DRET CONSTITUCIONAL COMPARAT AssignaturaCodi: 1675Titulació: Grau en Ciències Polítiques i Gestió PúblicaFacultat de Ciències Socials i Jurídiques d'OriolaCurs: Curs 4 de Grau en Ciències Polítiques i Gestió PúblicaSemestre: 2Tipus: OptativaIdioma: CastellàECTS: 4,5Teoria: 3Pràctica: 1,5Hores: 112.5Adreçades: 45Compartides: 11.5Autònomes: 56Matèria: OPTATIVITAT DEL CENTREMòdul: COMPETÈNCIES TRANSVERSALSDepartament: Ciència JurídicaÀrea: DRET CONSTITUCIONAL Contingut relacionat Carregant... DescripcióObjectes, enfocaments i realitat constitucional comparada. Criteris de classificació dels sistemes polítics: estructures constitucionals, direccions d'Estat, formes de Govern i formes territorials d'Estat. Funcionament, dinàmica, tipologia i característiques dels principals sistemes polítics constitucionals. La circulació de models constitucionals.ProfessoratNomResponsableTeoriaPràcticaTUR AUSINA, ROSARIO■■■GILABERT ORTEGA, JOSE AGUSTIN■■Interés professionalCompetències i resultats d'aprenentatgeCompetències GeneralsConeixement adequat de les administracions, empreses, institucions, organismes públics i organitzacions en general, reglamentacions i procediments necessaris per a la realització de treballs i altres activitats.Capacitat per al desenvolupament de noves línies, processos, projectes i productes.Capacitat crítica i analítica.Capacitat de treball en equips multidisciplinaris i multiculturals.Capacitat d'actualització dels coneixements.Capacitat de consolidació, ampliació i integració dels coneixements fonamentals.Competències EspecífiquesComprendre l'estructura i funcionament dels sistemes i institucions polítiques.Aplicar els fonaments del dret i de la política comparadaObjectius (resultats d'aprenentatge)01Analisis y comprensión de las formas de gobierno, formas territoriales de Estado y sistemas de partidos02Análisis crítico de los sistemas políticos contemporáneos a partir de los factores democrático y constitucional03Análisis y estudio de los principales regímenes políticos del constitucionalismo contemporáneo04Estudio de la evolución histórica y de las mutaciones constitucionales de los diversos sistemas políticos contemporáneosContingutsTemes de teoriaUnitats didàctiquesU1INTRODUCCIÓNU2SISTEMAS PARLAMENTARIOSU3SISTEMAS PRESIDENCIALISTASU4SISTEMAS SEMI-PRESIDENCIALISTASU5SISTEMAS DIRECTORIALESU6LOS SISTEMAS POLÍTICOS LATINOAMERICANOSU7TRANSFORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS REGÍMENES POLÍTICOS SOCIALISTASAssociació objectius i unitatsObjectiu/UnitatU1U2U3U4U5U6U701020304CronogramaSetmanaUnitats didàctiquesHores dirigidesHores compartidesHores autònomesHores totals13014230253302543025530366313773137831489314810314811315912315913316101431,5610,51532611Pràctiques de l'assignaturaBibliografia BàsicaAlcántara Sáez, Manuel ed. "Sistemas políticos de la Unión Europea". Valencia Tirant lo BLanch 2000. Alcántara Sáez, Manuel / Freidenberg, Flavia. "Partidos políticos de América Latina. Centroamérica, México y República Dominicana". Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2001 [i.e.2002]. Alcántara Sáez, Manuell / Freidenberg, Flavia. "Partidos políticos de América Latina cono sur". Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2001. Biscaretti di Ruffia, Paolo. "Derecho constitucional". Madrid Tecnos 1987. Burgess, John William. "Ciencia política y derecho constitucional comparado". Pamplona Analecta [2003]. Cadahia, Luciana; Velasco, Gonzalo. "Normalidad de la crisis/crisis de la normalidad". Katz Editores.Colomer Viadel, Antonio. "Introducción al constitucionalismo iberoamericano". Madrid Ediciones de Cultura Hispánica 1990. Cueto Nogueras, Carlos de . "Regímenes políticos contemporáneos : entre inmovilismo y cambio". Comares.Esteban Ibarra. "La Europa siniestra". CATARATA.Ferrando Badía, Juan / Alvarez Conde, Enrique. "Regímenes políticos actuales". Madrid Tecnos 1995. Flores Juberías, Carlos , dir. "Las Nuevas insitituciones políticas de la Europa Oriental". Madrid Centro de Estudios Constitucionales 1997. Freidenberg, Flavia / Alcántara Sáez, Manuel. "Partidos políticos de América Latina. Países andinos". Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2001 [i.e.2002]. García-Pelayo, Manuel. "Derecho constitucional comparado". Madrid Alianza 1999. Garrido Gómez, M.