Estructura de los estudios
El Máster está compuesto de cuatro módulos y trece materias, que se estructuran a lo largo de un curso académico con 60 ECTS que distribuyen e imparten en dos semestres. A continuación se describe el plan de estudios del Máster, siguiendo la estructura de los módulos e incluyendo en cada módulo las materias que se imparten en él.
Módulo 1: DERMOFARMACIA Y COSMÉTICA 20 Enero 2020-15 abril 2020
Este módulo sirve para contextualizar los fundamentos básicos de la Dermofarmacia y la Cosmética a nivel teórico y práctico. Consta de tres materias obligatorias (dos de 4,5 ECTS y una de 6 ECTS) que se ubicarán en el primer semestre. Con este módulo se quiere mostrar un concepto integral y común para familiarizar a los/as estudiantes admitidos al máster y ubicarles en el título. Además, esta aproximación teórica y práctica enseña los principales aspectos de la formulación destinada a piel y sistemas anejos y las técnicas para trabajar y evaluar el preparado final.
1.1. La piel y sus sistemas anejos (4,5 ECTS) 20 Enero 2020-15 Febrero 2020
Esta asignatura consta de dos partes, una que tratara la fisiología de la piel y otra que tratara del diagnóstico dermatológico estudiando así la semiología cutánea: descripción de las lesiones elementales y disfunciones de la piel que pueden ser tratados desde la dermofarmacia así como las disfunciones de los anejos (cabello, uñas, glándulas)
1.2. Evaluación in vitro de productos cosméticos y dermatológicos (4,5 ECTS) 15 Febrero 2020-15 marzo 2020
Se trabajarán contenidos teórico-prácticos de sistemas de evaluación in vitro de la absorción/adsorción de productos cosméticos y los factores que pueden influir en los mismos. Se prepararán distintas formulaciones cosméticas para compararlas entre sí. Se trabajará con piel humana de porcina y se explicarán las diferencias prácticas de preparación de las mismas. Habrá un espacio dedicado al tratamiento de datos y discusión de resultados.
1.3. Formulación de cosméticos y preparados dermatológicos (6 ECTS) 15 marzo 2020-15 abril 2020
Se describirán los principios activos utilizados en Dermofarmacia y cosmética así como los principales mecanismos de acción y bases moleculares. Se estudiarán los excipientes más frecuentes en este tipo de preparados y se describirán las distintas formas farmacéuticas que se utilizan para el cuidado y tratamiento de la piel, cabello, dientes y uñas. Se estudiara en talleres prácticos la composición de los diferentes cosméticos y el modus operandi para su obtención.
Módulo 2: FABRICACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD 15 abril 2020-15 Julio 2020
Este módulo sirve para entender los procesos de fabricación de los productos dermatológicos y cosméticos y el control de calidad de los mismos. Consta de tres materias obligatorias (de 4,5 ECTS cada una) y se ubicarán en el primer semestre. Con este módulo se quiere transmitir al alumno cómo se fabrica una forma cosmética y qué normativa debe seguir para su fabricación y comercialización
2.1. Tipos de cosméticos (4,5 ECTS) (15 abril 2020-15 mayo 2020)
La asignatura de Tipos de cosméticos introduce al alumno en la obtención de los distintos tipos de productos de higiene y cosmética y la formulación y características diferenciales de cada uno de ellos
2.2. Fabricación y control de calidad de productos dermatológicos y cosméticos (4,5 ECTS) (15 mayo 2020-15 junio 2020)
En la asignatura de Fabricación y control de calidad de productos dermatológicos y cosméticos se describen los distintos procesos que tienen lugar a nivel oficinal y sobre todo a nivel industrial, desde la recepción de las materias primas hasta el acondicionamiento final del producto pasando por el diseño del mismo, los ensayos de preformulación entre otros. Se tratarán aspectos relacionados con la implantación de buenas prácticas de fabricación, control de calidad de los preparados, la validación de los procesos así como los sistemas de tratamiento del agua y del aire que permiten optimizar el proceso de fabricación de los productos dermatológicos y cosméticos.
2.3. Normativa de productos cosméticos/dermatológicos (4,5 ECTS) 15 junio 2020-15 Junio 2020)
En esta asignatura se abordarán las bases normativas de fabricación y comercialización de productos cosméticos y dermatológicos. Además de los aspectos teóricos de la legislación se realizarán simulacros de preparación de la documentación necesaria para la aprobación de la producción y comercialización de productos de estos sectores
Módulo 3: MARKETING Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS 15 Julio 2020- 15 octubre 2020
Este módulo sirve para que el alumno pueda gestionar el producto acabado. Para ello necesitará conocimientos de marketing, gestión y herramientas de capacidad de transmisión de resultados
3.1. Marketing y gestión. Obligatoria (4,5 ECTS) (15 julio 2020-15 septiembre 2020)
Al finalizar esta asignatura el alumno conocerá el concepto y ámbito del marketing, el macro y micro entorno de las empresas del sector cosmético y dermatológico y el comportamiento del consumidor de este tipo de productos. Será capaz de elaborar una oferta comercial, especificando las características del producto, su precio, el canal de distribución y la comunicación comercial.
