Descripción
Prácticas preprofesionales en forma de rotatorio clínico en las áreas psiquiátricas de los hospitales universitarios y asociados. Desarrollo de la profesión en los servicios psiquiátricos. Participación activa supervisada en la actividad asistencial, la visita médica, observación, indicación de pruebas diagnósticas, discusión de casos clínicos, diagnóstico diferencial, indicación terapéutica. Seguimiento del paciente en consultas externas. Relación médico - paciente.
Las patologías psiquiátricas registran una elevada prevalencia-vida en la población general, estimada en España entre un 19%-26%. En nuestro país, seis de las primeras diez causas específicas de enfermedad en la población de 15-29 años de edad son patologías psiquiátricas, siendo responsables del 48.3% de la carga de enfermedad en términos de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD). Igualmente, representan el 40% de las enfermedades crónicas y se les atribuye la tercera parte de la carga de morbilidad mundial, generando el 20% del gasto sanitario de los países desarrollados. En consecuencia, el médico generalista debe disponer de las competencias, conocimientos y habilidades necesarios para realizar un adecuado abordaje diagnóstico y terapéutico de este tipo de enfermedades.
Competencias Generales
- Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones.
- Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.
- Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.
- Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.
- Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible.
- Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
- Realizar un examen físico y una valoración mental.
- Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.
- Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata.
- Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.
- Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal.
- Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.
- Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario.
- Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información.
- Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros.
Competencias Específicas
- Conocer y manejar los principios de la medicina basada en la (mejor) evidencia.
- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de los trastornos psiquiátricos.
- Psicoterapia.
- Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado.
- Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado.
- Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades.
Objetivos (resultados de aprendizaje)
- 01Realizar una entrevista psiquiátrica, extrayendo los datos clínicamente más relevantes para realizar una historia clínica psiquiátrica.
- 02Ser capaz de establecer un diagnóstico correcto de las patologías psiquiátricas más comunes.
- 03Diseñar un plan terapéutico individualizado, en aquellas patologías cuyo tratamiento, por su naturaleza y grado de severidad, pudiera corresponder a un médico generalista.
- 04Conocer las características de los psicofármacos de mayor utilización en la clínica psiquiátrica, sus indicaciones terapéuticas y sus pautas de prescripción.
- 05Saber identificar tratamientos psicoterapéuticos que pudieran mejorar la evolución clínica del paciente.
- 06Alcanzar un adecuado manejo de las urgencias psiquiátricas que debe resolver un médico generalista.
- 07Exponer adecuadamente casos clínicos psiquiátricos y participar activamente en su análisis y discusión.
Contenidos
Unidades didácticas
Asociación objetivos y unidades
Objetivo/Unidad | U1 | U2 | U3 |
---|
01 | | | |
---|
02 | | | |
---|
03 | | | |
---|
04 | | | |
---|
05 | | | |
---|
06 | | | |
---|
07 | | | |
---|
Cronograma
Semana | Unidades didácticas | Horas dirigidas | Horas compartidas | Horas autónomas | Horas totales | 1 | | 20 | 5 | 25 | 50 |
2 | | 20 | 5 | 25 | 50 |
3 | | 20 | 5 | 25 | 50 |
Prácticas de la asignatura
Bibliografía Básica
- Eguíluz Uruchurtu, Iñaki. Segarra Echebarría, Rafael. "Introducción a la psicopatologia". Barcelona Ars medica D.L. 2007.
- Kaplan, Harold I. 1927-1998 / Sadock, Benjamin J. 1933- / Sadock, Virginia A. / Ruiz, Pedro 1936-. "Sinopsis de psiquiatría ciencias de la conducta, psiquiatría clínica". Philadelphia ; Madrid [etc.] : Wolters Kluwer, D.L. 2015.
- Vallejo Ruiloba, Julio dir. / Bulbena Vilarrasa, Antonio dir. / Menchón Magriñá, José Manuel dir. "Introducción a la psicopatología y la psiquiatría". Barcelona [etc.] Masson 2011.
- Vallejo Ruiloba, Julio dir. / Leal Cercós, Carmen dir. "Tratado de psiquiatría". Barcelona [etc.] Ars Médica 2008.
Bibliografía Complementaria
Software
Metodología y evaluación
Metodología
- Aprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.
- Aprendizaje orientado a proyectos: Realización de un proyecto para la resolución de un problema, aplicando aprendizajes adquiridos y fomentando habilidades relacionadas con la planificación, diseño, realización de actividades y obtención de conclusiones.
- Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.
- Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.
- Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.
Evaluación
- La asistencia es obligatoria. La justificación de cualquier ausencia debe ser incluida en el portafolio.
Evaluación del Portafolio y del grado de competencia:
a) Evaluación conjunta del Tutor de práctica clínica y del profesor responsable del Departamento de Salud: 10% de la nota final.
b) Evaluación del portafolio: 40% de la nota final.
b.1) Evaluación del profesor responsable del Departamento de Salud: Presentaciones y Tutorías: 40% de la nota del portafolio.
b.2) Evaluación del Portafolio y asistencia, por parte del profesor responsable de la asignatura: 60% de la nota del portafolio (15% Registro de actividades; 25% Diagnóstico diferencial; 10% Historias clínicas; 10% Competencias adicionales).
c) Evaluación a través de un examen final conjunto: 50%. Se realizará una convocatoria única, en el mes de junio, con 25 preguntas tipo test relacionadas con casos clínicos.
El cuaderno de la asignatura debe entregarse cumplimentado en la Secretaría del Departamento de Medicina Clínica, en un plazo no superior a 14 días después de haber concluido el Rotatorio. Los alumnos deberán quedarse con el justificante (Recibí) de haber entregado el cuaderno de la asignatura.