I) CONVOCATORIA ORDINARIA (JUNIO):
En la convocatoria de junio el alumnado puede optar entre el sistema de EVALUACIÓN CONTINUA y el sistema de EVALUACIÓN FINAL.
A) EVALUACIÓN CONTINUA:
Para participar en este sistema deben cumplirse los siguientes REQUISITOS:
1) Asistencia al menos al 85% clases. Para controlar dicha asistencia, quienes opten por este sistema de evaluación presentarán una FICHA antes del 24 DE FEBRERO. NOTA: 5 faltas de asistencia no justificadas supondrán la exclusión automática de la evaluación continua.
2) Preparación previa de las clases: lectura previa de temas del manual u otros materiales indicados y preparación previa de las prácticas planteadas.
3) Participación en Seminarios organizados por el Área de conocimiento (además de la confirmación de la asistencia, se podrá pedir una breve reseña de la actividad).
La evaluación del alumnado conforme a este sistema exige la realización de las siguientes PRUEBAS:
- Un control teórico sobre parte de los contenidos de la asignatura
- 5 test sobre lecturas concretas recomendadas
- Participación activa regular en clases y en actividades organizadas por el Área
- Un caso práctico final
La nota final será el resultado de sumar las calificaciones obtenidas en cada una de las pruebas tal como se describe en el apartado siguiente.
B) EVALUACIÓN FINAL:
Conforme al sistema de evaluación final el alumnado será evaluado mediante un EXAMEN FINAL TEÓRICO-PRÁCTICO escrito a realizar en la fecha prevista de examen oficial. Dicho examen constará de:
1) Un caso práctico
2) Una prueba teórica de 10 preguntas cortas
II) CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (SEPT/DIC): Se prevé un único procedimiento para todo el alumnado que consiste en la realización de un EXAMEN FINAL TEÓRICO-PRÁCTICO con el mismo formato y criterios del procedimiento de evaluación final (caso práctico y prueba teórica).
PRUEBAS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EVALUACIÓN CONTINUA:
-20% (2 puntos): Control teórico de 10 preguntas cortas sobre parte de los contenidos de la asignatura a resolver en un tiempo máximo de 1 hora. Cada respuesta correcta se puntuará con 0,2 puntos. Las respuestas incorrectas o en blanco no puntúan. La prueba se considerará superada con una puntuación mínima de 1 punto. Solo en ese caso se tomará en cuenta, en caso contrario, no se sumarán los puntos para formar la nota final. NOTA: La realización del control teórico es obligatoria para permanecer en el sistema de evaluación continua
-20% (2 puntos): 5 test sobre lecturas concretas recomendadas (Cada test de 10/20 preguntas a resolver en 25/45 minutos). NOTA: La no realización de 2 test lecturas supondrá la exclusión automática del sistema de evaluación continua.
-10% (1 punto): Contribuciones alumnado en clases teóricas y prácticas y en actividades interdisciplinares.
-50% (5 puntos): Caso práctico a celebrar en la fecha del examen oficial y en tiempo máximo de 1 hora.
PARA SUPERAR LA ASIGNATURA se requiere calificación mínima de 5 puntos sobre 10 en el conjunto de pruebas descritas. Los resultados de cada prueba se publicarán en los 30 días siguientes a su realización, salvo el 10% de contribuciones en clase que requiere una evaluación de conjunto hasta el final de las clases y se publicará junto con la nota final. NOTA: Quienes hayan optado al comienzo del curso por el sistema de evaluación continua no podrán ser considerados NO PRESENTADO en la convocatoria ordinaria y no podrán por tanto optar a evaluación final, a menos que hayan quedado excluidos de dicho sistema durante el curso. Antes de la fecha de realización del caso práctico se publicará listado definitivo de alumnos de la evaluación continua.
PRUEBAS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EVALUACIÓN FINAL:
EXAMEN teórico-práctico escrito compuesto de:
1) Un caso práctico a realizar en un tiempo máximo de 1 hora y
2) Una prueba teórica de 10 preguntas cortas a contestar en 1 hora. Cada respuesta correcta se puntuará con 0,5 puntos. Las respuestas incorrectas o en blanco no puntúan.
PARA SUPERAR LA ASIGNATURA POR EVALUACIÓN FINAL se requiere obtener un mínimo de 2,5 puntos sobre 5 en cada prueba. Sólo si se supera dicha calificación la nota final será la que resulte de la suma de ambas pruebas. En caso contrario, la nota final será la de la prueba suspensa. La entrega del examen en blanco supondrá la calificación de suspenso 0. NOTA: Quienes hayan decidido participar en el sistema de evaluación continua al comienzo del curso y no hayan sido excluidos del mismo NO PODRÁN optar en convocatoria ordinaria al sistema de evaluación final.