GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE REDES AsignaturaCódigo: 2294Titulación: Grado en Ingeniería de Tecnologías de TelecomunicaciónEscuela Politécnica Superior De ElcheCurso: Curso 3 de Grado en Ingeniería de Tecnologías de TelecomunicaciónSemestre: 2Tipo: Obligatoria de menciónIdioma: CastellanoECTS: 6Teoría: 3Práctica: 3Horas: 150Dirigidas: 60Compartidas: 55Autónomas: 35Materia: GESTIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REDESMódulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA MENCIÓN EN TELEMÁTICADepartamento: Estadística, Matemáticas e InformáticaÁrea: LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS Contenido asociado Cargando... DescripciónGestión de red. Monitorización y control. Gestión de fallos, fiabilidad, gestión de rendimiento. Modelos de gestión de red. Bases de información de gestión. Protocolos de monitorización.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaMARTINEZ BONASTRE, OSCAR■■■Interés profesionalEl objetivo de esta asignatura es proporcionar los fundamentos necesarios para planificar y gestionar adecuadamente una red de comunicaciones. La asignatura se enfoca desde un punto de vista general, describiendo las funcionalidades genéricas de monitorización y control de las redes de telecomunicación, así como una descripción de funcionalidades típicas de gestión de fallos, configuración, prestaciones, contabilidad y seguridad.Competencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesConocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del ingeniero técnico de telecomunicación.Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito especifico de la telecomunicación.Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.Competencias EspecíficasCapacidad de construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidaséstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los servicios telemáticos.Capacidad para aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones telemáticas, tales como sistemas de gestión, señalización y conmutación, encaminamiento y enrutamiento, seguridad (protocolos criptográficos, tunelado, cortafuegos, mecanismos de cobro, de autenticación y de protección de contenidos), ingeniería de tráfico (teoría de grafos, teoría de colas y teletráfico) tarificación y fiabilidad y calidad de servicio, tanto en entornos fijos, móviles, personales, locales o a gran distancia, con diferentes anchos de banda, incluyendo telefonía y datos.Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios telemáticos utilizando herramientas analíticas de planificación, de dimensionado y de análisis.Capacidad de describir, programar, validar y optimizar protocolos e interfaces de comunicación en los diferentes niveles de una arquitectura de redes.Capacidad de diseñar arquitecturas de redes y servicios telemáticos.Objetivos (resultados de aprendizaje)01Construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los servicios telemáticos.02Aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones telemáticas, tales como sistemas de gestión, señalización y conmutación, encaminamiento y enrutamiento, seguridad, ingeniería de tráfico y calidad de servicio, tanto en entornos fijos, móviles, personales, locales o a gran distancia, con diferentes anchos de banda, incluyendo telefonía y datos.03Construir, explotar y gestionar servicios telemáticos utilizando herramientas analíticas de planificación, de dimensionado y de análisis.04Describir, programar, validar y optimizar protocolos e interfaces de comunicación en los diferentes niveles de una arquitectura de redes.05Diseñar arquitectura de redes y servicios telemáticos.ContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasU1Caracterización y modelado de tráfico en redes de telecomunicación.U2Protocolos de telecomunicación.U3Gestión de redes.Asociación objetivos y unidadesObjetivo/UnidadU1U2U30102030405CronogramaSemanaUnidades didácticasHoras dirigidasHoras compartidasHoras autónomasHoras totales143292432934329443295442106443117443118443119443111043310114329124329134421014452111545211Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaSantos González, Manuel. "Diseäno de redes telemáticas /". Calvo García, Ángel Luis. "Gestión de redes telemáticas (UF1880) /". Bibliografía ComplementariaOscar M Bonastre, C. Palau. "Introducción a la programación de protocolos de comunicaciones con Network Simulator 2 ". Editorial Club Universitario.EnlacesDurante el curso se entregará documentación y recursos on linehttp://SoftwareMATLAB2012BMetodología y evaluaciónMetodologíaResolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.EvaluaciónDurante el curso se promoverá la participación activa en clase y la nota final de la asignatura será la evaluación de dos aspectos: 1) participación y elaboración de las prácticas, 2) examen teórico-práctico, de los que se especifican a continuación el porcentaje de la nota final, criterios, e instrumentos. 1) EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO: 60% de la nota final Descripción: Examen escrito de problemas y ejercicios, con cuestiones teóricas sobre los conceptos y métodos teórico-prácticos de la asignatura.2) PARTICIPACIÓN Y ELABORACIÓN DE LAS PRÁCTICAS: 40% de la nota final. Descripción: Intervención y aportaciones en sesiones presenciales, preguntas de respuesta corta (orientadas a identificación de conceptos clave, y comprensión de conocimientos teóricos de la asignatura), prácticas con ordenador, y trabajos individuales o por grupos. Para ello, durante el curso se propondrán prácticas que deberán entregarse en tiempo y forma. Para obtener la calificación final será necesario aprobar por separado cada uno de los bloques anteriores, teoría y prácticas. En las convocatorias extraordinarias la nota final de la asignatura se obtendrá mediante una suma ponderada de un examen de teoría y problemas (60%) y la evaluación de un examen práctico (40%) delante del ordenador. Para obtener la calificación final será necesario aprobar por separado cada bloque.