PRÁCTICA PENAL ESPECIALIZADA AsignaturaCódigo: 2686Titulación: Máster Universitario en AbogacíaFacultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de ElcheCurso: Curso 1 de Máster Universitario en AbogacíaSemestre: 2Tipo: ObligatoriaIdioma: CastellanoECTS: 6Teoría: 6Práctica: 0Horas: 150Dirigidas: 150Compartidas: 0Autónomas: 0Materia: PRÁCTICA PENALMódulo: MÓDULO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADADepartamento: Contenido asociado Cargando... DescripciónPráctica penal especializa:I.Los delitos y las faltasII. Las penas: su determinación y aplicaciónIII. Aparición del delito y circunstancias modificativas de la responsabilidad penalIV. Responsabilidad penal de las personas jurídicas V. Responsabilidad penal del menorVI. La prescripción de los delitosVII.La responsabilidad civil ex delictoProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaMIRO LLINARES, FERNANDO■■■FERNANDEZ CASTEJON, ELENA BEATRIZ■■SIMONS VALLEJO, RAPHAEL RENE■■MEDINA SARMIENTO, JOSE EUGENIO■■Interés profesionalCompetencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesSer capaces de obtener y de seleccionar la información y las fuentes relevantes para la resolución de problemas, la elaboración de estrategias de actuación y el asesoramiento a clientes.Elaborar y manejar los escritos, informes y procedimientos de actuación más idóneos para los problemas suscitados.Adquirir los instrumentos para poder planificar, ordenar y encauzar actividades de manera que se eviten en lo posible los imprevistos, se prevean y minimicen los eventuales problemas y se anticipen sus soluciones.Contemplar en conjunto y tener en cuenta los distintos aspectos y las implicaciones en las diferentes cuestiones derivadas de las decisiones y opciones adoptadas, sabiendo elegir o aconsejar las más convenientes dentro de la ética, la legalidad y los valores de la convivencia social.Saber trabajar en equipos profesionales y multiprofesionales con eficacia y eficiencia reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos con los de otras ramas e intervinientes.Ser capaz de tomar decisiones individuales y de participar activamente en la toma de decisiones colectivas.Conocer e incorporar las nuevas tecnologías al ejercicio profesional.Ser capaz de discernir la información contradictoria y de elaborar un juicio crítico sobre la misma.Saber preparar y comunicar casos, problemas o situaciones y de plantear y defender posibles soluciones mediante distintas técnicas de exposición ¿oral, escrita, presentaciones, etc.Conocer las técnicas para el análisis de problemas y la toma de decisiones profesionales.Desarrollar la capacidad para dirigir, seguir y resolver cualquier asunto jurídico, tanto judicial como extrajudicial.Competencias EspecíficasPoseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento.Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales.Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional.Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución, establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la independencia de criterio.Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico.Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.Saber desarrollar destrezas que permitan al abogado mejorar la eficiencia de su trabajo y potenciar el funcionamiento global del equipo o institución en que lo desarrolla mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.Saber desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares.Saber desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el ejercicio de la profesión de abogado en sus relaciones con los ciudadanos, con otros profesionales y con las instituciones.Objetivos (resultados de aprendizaje)El alumnado será capaz de comprender y analizar los conflictos generados en el ámbito del Derecho penal y fijar sus formas de resolución en el proceso.El alumnado será capaz de manejar de forma avanzada los procedimientos penales, su tramitación y los escritos más relevantes. Comprender las principales consecuencias derivadas de los diferentes delitos y faltas.El alumnado será capaz de determinar y aplicar las penas. Comprender y aplicar las circunstancias que modifican la responsabilidad penal.El alumnado será capaz de dominar las particularidades derivadas de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y del menor de edad.El alumnado será capaz de tener pleno conocimiento y aplicar los plazos de prescripción previstos en el Código Penal.El alumnado será capaz de analizar el conocimiento de la responsabilidad civil derivada del delitoContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasPráctica de los fundamentos de DerechoResponsabilidad de la empresa y el administradorDelitos contra la seguridad en el tráficoDelitos de homicidio y abortoDelitos contra la intimidad y el honorDelitos contra la integridad moral y libertad sexualDelitos de lesionesDelitos de patrimonialesDelitos contra la salud públicaDelitos relativos a la ordenación del patrimonio, urbanismo y medio ambienteLas faltas y sus penasDelitos societarios, recepción y blanqueo de capitalesDelitos contra los derechos de los trabajadores y delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad SocialDelito y Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad PenalDeterminación de la penaQuebrantamiento de CondenaResponsabilidad penal del menorLa prescripción de los delitosPrácticas de la asignaturaBibliografía BásicaBibliografía ComplementariaROBLES GARZON, J.A./ (dir.). "NUEVE ESTUDIOS PARA INFORMAR UN PROCESO PENAL EUROPEO Y UN CODIGO MODELO PARA POTENCIAR LA CCOOPERACION JURISDICCIONAL IBEROAMERICAN.". ARANZADI .EnlacesSoftwareMetodología y evaluaciónEvaluaciónAsistencia a clases con un mínimo de un 85% de las sesiones de cada asignatura como requisito para ser evaluadoEvaluación de los cuestionarios resueltos en el aula (ENTRE 30%-50%)Evaluación de los casos prácticos (dictámenes, actividades de simulación, etc.) resueltos y/ o expuestos en el aula individualmente o en grupo (ENTRE 50%- 70%)