3.2. Fuentes de información y habilidades comunicativas. Optativa (4,5 ECTS) (15 septiembre 2020-15 octubre 2020)
La asignatura de Fuentes de información es una asignatura que va orientada a que el estudiante pueda encontrar, entender y valorar la calidad de la información científica.
Asimismo describe las características que debe reunir la comunicación científica tanto oral como escrita. Es una asignatura importante para el desarrollo posterior de materias donde se requiere consultar y elaborar artículos de investigación y manejar bibliografía científica, pero también es fundamental para orientar al profesional sanitario en la búsqueda de información y en su transmisión al paciente u otros profesionales de la salud. Además de ello se pretende dotar al profesional de las habilidades y competencias de comunicación, así como gestión de las emociones, necesarias para su trabajo diario, haciendo especial incidencia en la interacción con profesionales y con clientes. Otro aspecto relevante es el trabajo en equipo. Es necesario entender cómo funciona un grupo y qué se puede hacer para conseguir que sea más eficiente, así como evitar o solucionar posibles conflictos
3.3. Patentes. Optativa (4,5 ECTS) (15 septiembre 2020-15 octubre 2020)
La asignatura abordará los conceptos generales sobre las patentes, desde el análisis del estado de la técnica para determinar si un resultado o invención es protegible, hasta el modo de redactar una patente. Se discutirán también las diferencias entre patente y modelo de utilidad, así como los conceptos de novedad, capacidad inventiva e unidad inventiva. Se indicará la nacionalidad de las patentes, y presentarán ejemplos de que es patentable y no patentable, dependiendo del país. Por último, también se abordará el proceso de patentes en sus fasesnacionales e internacionales, así como los costes asociados.
3.4. Nuevas tecnologías aplicadas a la dermofarmacia. Optativa (4,5 ECTS) (15 septiembre 2020-15 octubre 2020)
En esta asignatura se realizará abordará es estudio y análisis de las nuevas tecnologías aplicadas a la dermofarmacia. El estudiante comprobará el potencial de las formulaciones nanotecnológicas, de los nuevos biopolímeros y de las nuevas técnicas para obtener formulaciones que proporcionen más efectividad y una mayor capacidad de penetración de los activos
3.5. Implantación del servicio de dermofarmacia en la oficina de farmacia. Optativa (4,5 ECTS) (15 septiembre 2020-15 octubre 2020)
En esta asignatura el estudiante aprenderá a analizar las características de una oficina de farmacia y determinar de manera racional los objetivos reales y las posibilidades para implantar un servicio de dermofarmacia planteando estrategias y acciones coherentes y utilizando todas las herramientas actuales
3.6. Abordaje de las afecciones y alteraciones dermatológicas desde la oficina de farmacia. Optativa (4,5 ECTS) (15 septiembre 2020-15 octubre 2020)
Es esta asignatura se tratará el valioso papel del farmacéutico en la valoración de las características de la piel del cliente y en la información y asesoramiento sobre los productos cosméticos y dermatológicos más adecuados en cada caso.
Módulo 4: APLICACIONES PROFESIONALES (01 abril 2020- 31 diciembre 2020)
Este módulo pretende involucrar al alumno en la vida industrial y esto se consigue mediante la integración del mismo en el seno de un equipo multidisciplinar de una empresa, hospital (Área de Farmacotecnia) u oficina de farmacia.
4.1. Prácticas Externas. Optativa (9 ECTS) (01 abril 2020- 15 diciembre 2020)
Esta materia se desarrolla de forma presencial con la formación práctica en una entidad de estas características el/la alumno/a podrá aplicar las competencias adquiridas durante el título y mejorar su competencia y habilidades profesionales.
Durante las prácticas el alumno estará en contacto directo con proyectos de Dermofarmacia y cosmética. Se desarrollará una memoria en la que quede constancia de los distintos aspectos abordados durante el periodo de prácticas.
4.2. Trabajo Fin de Máster (18 ECTS) (01 abril 2020- 31 diciembre 2020)
Redacción y presentación de un trabajo. La primera opción se realizar un trabajo bibliográfico sobre un tema relacionado con los contenidos impartidos en el máster. La segunda posibilidad es realizarlo sobre alguno de los aspectos trabajados durante el período de prácticas. Los trabajos abordarán temas de interés en función de las necesidades detectadas y tendrán una finalidad eminentemente práctica.
La tercera posibilidad es llevar a cabo un pequeño trabajo científico (de formulación, comercialización, de marketing) de investigación presencial.
Los trabajos fin de máster se presentarán de forma escrita y, una vez que haya superado el 75% de los créditos del título, se defenderá a través de una exposición oral.