ª Isabel [Editor]. "Artículo Referencia: 2833 Paradigmas y desafíos del constitucionalismo democrático". Comares.José Ignacio Torreblanca. "¿Quién gobierna en Europa?". CATARATA.Josu Oskoz. "Crisis y recortes en derechos humanos. La defensa de los derechos humanos en tiempos de crisis". CATARATA.López Garrido, Diego / Massó Garrote, Marcos Fco. / Pegoraro, Lucio. "Nuevo Derecho Constitucional Comparado". Valencia Tirant lo Blanch 2000. Luis Moreno. "Europa sin Estados.". CATARATA.María Eugenia Correa Vázquez y Antonio Palazuelos Manso (coords.). "Opacidad y hegemonía en la crisis global". CATARATA.Mattick, Paul. "Crisis económica y teorías de la crisis". Maia.Núñez Rivero, Cayetano. Goig Martínez, Juan Manuel / Núnez Martínez, María. "Derecho constitucional comparado y derecho politico iberoamericano". Madrid Universitas Universidad Nacional de Educación a Distancia 2002. Pasquino, Gianfranco. "Sistemas políticos comparados Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia y Estados Unidos". Buenos Aires Bononiae Libris 2004. Pegoraro, Lucio. Rinella, Angelo. "Introducción al Derecho público comparado [recurso electronico] : metodologías de investigación /". México, D.F. : Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2006. Pinto Bastos, Luiz Magno. "Utilización del derecho constitucional comparado en la interpretación constitucional [recurso electronico] : nuevos retos a la teoría constitucional /". Talca (Chile) : Red Estudios Constitucionales, 2007. Piñar Mañas, José Luis. "Crisis económica y crisis del estado de bienestar el papel del Derecho administrativo". Reus.Prieto Valdés, Martha. "Derecho Constitucional General y Comparado [recurso electronico] /". La Habana (Cuba) : Editorial Universitaria, 2011. Sánchez González, Santiago. Mellado Prado, Pilar. "Sistemas políticos actuales". Madrid Centro de Estudios Ramón Areces 1992( 1993). Scarciglia, Roberto. "Introducción al derecho constitucional comparado". Madrid Dykinson 2011. Segura Serrano, Antonio; Liñán Nogueras, Diego J. "Las crisis políticas y económicas". TECNOS.Tenorio, Pedro J. "Introducción al Derecho constitucional comparado". Madrid Universidad Complutense, Facultad de Derecho, Serviciode Publicaciones 1998. vv.aa. "Crisis financiera, económica, sistémica". Maia.vv.aa. "Crisis financiera nuevas manías, viejos pánicos". Los Libros de la Catarata.vv.aa. "Crítica y crisis de Occidente al encuentro de las interpretaciones". Dykinson, S.L.vv.aa. "Lecciones de la crisis homenaje al profesor Jaime Requeijo". None.Watts, Ronald L. "Sistemas federales comparados". Madrid Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales 2006. Bibliografia ComplementàriaSánchez Agesta, Luis. "Curso de Derecho constitucional comparado.". Madrid Universidad de Madrid, Facultad de Derecho 1988. Sierra, Susana de la. "Una metodología para el derecho comparado europeo Derecho público comparado y derecho administrativo europeo". Madrid Civitas 2004. EnllaçosProgramariMetodologia i avaluacióAvaluacióSISTEMA DE EVALUACIÓNEn la asignatura se pretende incentivar en las clases el trabajo teórico magistral de las aulas (comprensión del temario, asimilación de conceptos básicos), al tiempo que el trabajo de reflexión y debate en torno a problemas de actualidad, buscando el espíritu crítico en el alumnado con análisis de textos y documentos de referencia, normativa y jurisprudencia sobre la realidad jurídico-política comparada.Para ello, y al objeto de flexibilizar la superación de la asignatura, el alumnado podrá acogerse a una de las dos modalidades siguientes de evaluación:EVALUACIÓN FINALExamen final en junio -septiembre o diciembre- (4 preguntas de teoría) que representa el 80% de la nota + prácticas realizadas durante el curso (20% de la nota). Opcionalmente, el alumnado podrá inscribirse en las actividades complementarias especialmente dirigidas a este grupo, con prioridad para la participación en las mismas: Curso de Derecho Parlamentario/Seminarios del Área de Derecho Constitucional.EVALUACIÓN CONTINUARealización de un trabajo de investigación, dirigido y tutorizado por el profesorado (80%)Participación y asistencia a clase (10%)Prácticas realizadas durante el curso (10%)Con carácter opcional, asistencia y participación en las Curso de Derecho Parlamentario/Seminarios del Área de Derecho Constitucional (hasta 1 punto sobre la nota obtenida en el examen)