Descripción
Dificultades en el aprendizaje, trastornos del desarrollo, estrategias de intervención educativa, medidas de atención a la diversidad, adaptaciones curriculares, discapacidad visual, auditiva y motórica, necesidades educativas especiales en el ámbito de la inteligencia.
Esta asignatura proporciona los conocimientos y capacidades básicas para afrontar y diseñar la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en el ámbito de Educación Secundaria.
Proporciona las herramientas básicas para conocer las necesidades especificas y especiales del alumnado, los programas de atención a la diversidad que actualmente se utilizan a nivel de Centro y aula, y crear un banco de recursos didácticos para atender e incluir a todos en el trabajo diario de clase.
Competencias de especialidad
- En el caso de los/las alumnos/alumnas de la especialidad de orientación educativa, conocer las características psicopedagógicas de los alumnos para poder evaluarlos y emitir los informes que se requieran.
- En el caso de los/las alumnos/alumnas de la especialidad de orientación educativa, conocer las medidas de atención a la diversidad que se pueden adoptar para poder realizar el asesoramiento necesario en cada caso.
- En el caso de los/las alumnos/alumnas de la especialidad de orientación educativa, analizar la organización y funcionamiento del centro para coordinar la orientación, personal, académica y profesional del alumnado en colaboración con los miembros de la comunidad escolar.
- En el caso de los/las alumnos/alumnas de la especialidad de orientación educativa, desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para poder asesorar adecuadamente a las familias acerca del proceso de desarrollo y de aprendizaje de sus hijos.
- En el caso de los/las alumnos/alumnas de la especialidad de orientación educativa, identificar los servicios públicos y entidades comunitarias con las que pueda colaborar el centro y promover y planificar, en colaboración con el equipo directivo, las acciones necesarias para una mejor atención del alumnado.
- CEOE3. Analizar críticamente los planteamientos conceptuales e ideológicos de la
inclusión y la exclusión socioeducativa.
- CEOE4. Identificar las barreras y los facilitadores de una educación inclusiva tanto en el
centro escolar como en el resto de los contextos que influyen sobre el desarrollo y la
educación del alumnado.
- CEOE5. Diseñar y poner en marcha, en colaboración con la comunidad escolar, medidas
de atención a la diversidad que garanticen la presencia, participación y aprendizaje de
todo el alumnado. - CEOE6. Realizar evaluaciones psicopedagógicas y, en su caso, elaborar informes
diagnósticos y dictámenes de escolarización para el alumnado con necesidades de
apoyo específico.
- CEOE7 Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a la
discapacidad, los trastornos de desarrollo, las dificultades de aprendizaje, la alta
capacidad y factores socioculturales. - CEOE8. Diseñar y poner en marcha, utilizando los recursos del sistema de orientación,
intervenciones de apoyo para todo el alumnado que lo requiera en elmarco del Plan de
Atención a la Diversidad. - CEOE9. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a
estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.
Objetivos (resultados de aprendizaje)
- Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de las necesidades específicas de apoyo educativo
- Identificar los conceptos, clasificaciones y características de las diferentes discapacidades y establecer la relación entre teoría y práctica.
- Describir respuestas educativas útiles ante diferentes necesidades educativas.
- Plantear propuestas metodológicas adecuadas a la diversidad del alumnado.
- Distinguir las necesidades educativas especiales permanentes y transitorias.
- Analizar los principales procedimientos de intervención en cada una de las medidas de atención a la diversidad
- Examinar la normativa de atención a la diversidad de la Educación Secundaria
- Investigar los mecanismos favorecedores de la inclusión social.
- Utilizar convenientemente los recursos tecnológicos y bibliográficos relacionados con la materia
- Programar los ajustes didácticos y metodológicos precisos para dar respuesta a las diferentes necesidades de apoyo educativo
- Realizar la evaluación de la competencia curricular y del proceso aprendizaje del alumno.
- Utilizar recursos didácticos propios del "diseño para todos" relacionados con el área didáctica a impartir.
- Diseñar, proponer y aplicar, junto con los demás miembros del equipo docente, las adaptaciones curriculares acordes con el Plan de Actuación (apartado F) del Informe Psicopedagógico de los alumnos
- Promover conjuntamente con las familias y otros miembros de la comunidad educativa, actividades encaminadas a la inclusión social de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales
- Valorar la diversidad a través de la acción tutorial.
Contenidos
Unidades didácticas
Prácticas de la asignatura
Bibliografía Básica
- Castej-n, J.L. y Navas, L. "Unas bases psicológicas de la educación especial". Club Universitario. Alicante.
Software
Metodología y evaluación
Metodología
- Aprendizaje cooperativo: Desarrollar aprendizajes activos mediante estrategias de trabajo cooperativo entre estudiantes y fomentando la responsabilidad compartida para alcanzar metas grupales.
- Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.
- Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.
Evaluación
- Los sistemas de evaluación asociados a las metodologías docentes seguidas en este Máster para esta asignatura son los siguientes:
Evaluación continua de esta asignatura mediante la realización de trabajos o exámenes tipo test. La nota final de las tareas realizadas (nT) vendrá expresada en la escala de 0 a 10 con un decimal. El peso final de esta parte (wT=0.3) será del 30%.
Sesiones transversales. Durante el primer semestre llevamos a cabo una serie de seminarios y cursos online de carácter transversal y orientación multidisciplinar sobre temas genéricos relativos a la docencia en Secundaria. La nota final de este apartado (nS) vendrá expresada en la escala de 0 a 10 con un decimal. El peso final de esta parte (wS=0.1) será del 10% y será el mismo para todas las asignaturas del primer semestre.
Examen final tipo test con 30 preguntas y 4 posibles respuestas de las que sólo una puede ser verdadera. La nota final del examen (nE) vendrá expresada en la escala de 0 a 10 con un decimal. Se establece una penalización de 0.3 puntos por cada respuesta errónea. Por tanto la calificación del examen vendrá dada por:
calificación examen=(número aciertos-0.3*número de fallos)/3
El peso final de esta parte (wE=0.6) será del 60%
En la convocatoria ordinaria la nota final de esta asignatura se obtendrá mediante la siguiente expresión:
calificación asignatura=nT*wT+nS*wS+nE*wE
En las convocatorias extraordinarias la nota final de esta asignatura se obtendrá mediante la siguiente expresión:
calificación asignatura=nE
El sistema de calificación establecido a partir de la nota final obtenida es:
De 0.0 a 4.9: Suspenso
De 5.0 a 6.9: Aprobado
De 7.0 a 8.9: Notable
De 9.0 a 10.0 Sobresaliente
Para más información consultar la web específica del Máster (http://masterprofumh.es)