Descripción
Redes de comunicación de banda ancha. Construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia
El continuo avance de la Sociedad de la Información actual no sería posible sin el adecuado despliegue de infraestructuras como las redes de comunicación de banda ancha. En esta asignatura se analizan las tecnologías, redes y protocolos de comunicación de banda ancha más comúnmente empleados para el transporte y acceso a la información. Así, se aborda el estudio de tecnologías fundamentales como ATM, SDH, xDSL, etc. La parte teórica de la asignatura se complementa con prácticas que incluyen la resolución de problemas relacionados, la configuración de equipos que emplean dichas tecnologías, y la simulación de redes de banda ancha mediante software especializado.
Competencias Generales
- Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del ingeniero técnico de telecomunicación.
- Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito especifico de la telecomunicación.
- Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
- Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica.
- Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
Competencias Específicas
- Capacidad para aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación tanto en entornos
fijos como móviles, personales, locales o a gran distancia, con diferentes anchos de banda, incluyendo telefonía, radiodifusión,
televisión y datos, desde el punto de vista de los sistemas de transmisión. - Capacidad de análisis de componentes y sus especificaciones para sistemas de comunicaciones guiadas y no guiadas.
- Capacidad para la selección de circuitos, subsistemas y sistemas de radiofrecuencia, microondas, radiodifusión, radioenlaces
y radiodeterminación. - Capacidad para la selección de antenas, equipos y sistemas de transmisión, propagación de ondas guiadas y no guiadas, por medios electromagnéticos, de radiofrecuencia u ópticos y la correspondiente gestión del espacio radioeléctrico y asignación de frecuencias.
- Capacidad de construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas
éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los servicios telemáticos. - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.
- Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.
- Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.
Objetivos (resultados de aprendizaje)
- 01Comprender la evolución, estado actual y tendencia de las redes de comunicación de banda ancha.
- 02Conocer la motivación y objetivos del empleo de las redes de banda ancha.
- 03Conocer las principales tecnologías y protocolos que se emplean en el despliegue de redes de telecomunicaciones de banda ancha.
- 04Distinguir los diferentes escenarios de aplicación y objetivos de cada tecnología y protocolo de comunicación de las redes de banda ancha.
- 05Conocer las diferentes redes y tecnologías de conmutación de paquetes.
- 06Conocer las principales tecnologías de transporte ópticas.
- 07Conocer las diferentes tecnologías de acceso existentes.
- 08Conocer los principales mecanismos de QoS en redes de banda ancha
- 09Adquirir la capacidad de resolver problemas relacionados con el diseño, configuración y despliegue de redes de banda ancha.
- 010Aprender a configurar equipos de comunicaciones como routers, switches, etc.
- 011Aprender a analizar el rendimiento de redes de banda ancha mediante la simulación empleando software especializado.
Contenidos
Unidades didácticas
Asociación objetivos y unidades
Objetivo/Unidad | U1 | U2 | U3 | U4 | U5 | U6 |
---|
01 | | | | | | |
---|
02 | | | | | | |
---|
03 | | | | | | |
---|
04 | | | | | | |
---|
05 | | | | | | |
---|
06 | | | | | | |
---|
07 | | | | | | |
---|
08 | | | | | | |
---|
09 | | | | | | |
---|
010 | | | | | | |
---|
011 | | | | | | |
---|
Cronograma
Semana | Unidades didácticas | Horas dirigidas | Horas compartidas | Horas autónomas | Horas totales | 1 | U1 | 4 | 0 | 3 | 7 |
2 | U2 | 4 | 1 | 1 | 6 |
3 | U2 | 4 | 0 | 5 | 9 |
4 | U3 | 4 | 0 | 1 | 5 |
5 | U3 | 4 | 1 | 3 | 8 |
6 | U3 | 4 | 2 | 5 | 11 |
7 | U3 | 4 | 0 | 4 | 8 |
8 | U4 | 4 | 5 | 3 | 12 |
9 | U4 | 4 | 3 | 4 | 11 |
10 | U4 | 4 | 0 | 3 | 7 |
11 | U5 | 4 | 3 | 6 | 13 |
12 | U5 | 4 | 2 | 5 | 11 |
13 | U5 | 4 | 1 | 6 | 11 |
14 | U6 | 4 | 6 | 8 | 18 |
15 | U6 | 4 | 6 | 3 | 13 |
Prácticas de la asignatura
Bibliografía Básica
- Huidobro Moya, José Manuel. Roldán Martínez, David. "Redes y servicios de banda ancha tecnologías y aplicaciones". Madrid [etc.] McGraw-Hill [2004].
- Sexton, Mike. Reid, Andy. "Broadband networking ATM, SDH, and SONET". Boston London Artech House cop. 1997.
- Tim Kelly and Carlo Maria Rossotto. "Broadband Strategies Handbook". World Bank Publications.
- B. Gi Lee and W. Kim. "Integrated Broadband Networks - TCP/IP, SDH/SONET and WDM/optics". Artech House.
- H.G. Perros. "Connection-Oriented Networks: SONET/SDH, ATM, MPLS and Optical Networks". Wiley.
- H. Wang. "Packet Broadband Network Handbook". McGraw-Hill Professional.
- A. Gumaste, T. Antony. "First Mile Access Networks and Enabling Technologies". Cisco Press.
Bibliografía Complementaria
Metodología y evaluación
Metodología
- Aprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.
- Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.
- Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.
- Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.
Evaluación
- La nota final se obtendrá de la media ponderada de las siguientes evaluaciones:
1.- Examen (50%) - Compuesto por cuestiones, problemas y un test.
2.- Prácticas (35%) - Informes con preguntas evaluables.
3.- Informe técnico/Trabajo (15%) - Participación activa
Para aprobar hay que sacar una nota final mayor o igual a 5, y hay que sacar una nota mayor o igual que 4 sobre 10 en cada una de las partes.