La teoría y las prácticas de laboratorio pesan respectivamente un 80% y 20% de la nota final de la asignatura. La nota de la parte de teoría surgirá como resultado de una prueba final, en la fecha fijada en el calendario oficial de exámenes. Dicha prueba consistirá en una parte de cuestiones sobre diferentes aspectos referidos a lo expuesto en la asignatura más una parte de problemas. Las prácticas de laboratorio se evaluarán mediante un informe y con el trabajo llevado a cabo en las sesiones de laboratorio. Se deberá obtener por separado al menos un 4 sobre 10 tanto en teoría como en las prácticas, así como obtener un 5 sobre 10 en la nota final para superar la asignatura. La vigencia de las notas iguales o superiores a 4 en cada una de las partes, será hasta la próxima convocatoria extraordinaria de diciembre.
No existe prueba de acceso.
Teoría. Los problemas y cuestiones se corregirán atendiendo a la exactitud de: resultado final obtenido; desarrollo analítico; claridad del procedimiento analítico; metodología seguida.
Prácticas. El informe se corregirá atendiendo a la exactitud de: diseño (desarrollo y cálculos); resultados obtenido; montaje realizado; medidas realizadas; explicación del desarrollo llevado a cabo; elaboración de las actividades opcionales y complementarias. Igualmente, se valorará el desempeño y trabajo realizado durante las sesiones de laboratorio.
No existen requisitos adicionales.