Descripción
Adquirir conocimientos y habilidades para la evaluación clínica, diagnóstico,
tratamiento y seguimiento de infecciones asociadas con procedimientos terapéuticos
(prótesis cardiovasculares, prótesis articulares y material de osteosíntesis, catéteres,
dispositivos intracraneales, tubos endotraqueales, etc ) e infecciones postquirúrgicas
(Infecciones superficiales y profundas de la herida quirúrgica)
Adquirir conocimientos y habilidades para la evaluación clínica, diagnóstico,
tratamiento, prevención y seguimiento de los pacientes inmunocomprometidos
(neutropenia, tumores sólidos y hematológicos, trasplante de órgano sólido,
trasplante de progenitores hematopoyéticos, terapia inmunosupresora) con
infecciones oportunistas por bacterias, micobacterias, virus, hongos o parásitos.
Competencias Generales
- Que los/as estudiantes demuestren una competencia sistemática en el campo de las enfermedades infecciosas, y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionadas con las enfermedades infecciosas.
- Que los/as estudiantes sean capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en enfermedades infecciosas y salud internacional.
- Que los/as estudiantes sepan comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general a cerca de las enfermedades infecciosas y salud internacional.
- Que a los/as estudiantes se les suponga capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural en el campo de las enfermedades infecciosas y salud internacional dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Competencias Específicas
- Que los/as estudiantes demuestren la capacidad para utilizar clínicamente los antimicrobianos (antibacterianos, antifúngicos, antiparasitarios y antivíricos) y para diseñar, planificar y poner en práctica programas para su gestión en diferentes entornos sanitarios.
- Que los/as estudiantes conozcan la exactitud de las principales pruebas diagnósticas empleadas en enfermedades infecciosas y salud Internacional, incluyendo las pruebas de análisis microbiológico, de análisis bioquímico, y radiológicas, y sus condiciones de utilización.
- Que los/as estudiantes demuestren una competencia en el campo de infectología clínica, y el dominio de las habilidades y métodos de trabajo asistencial y de investigación relacionados con las infecciones asociadas con procedimientos médicos y quirúrgicos y adquieran las habilidades básicas para iniciarse en tareas investigadoras.
- Que los/as estudiantes demuestren una competencia en el campo de las infecciones asociadas con alteraciones en los sistemas defensivos del organismo, y el dominio de las habilidades y métodos de trabajo asistencial relacionados con las infecciones en pacientes inmunocomprometidos, y adquieran las habilidades básicas para iniciarse en tareas investigadoras.
Objetivos (resultados de aprendizaje)
- INFECCIONES ASOCIADAS A PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS: 1) Conocer la epidemiología, etiología microbiana y mecanismos patogénicos de las infecciones asociadas a procedimientos diagnósticos y terapéuticos empleados en Medicina Clínica; 2) Conocer las características principales de las infecciones asociadas con procedimientos diagnósticos y terapéuticos (prótesis cardiovasculares, prótesis articulares y material de osteosíntesis, catéteres, dispositivos intracraneales, tubos endotraqueales, etc ) e infecciones postquirúrgicas (Infecciones superficiales y profundas de la herida quirúrgica); 3) Saber orientar el diagnóstico, tratamiento y prevención de las principales infecciones asociadas con procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
- INFECCIONES EN PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS: 1) Conocer la epidemiología, etiología microbiana y mecanismos patogénicos de las infecciones en pacientes inmunocomprometidos. 2)Conocer las características principales de las infecciones en los pacientes inmunocomprometidos oncohematológicos, incluyendo neutropénicos. 3) Conocer las características principales de las infecciones en los pacientes trasplantados (órgano sólido y progenitores hematopoyéticos). 4) Conocer las características principales de las infecciones en los pacientes con tumores sólidos. 5) Saber orientar el diagnóstico, tratamiento y prevención de los principales síndromes infecciosos en pacientes inmunocomprometidos.
Contenidos
Unidades didácticas
Prácticas de la asignatura
Bibliografía Complementaria
- Schlossberg D. "Clinical Infectious Diseases ". Cambridge University Press.
- Goering R. "Mims¿ medical microbiology". Edinburgh: Mosby.
- Cohen J. "Infectious diseases". Edinburgh: Mosby.
- Ausina V. "Tratado SEIMC de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.". Editorial Panamericana.
- Mandell GL. "Principles and Practice of Infectious Diseases". Churchill-Livingstone.
- Robert F. Betts. "Principles and Practice of Infectious Diseases". LIPPINCOTT.
- Rubin, Robert H., 1941- / Young, Lowell S. "Clinical approach to infection in the compromised host [electronic resource] /". New York : Kluwer Academic/Plenum, c2002.
- Kaufmann, S. H. E. (Stefan H. E.) / Rouse, Barry T. / Sacks, David Lawrence. "The immune response to infection [electronic resource] /". Washington, DC : ASM Press, c2011.
- Mayhall, C. Glen. "Hospital epidemiology and infection control /".
Software
Metodología y evaluación
Metodología
- Aprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.
- Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.
- Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.
- Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.
Evaluación
- Se realizará un examen presencial, escrito, de tipo test, con respuesta múltiple (cinco opciones y una sola respuesta correcta) que constará de 25 preguntas que abarcarán los contenidos específicos de la asignatura.
El sistema de calificación se realizará sobre 100:
- Nota del examen tipo test: 50%
- Asistencia a las actividades presenciales: 20%
- Tareas/participación en el foro de la asignatura: 30%