PRACTICUM I AsignaturaCódigo: 479Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de IdiomasFacultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de OrihuelaCurso: Curso 1 de Máster Universitario en Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de IdiomasSemestre: 2Tipo: Prácticas ExternasIdioma: CastellanoECTS: 6Teoría: 3Práctica: 3Horas: 150Dirigidas: 20Compartidas: 120Autónomas: 10Materia: PracticumMódulo: Módulo PracticumWeb docente Departamento: Contenido asociado Cargando... DescripciónEl Practicum I pretende la adquisición de experiencias en planificación, docencia y evaluación de las materias correspondientes, el dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente y el dominio de las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima para el aprendizaje y la convivencia por parte del alumno a través de la asistencia a las clases y a otras actividades del tutor en el centro.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaSEGURA HERAS, JOSÉ VICENTE■■■MORALES SOCUELLAMOS, JAVIER■■Interés profesionalEl Practicum I consiste en la realización de una estancia en un centro de secundaria, formación profesional o escuela de idiomas. Familiariza al alumnado con el entorno profesional en el que un docente lleva a cabo su actividad, y facilita la toma de contacto con lo que comporta la labor docente en su relación con todos los agentes que intervienen: estudiantes, claustro y centro. Además, al estar tutelados durante esta estancia por docentes con experiencia en el centro, consiguen un acercamiento a la realidad académica imposible de conseguir de otro modo.Competencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesConocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.Competencias EspecíficasAdquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización.Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica.Objetivos (resultados de aprendizaje)Conocer las tareas básicas de planificación e impartición de clases, uso de tics en el aula, dinamización de tutorías. Colaborar en la evaluación. Planificar, preparar, impartir y evaluar una unidad didáctica en el aula.Conocer a través de la observación, documentación e implicación en la medida de lo posible, los pormenores de funcionamiento del departamento didáctico del tutor, PCA, coordinación del departamento y reuniones, coordinación y planificación de actividades extraescolares.Conocer a través de la observación, documentación e implicación en la medida de lo posible, los procedimientos del dpto. de orientación escolar en el centro, tratamiento de necesidades especiales, plan de acción tutorial y funciones del tutor, gestión informática del seguimiento de estudiantes, procedimientos de atención a las familias y reuniones.Conocer a través de la observación, documentación e implicación en la medida de lo posible, los principios básicos de funcionamiento del centro, normas y organigrama, oferta educativa del centro, legislación básica del centro y la que afecta a los profesores, documentos específicos del centro y proyectos en los que está implicado.ContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasActividades de observación e intervención propuestas en los centros de practicum.Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaBibliografía ComplementariaEnlacesEn el siguiente enalce se puede consultar toda la información relativa al practicumSoftwareMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.EvaluaciónToda la información sobre la evaluación del practicum se puede consultar en el siguiente enlace: Sistema y criterio de evaluación