Descripción
Mecanismos de construcción y recepción de significado de la imagen icónica.
Tipología de las formas narrativas en el discurso icónico. Ingeniería avanzada del discurso
Personal a través de la imagen icónica.
Recursos icónicos para la representación del tiempo.
Desarrollo de la coherencia y la innovación en el discurso icónico propio.
La construcción del sentido discursivo y la poética personal en el contexto de la práctica artística contemporánea.
Experimentación con recursos plásticos específicos del medio fotográfico para crear una poética personal creativa, original e innovadora.
Investigación crítica y experimental de la fotografía analógica y digital.
Aplicación al desarrollo y análisis de un lenguaje artístico propio o ajeno.
El desarrollo de los contenidos de esta asignatura pretende profundizar en los aspectos fundamentales asociados a la investigación y al desarrollo de las capacidades para generar proyectos artísticos personales y originales. En concreto se dotará al futuro profesional de las herramientas necesarias para generar proyectos que se sustenten en un discurso conceptual sólido y con sentido.
Competencias Generales
- Conocer y dominar las herramientas procedimentales y conceptuales para la realización de proyectos avanzados de Bellas Artes.
- Conocer en profundidad y valorar de un modo crítico los discursos artísticos contemporáneos.
Competencias Específicas
- Capacidad de enunciar y justificar un discurso artístico complejo en el que se integren lenguajes artísticos basados en la imagen, el espacio y el tiempo.
- Capacidad para reconocer el carácter innovador y experimental de los discursos artísticos en el contexto de la práctica artística contemporánea.
- Capacidad para aplicar de un modo experimental e innovador los procedimientos artísticos en el contexto del proyecto y la investigación en Bellas Artes.
- Capacidad de aplicar la hibridación entre las distintas disciplinas artísticas en el desarrollo del proyecto de Bellas Artes.
Objetivos (resultados de aprendizaje)
- El alumno será capaz de analizar el valor semiótico y el sentido discursivo de obras contemporáneas.
- El alumno será capaz de detectar recursos icónicos que representen la temporalidad en el discurso artístico ajeno.
- El alumno será capaz de buscar y seleccionar artistas que usen la fotografía como herramienta generadora de discurso.
- El alumno será capaz de reconocer en obras de artistas contemporáneos el uso de recursos propios de la narración hipertextual.
- El alumno será capaz de construir su proyecto artístico a partir de un discurso de sentido.
- El alumno será capaz de integrar los distintos recursos para la representación del tiempo en su proyecto artístico personal.
- El alumno será capaz de usar los recursos técnicos y retóricos específicos de la imagen icónica para la creación de un discurso artístico propio.
- El alumno será capaz de desarrollar un proyecto artístico en el que utilice los recursos narrativos y discursivos de un modo innovador.
Contenidos
Unidades didácticas
Prácticas de la asignatura
Bibliografía Básica
- Freedberg, David. "El poder de las imágenes estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta". Madrid Cátedra D.L. 1992.
- Vitta, Maurizio. Martí Viudes, Manel tr. "El sistema de las imágenes estética de las representaciones cotidianas". Barcelona Paidós DL2003.
- Belting, Hans 1935-. "Antropología de la imagen". Buenos Aires ; Madrid Katz 2012.
- Cataláa Domáenech, Josep M. "La imagen interfaz representación audiovisual y conocimiento en la era de la complejidad". [Lejona, Vizcaya] Universidad del País Vasco, Servicio Editorial = Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua 2010.
- Debray, Régis. "Vida y muerte de la imagen historia de la mirada en Occidente". Barcelona Paidós Ibérica 1994.
- Murray, Janet H. "Hamlet en la holocubierta el futuro de la narrativa en el ciberespacio". Barcelona Paidós Ibérica [1999].
- Ryan, Marie-Laure. "La narración como realidad virtual la inmersión y la interactividad en la literatura y en los medios electrónicos". Barcelona Paidós [2004].
Bibliografía Complementaria
Software
Metodología y evaluación
Metodología
- Aprendizaje orientado a proyectos: Realización de un proyecto para la resolución de un problema, aplicando aprendizajes adquiridos y fomentando habilidades relacionadas con la planificación, diseño, realización de actividades y obtención de conclusiones.
- Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.
- Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.
- Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.
Evaluación
- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Evaluación continuada mediante el seguimiento personal: 10%
Evaluación continuada de los conocimientos prácticos mediante la elaboración de trabajos y memorias: 5%
Evaluación única de los conocimientos teórico-prácticos mediante la presentación de trabajos y proyectos 85%
1. La evaluación continua de la asignatura se establecerá según el "Plan de actividades de seguimiento de la asignatura" que se facilitará a los/ las estudiantes, estableciendo en el mismo cada una de las actividades.
2. Los trabajos o proyectos presentados en la asignatura podrán acogerse con carácter general a una de las siguientes tres opciones, facilitándose a los/las estudiantes su modo específico de formalización y presentación.
A. Puesta en práctica de recursos técnico-conceptuales.
Realización de una serie de obras que pongan en práctica y desarrollen de un modo crítico, experimental e interdisciplinar los contenidos conceptuales y técnicos de la asignatura.
B. Propuesta de artículo de investigación.
Realización de un trabajo escrito, formalizado con la estructura de un artículo de investigación, que desarrolle de un modo crítico, experimental e interdisciplinar los contenidos conceptuales y técnicos de la asignatura.
C. Integración en el proyecto artístico personal.
Incorporación crítica, experimental e interdisciplinar de los contenidos conceptuales y técnicos de la asignatura al desarrollo del proyecto creativo de los/las estudiantes.
EVALUACIÓN POR CURSO.
Seguirá los criterios expuestos arriba.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA.
En la convocatoria extraordinaria la evaluación continua se evaluará a partir de una Memoria de seguimiento del "Plan de actividades de seguimiento de la asignatura" que los/las estudiantes deberá entregar.
Los trabajos o proyectos presentados en esta convocatoria sólo podrán acogerse a la opción A y B, entendiéndose que la opción C es necesariamente presencial.