La asignatura se evaluará de manera continua a través de tres módulos:
1. Valoración de conocimientos teóricos (50% de la nota final): Se evaluará mediante una prueba objetiva de 30 preguntas tipo test con 3 alternativas de respuesta. La fórmula de corrección es:[(a-e/2)/N]*10).
2. Valoración de conocimientos prácticos (30% de la nota final): Se realizará mediante una prueba final con cuatro preguntas cortas (una por práctica y seminario) que versarán sobre los contenidos trabajados en las sesiones de prácticas y el seminario, a realizar el mismo día del examen de teoría y en la que se podrá obtener un máximo de 10 puntos.
3. valoración de la participación activa (20% de la nota final): Se evaluará mediante a) el desarrollo y exposición en clase de un trabajo audiovisual individual en el que se valorarán las habilidades de comunicación y de exposición oral del/de la alumno/a, mediante el que se podrá obtener un punto (10%). b) se valorará con 0,20 puntos la asistencia a cada sesión de prácticas, el seminario y el taller de exposición de los trabajos, pudiéndose obtener un punto (10%).
La NOTA FINAL será obtenida del siguiente modo:
(Nota Teoría x 0,5) + (Nota Práctica x 0,3) + (Nota Participación x 0,2)
Para aprobar la asignatura es indispensable obtener una calificación igual o mayor a 5 en cada una de las partes de teoría y práctica (Según el artículo 5 del Sistema de calificaciones establecido en el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre).En caso de no superar la asignatura, pero sí una de sus partes (teoría o práctica), la nota de la parte aprobada en cualquier convocatoria, se guardará para siempre hasta que se supere la otra parte.
En convocatorias extraordinarias se aplicarán los mismos criterios de evaluación y, de forma particular, en el caso de la convocatoria de diciembre las pruebas de evaluación versarán sobre el contenido del curso anterior.
El examen teórico (50% de la nota final) se realizará mediante una prueba objetiva tipo test de 30 preguntas con 3 alternativas de respuesta.
La evaluación final de las actividades prácticas (30% de la nota final) se realizará mediante una prueba de cuatro preguntas de respuesta corta sobre los contenidos de las sesiones prácticas y el seminario.
La evaluación de la participación (20% de la nota final): se valorará 1) con la exposición de un trabajo audiovisual individual (duración máxima: dos minutos), que deberá estar basado en un contenido seleccionado de la asignatura y en el que se valorará las habilidades de comunicación y exposición oral que el alumnado tenga al explicar dicho contenido. 2) con la asistencia a tres sesiones prácticas, el seminario de habilidades de comunicación y exposición oral y el taller de exposición de trabajos.
Teoría (50% de la nota final): La fórmula de corrección del examen teórico es:[(a-e/2)/N]*10). Dicha nota se multiplicará por 0,5 para su ponderación en la nota final.
Prácticas (30% de la nota final): Se valorará con 2,5 puntos cada una de las cuatro preguntas de evaluación de las actividades realizadas en las sesiones de prácticas y el seminario. Dicha nota se multiplicará por 0,3 para su ponderación en la nota final.
Participación (20% nota final): Se valorará 1) con hasta un punto el trabajo audiovisual que exponga cada alumno/a. 2) con hasta un punto la asistencia y participación activa en las sesiones (prácticas, seminario y taller de exposición), valorando la asistencia a cada sesión con 0,20 puntos.
El día de la evaluación de la asignatura no se permitirá ningún material de consulta.
Para realizar el examen teórico y la evaluación final de actividades prácticas el alumnado deberá acudir el día de la convocatoria del examen con el siguiente material:
- LÁPIZ y GOMA.
- BOLÍGRAFO y CORRECTOR LÍQUIDO (ej: TIP-PEX)
- Documento Nacional de Identidad o Tarjeta de Indentificación Universitaria (DNI/TIU)