Nota Parte Teórica de la Asignatura (60% de la nota total de la asignatura). Convocatoria de junio y septiembre.
(1) Prueba objetiva de preguntas de elección múltiple (test) (máximo 9 puntos en el examen), en el que las respuestas mal contestadas restarán puntos, de acuerdo a la siguiente fórmula de corrección: NT = A - (E/n-1)/N, donde NT significa Nota de Teoría, A son los aciertos, E los errores y n el número de opciones de las preguntas y N el número de preguntas. Todos los temas teóricos tienen, en principio, la misma importancia en el examen.
(2) Una pregunta corta con valor máximo de un punto (máximo 1 punto en el examen). En la evaluación de esta pregunta se tendrá en cuenta la cantidad y calidad de los contenidos específicos relacionados con la pregunta, el ajuste al contenido preguntado, la claridad expositiva y las posibles incongruencias con el resto del temario.
La parte teórica estará aprobada con una calificación mínima de 5 puntos al sumar las calificaciones de la prueba objetiva y la pregunta corta.
Nota parte Práctica de la asignatura (40% de la nota total de la asignatura). Convocatoria de junio y septiembre.
(1) Examen de prácticas (máximo 2.5 puntos). Se plantearán 2 ejercicios prácticos, relacionados con los contenidos de las prácticas trabajadas en clase (datos experimentales, procedimientos de trabajo e interpretación de resultados) y la bibliografía básica. Prácticas a examen: 1.1. El conflicto; 1.2. Motivo de logro e identidad de género; 1.3 La conducta de ayuda; y 2.1. Reconocimiento facial de emociones. En la resolución de cada ejercicio se tendrá en cuenta la cantidad y calidad de los contenidos específicos relacionados con la pregunta, el ajuste al contenido preguntado, la claridad expositiva y las posibles incongruencias con el resto del temario.
Para superar la parte práctica de la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen de prácticas.
(2) Ejercicios prácticos (máximo 1.5 puntos): 4 ejercicios prácticos en los que se plantearán diferentes actividades (problemas, actividades experimentales...) que el estudiante ha de trabajar de forma autónoma y presentar material para su corrección de forma online. 0.375 puntos por cada ejercicio calificado como apto.
Para superar la parte práctica de la asignatura será necesario obtener la calificación de apto en mínimo 2 ejercicios prácticos online. La fecha máxima para la entrega de estos ejercicios prácticos (apartado de Tareas de la web de la asignatura) será el día de la convocatoria oficial de junio y septiembre a las 23:55h.
Calificación Final
Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen de teoría y una calificación mínima de 5 en el examen de prácticas además de obtener un apto en mínimo 2 ejercicios online. De este modo, la estimación de la nota final será de un 60% para la parte teórica y un 40% para la parte de prácticas (Nota final = nota teórica x 0,60 + nota práctica x 0,40).