TERAPIA OCUPACIONAL EN LA REHABILITACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR AsignaturaCódigo: 2082Titulación: Grado en Terapia Ocupacional. Plan 2018Facultad de MedicinaCurso: Curso 4 de Grado en Terapia Ocupacional. Plan 2018Semestre: 1Tipo: OptativaIdioma: CastellanoECTS: 6Teoría: 3Práctica: 3Horas: 150Dirigidas: 60Compartidas: 40Autónomas: 50Departamento: Patología y CirugíaÁrea: RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA Contenido asociado Cargando... DescripciónConocer el rol del Terapeuta de mano. Identificar y evaluar las patologías y complicaciones que pueden presentarse en miembro superior. Describir las necesidades de tratamiento pre y post-operatario. Identificar y evaluar los métodos y protocolos más comunes de tratamiento de mano y miembro superior.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaPASTOR ZAPLANA, JOSE ANGEL■■■PERAL GOMEZ, PAULA■■ESPINOSA SEMPERE, CRISTINA■SANCHEZ DURAN, ELENA■■CARRION TELLEZ, VANESA■■FERRANDEZ BERNA, AURORA■■ELTORO BLASCO, TAYSA PILAR■Interés profesionalCompetencias y resultados de aprendizajeObjetivos (resultados de aprendizaje)01Analizar la biomecánica de las estructuras del miembro superior, así como la presencia de alteraciones en su función.02Identificar las alteraciones que puedan aparecer en la realización de las AVD's dependiendo de la patología del miembro superior03Aplicar los diferentes modelos conceptuales adecuados para las diferentes lesiones del miembro superior.04Conocer los instrumentos necesarios para desarrollar una adecuada evaluación en las diferentes patologías del miembro superior05Poner en práctica un proceso de intervención adecuado para las diferentes patologías del miembro superior.06Analizar la idoneidad de los procedimientos de intervención seleccionados para las diferentes patologías del miembro superiorContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasU1Introducción a la Terapia Ocupacional en la patología del miembro superiorU3Terapia Ocupacional en lesiones neurológicas del miembro superiorU5Terapia Ocupacional en lesiones traumatológicas y reumatológicas del miembro superiorAsociación objetivos y unidadesObjetivo/UnidadU1U3U5010203040506CronogramaSemanaUnidades didácticasHoras dirigidasHoras compartidasHoras autónomasHoras totales1U18210202U314810323U314810324U5151110365U59111030Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaChapinal Jiménez, Alicia. "Rehabilitación de las manos con artritis y artrosis en terapia ocupacional". Barcelona [etc.] Masson cop. 2002. Turner, Ann / Foster, Margaret / Johnson, Sybil E. / Gómez Rodríguez, María Belén rev. / Richards, Sheelagh E. prol. "Terapia ocupacional y disfunción física principios, técnicas y práctica". Madrid [etc.] Elsevier Science cop. 2003. Chapinal Jiménez, Alicia. "Rehabilitación en la hemiplejía, ataxia, traumatismos craneoencefálicos y en las involuciones del anciano entrenamiento de la independencia en terapia ocupacional". Barcelona Masson 2005. Quesnot, Aude. Chanussot, Jean-Claude / Danowski, Raymond-Gilbert / Fumat, Carole il. / Chanussot, Jean-Claude il. "Rehabilitación del miembro superior". Madrid [etc.] Médica Panamericana D.L. 2010. Polonio López, Begoña. "Terapia ocupacional en discapacitados físicos Teoría y práctica". Madrid Editorial Médica Panamericana D.L. 2003. Kapandji, Adalbert Ibrahim. "Fisiología articular esquemas comentados de mecánica humana". Madrid Médica Panamericana 2006. Bobath, Berta. "Hemiplejía del adulto evaluación y tratamiento". Buenos Aires Madrid [etc.] Médica Panamericana 1997-1999. Cailliet, Rene. "Hombro". México El Manual Moderno 1993. Rybski, Melinda. Ost, Lynn Van. "Kinesiology for occupational therapy". Thorofare (New Jersey) Slack [2004]. Mooney, Madaleine / Ireson, Claire. "Occupational therapy in orthopaedics and trauma". Chichester Wiley-Blackwell 2009. Rosa María Martínez Piedrola, Marta Pérez de Heredia Torres, Cristina Gómez Calero. "Terapia de la mano". Sintesis.Bibliografía Complementaria"Evaluación y tratamiento de las secuelas postraumáticas I miembro superior y raquis ". Madrid Fundación MAPFRE Medicina D.L. 2005. Gomar, F. "Traumatología. Miembro superior". Valencia [s.n.] 1983. Hadler, Nortin M. "Occupational musculoskeletal disorders". New York : Raven Press, 1993. Pedretti, Lorraine Williams 1936- / Early, Mary Beth. "Occupational therapy practice skills for physical dysfunction". St. Louis [etc.] Mosby c2001. EnlacesSoftwareMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.Aprendizaje cooperativo: Desarrollar aprendizajes activos mediante estrategias de trabajo cooperativo entre estudiantes y fomentando la responsabilidad compartida para alcanzar metas grupales.Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.EvaluaciónSistema de calificación: Módulo teórico: - examen de respuesta abierta con 4 preguntas a elegir 3 con un valor de 2 puntos sobre 10. Mas resolución de un caso clínico a elegir entre 2, con un valor de 4 sobre 10. Módulo práctico: - basada en la entrega de informes de prácticas y resolución de casos así como la participación, así mismo se tendrá en cuenta la puntualidad y participación durante las mismas.Nota final = 60% parte teórica + 40% parte práctica. Siendo necesario tener aprobada cada parte con un 5 para realizar la media