Clases de prestaciones. Nivel contributivo y no contributivo. Asistencia social. Seguridad Social complementaria.
2.1. SITUACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS:
La materia de Acción protectora la Seguridad Social es una asignatura obligatoria para los estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad Miguel Hernández. Se ubica en el segundo curso de la titulación, en el segundo cuatrimestre, y en ella se contienen los instrumentos necesarios para iniciar la actividad como asesor laboral en materia de Seguridad Social, en aspectos tales como conocimiento del funcionamiento de las prestaciones de la Seguridad Social, cálculo de las diversas prestaciones, así como el conocimiento de los Organismos a los que deberán acudir para elaborar gestiones en esta materia.
Se pretende que el estudiante conozca los aspectos básicos de la realidad del sistema de la Seguridad Social y los derechos a los que pueden acceder sus futuros clientes.
2.2. CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS (PRERREQUISITOS-RECOMENDACIONES:
Al igual que en la asignatura de Introducción a la Seguridad Social, el objetivo primordial de la asignatura, en estos primeros compases consiste en conocer el manejo de la normativa básica de nuestro Sistema de Seguridad Social. Al tratarse de una materia tan práctica es necesario conjugar la teoría y su aplicación práctica, por este mismo orden. Lo que supone un doble esfuerzo que se une a una constante actualización de los contenidos, aspecto este último imprescindible que exige una actitud de apertura a nuevos conocimientos. Al final de curso cada alumno debería saber responder a preguntas tales como: ¿Reúne determinada persona los requisitos exigidos para tener derecho a una determinada prestación? ¿Cómo se calcula esta determinada prestación? ¿Cómo se relaciona el Derecho de la Seguridad Social con la vida de las personas? ¿Estoy en condiciones de iniciar la actividad profesional en el asesoramiento de empresas? Más concretamente estos objetivos se materializan conocer la forma de cumplimentación de los impresos más utilizados en los actos de solicitud de prestaciones ante los Organismos públicos correspondientes, así como el cálculo de las prestaciones a la Seguridad Social a que tengan derecho los ciudadanos.
Resulta imprescindible para afrontar el estudio de la asignatura haber superado previamente la asignatura ¿Introducción al Derecho de la Seguridad Social¿, que se imparte en el primer cuatrimestre del segundo curso de Grado dado que en la misma se habrán explicado los conceptos más básicos sin los cuales el alumno encontrará dificultades -como son: la cotización a la Seguridad Social, hecho causante, base reguladora, situaciones asimiladas a la de alta en Seguridad Social, asistencia social, prescripción, caducidad, revalorización, etc.
2.3. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:
Con esta asignatura finaliza el estudio de los contenidos propios de la Seguridad Social en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Otras asignaturas han venido abriendo camino al mundo de la empresa, tales como, las que hacen referencia al Derecho Mercantil (Introducción al Derecho Mercantil y Concursal, Derecho Civil y responsabilidad civil en la empresa Economía, la Introducción al Derecho del Trabajo y como no la Introducción al Derecho de la Seguridad Social, sin olvidar asignaturas tan conectadas con las anteriores como puede ser, Contabilidad o Derecho procesal laboral.
La asignatura de Acción protectora de la Seguridad Social es una materia obligatoria de los estudios de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. El objeto de estudio pertenece al Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Se imparte en segundo curso, concretamente en el segundo cuatrimestre, y tiene 7,5 créditos (4,5 teóricos y 3,0 prácticos).
La ¿Acción protectora de la Seguridad Social¿ tiene por finalidad el estudio del ordenamiento jurídico del Derecho de la Seguridad Social, en sus diversas vertientes, así como las relaciones jurídicas que surgen entre la Administración y los particulares.
La materia objeto de estudio es fundamentalmente: el análisis pormenorizado de las diversas prestaciones que componen la acción protectora del sistema de la Seguridad Social en España; el conocimiento de los Organismos con vinculaciones a la Seguridad Social, en particular lo que tienen la competencia de gestionar las prestaciones de la Seguridad Social.
2.4. DEDICACIÓN:
Para favorecer el aprendizaje es recomendable, por un lado, la asistencia asidua a las clases de modo participativo, y por otro, implicarse en las actividades eminentemente prácticas propuestas por el Profesor encargado de la asignatura (elaboración de cuestionarios, supuestos prácticos, seminarios presenciales, elaboración de trabajos dirigidos, etc. En ese sentido, el alumno que asuma una actitud participativa y receptiva percibirá desde el primer momento la gran utilidad teórico-práctica de los conceptos abordados y de las cuestiones tratadas en cada uno de los temas del programa.
Con objeto de garantizar un aprendizaje óptimo de todos los contenidos plasmados en el temario de la asignatura, se aconseja que cada alumno le dedique a esta materia un mínimo de 3 horas semanales, excluyendo de dicho cómputo la asistencia a las clases y seminarios presenciales, tutorías individuales y colectivas, realización y exposición de trabajos, preparación del examen final, etc.
2.5 DESTREZAS:
Las destrezas que se pretende obtener del alumno se encuentran en la línea de conseguir resolver las controversias jurídicas surgidas de la aplicación de la Seguridad Social, y asesorar a empresas y trabajadores en la búsqueda de estrategias que, adaptándose a las concretas circunstancias de cada caso concreto se ajusten a la normativa vigente.
2.6 REPERCUSIÓN EN EL PERFIL PROFESIONAL:
Las habilidades sociales a conseguir son:
- Compromiso en la defensa del interés público y de los derechos y garantías de los particulares.
- Capacidad de razonamiento crítico sobre las distintas soluciones jurídicas propuestas para un problema concreto.
- Comunicación oral y escrita fluida.
- Capacidad resolutiva e interés por el trabajo en equipo.