LOS PROCESOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y EL ASESORAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO AsignaturaCódigo: 3345Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de IdiomasFacultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de OrihuelaCurso: Curso 1 de Máster Universitario en Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de IdiomasSemestre: 2Tipo: OptativaIdioma: CastellanoECTS: 6Teoría: 6Práctica: 0Horas: 150Dirigidas: 0Compartidas: 0Autónomas: 0Materia: Materia Específica Orientación EducativaMódulo: Especialidad Orientación EducativaWeb docente Departamento: Contenido asociado Cargando... DescripciónModelos avanzados de intervención específicos, objetivos y criterios avanzados para la intervención en Orientación educativa e Intervención socio-comunitaria.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaMORALES SOCUELLAMOS, JAVIER■ESTEVEZ CASELLAS, CORDELIA■■MEDINA PLAZA, JOSE LUIS■■Interés profesionalCompetencias y resultados de aprendizajeCompetencias de especialidadEn el caso de los/las alumnos/alumnas de la especialidad de orientación educativa, conocer las características psicopedagógicas de los alumnos para poder evaluarlos y emitir los informes que se requieran.En el caso de los/las alumnos/alumnas de la especialidad de orientación educativa, conocer las medidas de atención a la diversidad que se pueden adoptar para poder realizar el asesoramiento necesario en cada caso.En el caso de los/las alumnos/alumnas de la especialidad de orientación educativa, analizar la organización y funcionamiento del centro para coordinar la orientación, personal, académica y profesional del alumnado en colaboración con los miembros de la comunidad escolar.En el caso de los/las alumnos/alumnas de la especialidad de orientación educativa, desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para poder asesorar adecuadamente a las familias acerca del proceso de desarrollo y de aprendizaje de sus hijos.En el caso de los/las alumnos/alumnas de la especialidad de orientación educativa, identificar los servicios públicos y entidades comunitarias con las que pueda colaborar el centro y promover y planificar, en colaboración con el equipo directivo, las acciones necesarias para una mejor atención del alumnado.CEOE31. Conocer y analizar las características, organización y funcionamiento de los servicios de orientación educativa y asesoramiento psicopedagógico que operan en los diferentes niveles del sistema educativo (Infantil, Primaria, ESO, FP y Bachillerato). CEOE32. Identificar demandas, establecer objetivos y participar en el diseño de planes de intervención acordes con los resultados del análisis institucional de los centros educativos y los sistemas relacionados. CEOE33. Colaborar en el establecimiento de estructuras de trabajo colaborativo con los docentes y otros miembros de la comunidad escolar, así como con otros profesionales que intervienen en los centros educativos. CEOE34. Coordinar las actuaciones en la zona o sector con todos los agentes educativos y otros servicios, con especial atención a los servicios sociales, de salud y laborales para una intervención coordinada. CEOE35. Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico. Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas. Saber aplicar programas preventivos de alcance sociocomunitario.CEOE36. Conocer y utilizar algunas herramientas digitales básicas por su utilidad en las tareas de orientación y tutoría y en el desarrollo de las funciones del orientador. Objetivos (resultados de aprendizaje)Ubicar al alumnado en la especialidad de Orientación EducativaConocer el acceso desde diferentes titulacionesIdentificar diferentes puestos dentro del sistema educativoConocer el perfil profesional del orientador educativoConocer ámbitos de intervenciónConocer la importancia de la coordinación y planificaciónIdentificar relaciones dentro y fuera del centro educativoContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasLa orientación educativa: implementación de departamentos de orientación y servicios psicopedagógicos escolaresProgramación de departamento de orientación / plan general de actuación de SPE: programas de orientaciónFundamentación teórica y legislativa. Objetivos de la orientación educativaOrganización de la orientación. Composición y funciones del DO y del SPESÁmbito de actuación I: Plan de atención a la diversidad e inclusión educativaLa evaluación socio-psicopedagógicaÁmbito de actuación II: La acción tutorialÁmbito de actuación III: La orientación académica y profesionalÁmbito de actuación IV: La convivenciaPrácticas de la asignaturaBibliografía BásicaElena Martín. , Javier Onrubia, José Ramón Lago, María Luna, Pere Pujolàs, Teresa Huguet, María Soledad Andrés, Ángela Barrios, Laura Granizo. "Orientación Educativa. Procesos de innovación y mejora de la enseñanza".Elena Martín. Teresa Mauri, Emilio Sánchez, José Ricardo García, Héctor García, José Orrantia, Mª José Montón, Mercè Martínez, Cecilia Simón, Marta Sandoval, Ana Martín, Isabel Gómez, María Isabel Cuevas, Gerardo Echeita, Maria Luisa Galan. "Orientación Educativa. Atención a la diversidad y educación inclusiva".Elena Martín. Isabel Solé, Emilio Sánchez, José Ricardo García, Teresa Huguet, Núria Castells, Víctor M. Rodríguez, Consuelo Velaz de Medrano, Gema Paniagua, Ramon Almirall, Mercedes Babío, Eulàlia Bassedas. "Orientación Educativa. Modelos y estrategias de intervención".Bibliografía ComplementariaEnlacesWeb docente para el seguimiento de la asignatura SoftwareMetodología y evaluaciónEvaluaciónLos sistemas de evaluación asociados a las metodologías docentes seguidas en este Máster para la asignatura son los siguientes:Evaluación continua mediante la realización de trabajos o exámenes tipo test. La nota final de las tareas realizadas (nT) vendrá expresada en la escala de 0 a 10 con un decimal. El peso final de esta parte (wT=0.4) será del 40%.Asistencia a seminarios transversales. La nota final de la asistencia a seminarios (nS) vendrá expresada en la escala de 0 a 10 con un decimal y se calculará proporcionalmente a las horas asistidas. Cada especialidad, en función de sus necesidades, establecerá el número mínimo de horas con el que se obtendrá la máxima nota. El peso final de esta parte (wS=0.1) será del 10% y será el mismo para todas las asignaturas.Examen final tipo test con 30 preguntas y 4 posibles respuestas de las que sólo una puede ser verdadera. La nota final del examen (nE) vendrá expresada en la escala de 0 a 10 con un decimal. Se establece una penalización de 0.3 puntos por cada respuesta errónea. Por tanto la calificación del examen vendrá dada por: calificación examen=(número aciertos-0.3*número de fallos)/3. El peso final de esta parte (wE=0.5) será del 50%, siendo necesario obtener un punto sobre diez para proceder al cálculo de la nota final de la asignatura.La nota final de la asignatura se obtendrá mediante la siguiente expresión: calificación asignatura=nT*wT+nS*wS+nE*wEEn las convocatorias extraordinarias la nota final de la asignatura se obtendrá mediante la siguiente expresión:calificación asignatura=nEEl sistema de calificación establecido a partir de la nota final obtenida es:De 0.0 a 4.9: SuspensoDe 5.0 a 6.9: AprobadoDe 7.0 a 8.9: NotableDe 9.0 a 10.0 SobresalientePara más información consultar la web específica del Máster (http://masterprofumh.es)