Sistemas de evaluación: 1) Se puede optar por EVALUACIÓN CONTINUA, que exige asistencia al 80% de las clases. La nota final se obtiene por la suma de: EXAMEN TEÓRICO: se realizarán dos, un parcial que comprenderá las lecciones 1 a 7 ambas incluidas que tendrá carácter eliminatorio si se aprueba, y otro examen final coincidiendo con la fecha oficial. El parcial tendrá 20 preguntas test (0.05 puntos cada una, total: 1) y tres preguntas de desarrollo (dos de un punto y una de 0.5, total: 2.5). El examen final de enero tendrá la misma estructura que el parcial para quien lo apruebe. Quien no lo apruebe se examinará de todo en enero y el examen tendrá 20 preguntas test (0.10 puntos cada una, siendo diez de cada parte, total: 2) y 6 preguntas de desarrollo (tres preguntas de cada parte), con una puntuación cuatro de ellas de un punto, y dos de 0.5 puntos (total: 5), pudiendo obtener así hasta 7 puntos de la nota final (70% de la asignatura). REALIZACIÓN Y ENTREGA DE CASOS PRÁCTICOS: Se realizarán diferentes prácticas pero sólo dos se harán individualmente en clase (coincidiendo con los exámenes de teoría) y se recogerán para su corrección, permitiendo obtener otros 2 puntos de la nota final (1 punto en cada práctica, 20% de la asignatura). El resto de prácticas se resolverán en clase y puntuarán como participación activa. PARTICIPACIÓN ACTIVA: Se valorará positivamente la participación a través de intervenciones en clase, participación en seminarios, realización de trabajos, exposiciones en clase, etc. A través de esta vía se podrá obtener hasta 1 punto de la nota final (10% de la asignatura). 2) El alumnado que no pueda asistir a clase podrá optar por EVALUACIÓN NO CONTINUA: la calificación se obtendrá tras la realización de un examen final en la fecha oficial de enero, que constará de parte teórica (7 puntos) con 8 preguntas de desarrollo (cuatro de 1.25 y cuatro de 0.5) y parte práctica (con dos casos prácticos de 1.5 cada uno, total: 3 puntos). 3) En la convocatoria de SEPTIEMBRE el alumnado de evaluación continua puede continuar igual o examinarse en la modalidad de no continua; quien siga en continua y aprobara el parcial sólo se examinará de la segunda parte y el examen constará de 20 preguntas test (0.05 cada una, total: 1), tres preguntas de desarrollo (dos de ellas de un punto y una de 0.5 puntos, total: 2.5) y un caso práctico (1 punto), a no ser que éste se hubiera aprobado en enero; el alumnado de evaluación continua que no aprobó el parcial se examinará de todo y el examen tendrá 20 preguntas test (0.10 cada una, total: 2 puntos), 6 preguntas de desarrollo (cuatro de un punto y dos de 0.5 puntos, total: 5 puntos) y 2 casos prácticos (1 punto cada uno, total: 2). A esa nota se sumará la de participación activa y, en su caso, la nota de prácticas obtenida en el cuatrimestre siempre que se hubiera aprobado las dos prácticas evaluables realizadas de forma individual. El alumnado de evaluación no continua que no supere la asignatura en enero tendrá que realizar un examen teórico (7 puntos) y práctico (3 puntos) que constará de 6 preguntas de desarrollo (cuatro de 1.5 y dos de 0.5) y una parte práctica (con dos casos prácticos de 1.5 cada uno). 4) En la convocatoria de DICIEMBRE todo el alumnado se examinará de toda la materia mediante un examen teórico (7 puntos) y práctico (3 puntos) con 6 preguntas de desarrollo (cuatro de 1.5 y dos de 0.5 punto) y dos casos prácticos (1.5 cada uno).
En el sistema de evaluación continua: a) En la parte de preguntas tipo test, cada pregunta tendrá 4 posibles respuestas y cada 3 preguntas test incorrectas se resta una pregunta correcta; b) La nota del parcial, en caso de que se apruebe (a partir de 1.75 y 0.5 en práctica) se guardará tanto para la convocatoria de junio como para la de septiembre; c) Es necesario aprobar el parcial para poder mediar y no se podrá aprobar la asignatura si en la parte de teoría no se obtiene al menos una puntuación global de 3 puntos y en la práctica de 0.8.
En el sistema de evaluación no continua y en la convocatoria de diciembre: hay que aprobar tanto la parte de teoría como la de práctica
Durante el cuatrimestre se puede pasar de evaluación continua a evaluación no continua, en cuyo caso se perderá todas las notas obtenidas tanto de teoría como de práctica y participación activa. El alumnado de evaluación no continua en ningún caso puede pasar a evaluación continua.
El alumnado que no se encuentre matriculado porque no cumpla con los requisitos administrativos no podrá presentarse a ningún examen. En caso contrario, no tendrá derecho a nota y deberá presentarse en la siguiente convocatoria siempre y cuando subsane la matrícula.