TECNOLOGÍAS EMERGENTES E INVESTIGACIÓN EN ROBÓTICA AsignaturaCódigo: 4369Titulación: Máster Universitario en RobóticaEscuela Politécnica Superior De ElcheCurso: Curso 1 de Máster Universitario en RobóticaSemestre: 2Tipo: ObligatoriaIdioma: CastellanoECTS: 3Teoría: 2,5Práctica: 0,5Horas: 75Dirigidas: 17Compartidas: 28Autónomas: 30Materia: Tecnologías Emergentes en Investigación en RobóticaMódulo: Investigación en RobóticaDepartamento: Contenido asociado Cargando... DescripciónFuentes de financiación en robótica. Recursos y fuentes de documentación y líneas de investigación emergentes.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaREINOSO GARCIA, OSCAR■■■PEREZ VIDAL, CARLOS■■PEIDRO VIDAL, ADRIAN■■IAÑEZ MARTINEZ, EDUARDO■■GARCÍA ARACIL, NICOLAS MANUEL■■MORENO SORIANO, IGNACIO■■JIMENEZ GARCÍA, LUIS MIGUEL■■SABATER NAVARRO, JOSÉ MARIA■■AZORIN POVEDA, JOSE MARIA■■PAYA CASTELLO, LUIS■■GIL APARICIO, ARTURO■■Interés profesionalCompetencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesCapacidad para trabajar en equipo y de forma interdisciplinar.Habilidades para aplicar el razonamiento crítico.Habilidades de investigación y generación de nuevas ideas.Aprendizaje autónomo. Capacidad de aprender autónomamente dentro del campo científico y tecnológico relacionado con la robótica.Capacidad para la organización y planificación de proyectos en el ámbito de la robótica.Capacidad de gestión, análisis, síntesis y actualización de la información.Competencias EspecíficasConocer las principales bases científicas en el ámbito de la robótica, así como las diferentes fases de un proyecto de investigación.Objetivos (resultados de aprendizaje)Conocer proyectos de investigación en vigor relacionados con robóticaConocer etapas principales de un proyecto de investigaciónContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasPRINCIPALES FUENTES DE FINANCIACIÓN EN ROBÓTICARECURSOS Y FUENTES DE DOCUMENTACIÓNLINEAS DE INVESTIGACIÓN EMERGENTESPrácticas de la asignaturaBibliografía BásicaBibliografía ComplementariaEnlacesSoftwareMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.Aprendizaje orientado a proyectos: Realización de un proyecto para la resolución de un problema, aplicando aprendizajes adquiridos y fomentando habilidades relacionadas con la planificación, diseño, realización de actividades y obtención de conclusiones.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.EvaluaciónLa calificación se obtendrá a partir de:a. Trabajos realizados de los seminarios y conferencias (80%)b. Seguimiento de las sesiones (20%)