EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura puede superarse mediante evaluación continua, acumulando hasta un máximo de 100 puntos a lo largo del curso por la realización de distintas actividades puntuables: un examen final de teoría y problemas, un examen de prácticas, la resolución de problemas, la preparación de cuestiones, la asistencia a las sesiones de prácticas y la elaboración y exposición de un seminario. La puntuación mínima para obtener el aprobado mediante evaluación continua es de 50 puntos (equivalente a una calificación de 5 sobre 10). Se requerirá la obtención de al menos un 3,5 (17,5 sobre 50 puntos) en el examen final de teoría y problemas para poder sumar a la calificación del examen final, los puntos obtenidos en el resto de actividades puntuables de la asignatura. En caso de no alcanzar los 17,5 puntos en el examen de teoría y problemas se considerará suspendida la asignatura.
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE AULA
-PROBLEMAS. Se podrán obtener hasta 20 puntos por la resolución de problemas. En cada problema, se calificará cada uno de los apartados y no el problema en su conjunto. Los apartados no respondidos y las respuestas erróneas no restarán puntuación. El profesor elegirá una de las hojas de respuestas por cada uno de los problemas de la serie, convocando al alumno correspondiente, quien deberá explicar como ha resuelto el problema y contestar a cuantas preguntas le formulen. Los alumnos cuyas hojas de respuesta sean seleccionadas por el profesor y no se hallen presentes en el aula o no sepan explicar el modo en que han resuelto el problema, perderán toda la puntuación de las series de problemas. Si un alumno entregara al profesor una hoja de respuestas de una serie y no asistiera a la sesión de discusión, perdería la puntuación de dicha serie.
- CUESTIONES. Se concederán hasta 2 puntos por la elaboración de cinco cuestiones con cuatro respuestas alternativas, sobre la materia impartida en clase. Se valorará la precisión en la utilización de los términos científicos, la originalidad y claridad de los enunciados de las preguntas y de las respuestas propuestas. La consideración de falsedad o certeza de cada una de las respuestas tendrá que argumentarse en clase. En el caso de que un alumno firmara un trabajo entregado al profesor y no asistiera a la sesión de discusión, perdería la puntuación de dicha actividad. Los alumnos cuyo trabajo sea seleccionado por el profesor y no están presentes o no sepan explicar las afirmaciones propuestas, perderán la puntuación de esta actividad.
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Se concederán hasta 10 puntos por asistencia a las clases de prácticas de laboratorio.
EVALUACIÓN DE LOS SEMINARIOS. Se concederán hasta 8 puntos por la realización de un seminario. Se podrán obtener hasta 4 puntos por la presentación de un resumen de una extensión de 3 páginas. Los 4 puntos restantes se podrán obtener por la exposición y defensa del seminario. Si un alumno hubiera firmado un trabajo entregado al profesor y no hubiera asistido a su presentación o a la de los restantes grupos, perderá la puntuación obtenida en dicha actividad.
EXAMEN DE TEORÍA Y PROBLEMAS
Se realizará un examen en enero calificado entre 0 y 50 puntos y que constará de dos apartados. El primero, un cuestionario con 35 preguntas, cada una con 4 respuestas alternativas, en las que sólo una será correcta o errónea, dependiendo de lo que indique el enunciado. El segundo apartado consistirá en la resolución de 2 problemas. Los alumnos podrán revisar sus exámenes y dispondrán de un día para hacerlo, que será anunciado junto a la convocatoria del examen. Se considerarán como -No presentados- y no consumirán la convocatoria ordinaria de febrero, los alumnos que no se hayan presentado a este examen.
EXAMEN DE PRACTICAS
Coincidiendo con el examen de teoría y problemas en el mes de enero, se realizará un examen de las sesiones de prácticas que será puntuado con hasta 10 puntos. El examen consistirá en un cuestionario de 10 preguntas con 4 respuestas alternativas, en la que sólo una será la correcta.
EXAMEN DE TEORIA Y PROBLEMAS
Cada pregunta correcta del examen de teoría se calificará con 1 punto (total: 35 puntos). En este apartado se descontarán 0,33 puntos por cada respuesta errónea. Las preguntas no respondidas no puntuarán negativamente. En el examden de problemas, cada uno de los dos problemas se valorará con 7,5 puntos (total 15 puntos). Sólo se puntuarán las respuestas finales a cada uno de los apartados del problema. En esta parte del examen, las respuestas erróneas no restarán puntuación.
EXAMEN DE PRACTICAS
Cada acierto se valorará con 1 punto (total 10 puntos) y se descontarán 0,33 por cada respuesta incorrecta. Las preguntas no respondidas no puntúan negativamente.
Los alumnos tendrán que venir provistos de calculadora no programable para la realización del examen. No se permitirá ningún otro tipo de dispositivo electrónico para poder efectuar los cálculos necesarios. El uso o la detección de un teléfono móvil o cualquier otro dispositivo de telecomunicación o almacenamiento de datos durante el examen está absolutamente prohibido. La tenencia de un teléfono móvil u otro medio de telecomunicación durante las pruebas (encendido o apagado), la utilización de cualquier medio fraudulento e intento de copia implicará la retirada del examen y dará lugar a una calificación de 0 en la correspondiente convocatoria.