento: Contenido asociado Cargando... Descripción1. Características del entrenamiento a padres.2. Habilidades terapéuticas para la terapia aplicada por los padres.3. Diseño, elaboración y aplicación de un programa de entrenamiento a padres.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaORGILES AMOROS, MIREIA■■■RIOS SARRIO, ANTONIO■■Interés profesionalLa mayoría de los problemas infanto-juveniles precisan la colaboración de los padres en la terapia. La asignatura permite al estudiante adquirir conocimientos y habilidades para la intervención con niños y adolescentes utilizando a los padres como coterapeutas.Competencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesValorar críticamente la información y aplicar el método científico para la mejora de la práctica profesional.Formular hipótesis, valorar la información y promover soluciones viables a los casos y situaciones profesionales.Ser capaz de analizar, evaluar y valorar las situaciones individuales y colectivas, identificar problemas, interpretar datos y formular soluciones a los problemas individuales o colectivos.Establecer una buena comunicación interpersonal para dirigirse con eficiencia y empatía a la comunidad donde se trabaja y a los individuos con los que se relacione.Ser capaz de trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales y liderar equipos multidisciplinares.Competencias EspecíficasSaber aplicar las principales técnicas de intervención efectivas y contrastadas empíricamente para población infantil y adolescente.Saber aplicar estrategias y métodos de intervención indirecta a través de otras personas (padres, profesores, etc.): asesoramiento, formación de formadores y otros agentes.Saber proporcionar retroalimentación a los niños/adolescentes y sus familias de forma adecuada y precisa.Saber elaborar informes escritos con diferentes propósitos (información, evaluación, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, asesoramiento, investigación, etc.) y dirigidos a diferentes audiencias (usuarios, administración, otros psicólogos, otros profesionales, etc.)Objetivos (resultados de aprendizaje)El estudiante podrá diferenciar los distintos tipos de familia, su influencia en el individuo y las familias funcionales y disfuncionalesEl estudiante será capaz de orientar a las familias con conflictos entre sus miembros.El estudiante será capaz de aplicar intervenciones preventivas con los padres para el fomento de sus habilidades parentales.El estudiante será capaz de aplicar intervenciones terapéuticas con los padres como coterapeutas.El estudiante será capaz de transmitir información oral y por escrito a los padres para intervenir en los problemas de sus hijosContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasLa familia y los conflictos entre sus miembros.Intervenciones preventivas: fomento de las habilidades parentalesIntervenciones terapéuticas con los padres como terapeutasPrácticas de la asignaturaBibliografía BásicaEspada Sánchez, José Pedro coord / Orgilés Amorós, Mireia coord / Méndez Carrillo, F. Xavier coord. "Terapia psicológica con niños y adolescentes Estudio de casos clínicos". Madrid Pirámide D.L. 2006. Carrobles, José Antonio. Pérez-Pareja, Javier , coaut. "Escuela de padres guía práctica para evitar problemas de conducta y mejorar el desarrollo infantil". Madrid Pirámide D.L. 2001. Olivares Rodríguez, José. Olivares Rodríguez, José / Rosa Alcázar, Ana Isabel / Olivares Olivares, Pablo J. "Ser padres, actuar como padres un reto que requiere formación y tiempo". Madrid Pirámide 2006. Bibliografía ComplementariaRomero Gallego, María Mercedes. Labrador Herraiz, Carmen, dir. "Las escuelas de madres y padres de Madrid capital [recurso electronico] : estudio comparado /". Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2004. EnlacesSoftwareMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.Evaluación- Diseño de un programa de entrenamiento a padres (50%)- Portafolio con las actividades realizadas después de ver las clases grabadas (30%)- Actividades online (20%)