Descripción
Este módulo es obligatorio para los alumnos que elijan una orientación investigadora. Una vez finalizado los 60 ECTS correspondientes con el periodo docente, los alumnos/as deberán aplicar los conocimientos adquiridos mediante la realización de prácticas externas en administraciones públicas, ONGDs, o empresas que trabajan en el campo del desarrollo en los ámbitos nacionales e internacionales. Cada alumno/a contará con un tutor de prácticas en la organización donde vaya a realizarlas.
El diseño de las prácticas se amolda a las necesidades formativas de cada alumna/o de cara a especializarse en la temática que más le interese, proporcionando a los alumnos que desean orientarse a la investigación un conocimiento directo del terreno y ocasión para realizar el trabajo de campo necesario para su investigación.
Competencias Generales
- Estar preparados para participar en organismos públicos y privados de carácter nacional e internacional y llevar a cabo con éxito la gestión de políticas públicas coherentes con un modelo de desarrollo humano sostenible.
- Ser capaz de plantear y llevar a cabo un trabajo de investigación en todas sus fases.
- Ser capaz de preparar una salida al terreno tanto en relación a las necesidades de información previas sobre el contexto político, económico, social y cultural del país, la preparación de la intervención/investigación en terreno y los procedimientos de seguridad que deberán ser tenidos en cuenta.
Competencias Específicas
- Es capaz de aplicar la metodología del marco lógico en la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos de Cooperación al Desarrollo.
Objetivos (resultados de aprendizaje)
- Es capaz de aplicar la práctica de los conocimientos adquiridos, resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos y formulación de juicios que incluyen reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas a partir de la realización y resolución de problemáticas asociadas a las prácticas realizadas, de una manera integral y reflexiva y partiendo del análisis de los posibles efectos colaterales de las intervenciones de desarrollo para las que están colaborando.
- Comunica y participa en reuniones de coordinación con los actores desde los que se participa en las prácticas externas
- Posee habilidades de aprendizaje autodirigido o autónomo que permitan una resolución de problemas de manera autogestionada a partir de bús- queda de información pertinente con los medios disponibles.
- Está preparado para participar en organismos públicos y privados de carácter nacional e internacional a través de la incorporación a un proyecto o función determinada desde el planteamiento de aquel actor del sistema de cooperación desde el que se realice el periodo de prácticas externas
- Tienen una visión crítica que garantice los valores de igualdad, respecto y promoción de la interculturalidad basada en los derechos y la incorpora- ción de elementos transversales: equidad de género, medio ambiente, VIH, derechos humanos y atención a la diversidad (discapacidad, pueblos indí- genas¿) a partir de la incorporación en el análisis de dichos elementos mediante aquellas actividades propias del actor en el que estén realizando las prácticas externas
- Saber plantear un trabajo de investigación en campo desde el cual comenzar a extraer información encaminada a verificar las hipótesis de partida en la investigación propuesta previa al comienzo del periodo de prácticas externas
- Sabe hacer un trabajo en grupo a partir de una correcto desempeño de coordinación con el equipo de trabajo en el que el alumno o la alumna se inserte para realizar las prácticas externas
- Conoce y pone en práctica de las necesidades de información previas al desplazamiento a terreno tanto desde el punto de vista metodológico de la propia intervención como de las características políticas, sociales, económicas, culturales y de los requerimientos de seguridad en el entorno, a par- tir de la búsqueda de información relevante para la preparación de un documento de contexto y antecedentes y protocolos de seguridad requeridos pa- ra la intervención en terreno contextualizada para cada práctica externa, país y ubicación geográfica de intervención
Contenidos
Unidades didácticas
Prácticas de la asignatura
Bibliografía Complementaria
Enlaces
Software
Metodología y evaluación
Evaluación
- Se realizará una memoria de prácticas. La nota final será en base de la evaluacion de la memoria por los profesores de la asignatura (30%) y una evaluacion continua por el tutor de prácticas en la entidad receptor (70%).