La planificación a través del estudio del Plan General de Contabilidad. Se analizarán y desarrollarán las cinco partes del PGC: marco conceptual, normas de registro y valoración, cuentas anuales, cuadro de cuentas y definiciones y relaciones contables.
Entendemos que el estudio de la Contabilidad, aparte de la utilidad inmediata que tiene por su contenido para el desarrollo de la profesión se caracteriza porque, además, le proporciona al estudiante una referencia importantísima que le ayuda a desenvolverse en el mundo de la economía. Todos los hechos económicos se relacionan estrechamente entre sí, pues bien, tanto para entender estas relaciones como para explicarlas, el lenguaje contable es imprescindible. El estudiante para cursar esta asignatura precisa de conocimientos previos en la materia, concretamente los relativos a la Contabilidad Financiera impartida en el primer curso. La importancia e interés de esta asignatura para el alumno radica no sólo en que le proporciona la herramienta necesaria para desarrollar la Contabilidad de una gran empresa, sino que además, le sirve de base para el desarrollo del resto de asignaturas relacionadas con la Contabilidad, como por ejemplo la Contabilidad de Gestión, de Sociedades, Auditoría y las asignaturas del campo de la Economía Financiera que trabajan con los datos contables.