EVALUACIÓN DE LA MATERIA Examen 70%, evaluación continuada (talleres, casos clínicos, tareas y prácticas/portafolio) 30% EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final 1. Examen teórico hasta un 70% 2. Talleres, tareas y seminarios: 15% 3. Prácticas, portafolio y Examen práctico: 15 % Sistema y criterio de evaluación de la asignatura Examen test (60%)(con 4 opciones y 1 sola respuesta válida; cada respuesta incorrecta descuenta 0,25). Preguntas cortas/casos clínicos (40%). Total (70%) Evaluación continuada 30%: Incluye Prácticas, Trabajos, Resolución y Presentación de Casos, talleres y portafolio (30%) En las prácticas se valora asistencia, motivación, interés, conocimientos, habilidades, razonamiento clínico, comunicación, profesionalismo y actitudes. En los talleres se valora asistencia, interés y conocimientos. La participación, preparación y resolución de los casos clínicos es obligatoria y se valoran los conocimientos, razonamiento clínico y la participación. La calificación de la evaluación continua obtenida en la convocatoria ordinaria se mantendrá en la convocatoria extraordinaria y en sucesivas siempre que se haya pasado a 3º de Grado. El nivel de aprobado se sitúa en el 50% de la calificación máxima posible, para el examen teórico y evaluación continuada. Este punto de corte de aprobado se aplica tanto en la convocatoria ordinaria como extraordinaria. En las CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS de diciembre los exámenes de test y de preguntas cortas y casos clínicos serán sustituidos por un examen de 15 preguntas cortas entre las que se incluirán casos clínicos.