EVALUACIÓN CONTINUA
Los estudiantes que que opten por la evaluación continua deberán seguir regularmente las clases y trabajar en el Proyecto de Especialización Periodística. Dicho proyecto lo desarrollarán grupos de seis estudiantes (ni más, ni menos), siendo altamente recomendable que los miembros sean los mismos en esta asignatura y en la del primer semestre. La evaluación del Proyecto tendrá una ponderación del 70% en la nota final y los criterios que se evaluarán serán los siguientes:
- Gestión de fuentes.
- Redacción y titulación
- Organizació y estructura de la publicación impresa
- Resolución de la portada y de la contraportada
- Diseño y maqueta (evolución criterios y correcciones del primer semestre)
- Fotografía
- Gestión web y nuevas narrativas
- Seguimiento de las redes sociales e impacto de las mismas
- Idea y originalidad
- Seguimiento, evolución del Proyecto, tutorías y defensa
- El Proyecto se entregará durante el acto de defensa ante un tribunal, en tiempo y forma que explicará con detalle el profesor.
De ese 70%, en el seno del propio grupo se establecerá una evaluación cooperativa que representará un 10%.
El 30% restante de la evaluación corresponderá a una prueba teórica, a partir de los contenidos pautados por el profesor y trabajados durante las clases y seminarios.
Los grupos trabajarán organizados como redacciones y tienen la obligación de acudir (al completo) a todas las reuniones de trabajo de seguimiento del Proyecto, así como a la defensa del mismo al final del semestre (rango de examen).
EVALUACIÓN NO CONTINUA
Los estudiantes que opten por esta modalidad deberán comunicárselo al profesor durante la primera semana de clases. En la clase de presentación de la asigntura, el profesor explicará puntualmente las pautas de esta evaluación e informará en el campus virtual sobre la materia (manuales, lecturas y apuntes) que entrarán en el examen. Además se convocará una tutoría con los estudiantes que opten por la NO Continua para resolver dudas al respecto.