Partículas biológicas en la atmósfera. Fuentes productoras. Características aerobiológicas del aire del entorno próximo. Enfermedades alérgicas, diagnóstico y tratamiento. Inmunoterapia. Alergia al medicamento. Tratamiento y prevención de reacciones alérgicas a medicamentos.
Es necesario conocer la importancia de la Polinosis (alergia al polen) como problema sanitario que en el futuro afectará a un porcentaje muy importante de la población, y el beneficio que los estudios aerobiológicos representan en la mayor calidad medioambiental en nuestra población más cercana. Esta asignatura pretende constituirse en una herramienta divulgativa acerca de los principales tipos polínicos existentes en la atmósfera. Por otra parte, las enfermedades alérgicas constituyen una de la epidemias no infecciosas del siglo XXI y son muchos los profesionales implicados en la atención de los pacientes alérgicos. El farmacéutico es el receptor de muchos pacientes provenientes de los flujos asistenciales de Atención Primaria y Especializada. Conocer las alteraciones alérgicas que afectan a muchos órganos como la Rinitis alérgica, el Asma, la Dermatiits atópica, la Urticaria y la alergia a Alimentos y Medicamentos aportarán una visión integral de los distintos procesos que afectan a los pacientes alérgicos.
Actualmente y debido a la influencia del cambio climático estamos asistiendo a un aumento en la prevalencia de la Rinitis alérgica por polen.