Descripción
Adquirir conocimientos y habilidades para la evaluación clínica, diagnóstico,
tratamiento, prevención y seguimiento de los pacientes con enfermedades
importadas y emergentes por parásitos, hongos, bacterias, micobacterias y virus.
Adquirir conocimientos y habilidades de los principales problemas de salud que
afectan a poblaciones inmigrantes y viajeros.
Competencias Generales
- Que los/as estudiantes demuestren una competencia sistemática en el campo de la salud internacional, y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con la salud internacional y global.
- Que los/as estudiantes sean capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en enfermedades infecciosas y salud internacional.
- Que los/as estudiantes sepan comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general a cerca de las enfermedades infecciosas y salud internacional.
- Que a los/as estudiantes se les suponga capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural en el campo de las enfermedades infecciosas y salud internacional dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Competencias Específicas
- Que los/as estudiantes demuestren la capacidad para utilizar clínicamente los antimicrobianos (antibacterianos, antifúngicos, antiparasitarios y antivíricos) y para diseñar, planificar y poner en práctica programas para su gestión en diferentes entornos sanitarios.
- Que los/as estudiantes conozcan la exactitud de las principales pruebas diagnósticas empleadas en enfermedades infecciosas y salud Internacional, incluyendo las pruebas de análisis microbiológico, de análisis bioquímico, y radiológicas, y sus condiciones de utilización.
- Que los/as estudiantes sean capaces de identificar los principales signos y síntomas de presentación de las enfermedades infecciosas autóctonas e importadas, tanto en el huésped normal como en el huésped inmunodeprimido, en sus diferentes localizaciones.
- Que los/as estudiantes demuestren una competencia en el campo de la Salud del Viajero y atención a la población inmigrante, y el dominio de las habilidades y métodos de trabajo asistencial relacionados con los problemas de salud del viajero, y adquieran las habilidades básicas para iniciarse en tareas investigadoras.
- Que los/as estudiantes sean capaces de proceder correctamente ante los principales síndromes en patología infecciosa y las distintas situaciones planteadas en la atención a la población inmigrante y a los viajeros.
- Que los/as estudiantes adquieran la capacidad para manejar herramientas de Epidemiología y Salud Pública relacionadas con las Enfermedades Infecciosas y la Salud Internacional.
Objetivos (resultados de aprendizaje)
- Adquirir conocimientos y habilidades para la evaluación clínica, diagnóstico, tratamiento, prevención y seguimiento de los pacientes con enfermedades importadas y emergentes por parásitos, hongos, bacterias, micobacterias y virus
- Comprender el concepto de enfermedad importada y emergente y epidemiología de las principales Enfermedades Infecciosas a escala mundial
- Entender los mecanismos de transmisión de las Enfermedades Infecciosas tropicales más frecuentes
- Adquirir las herramientas para una evaluación clínica del paciente con síndromes infecciosos adquiridos en el exterior
- Adquirir las herramientas para una evaluación clínica, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades importadas más frecuentes: malaria, schistosomiasis, helmintiasis intestinales, arbovirosis, etc
- Adquirir conocimientos y habilidades de los principales problemas de salud que afectan a poblaciones inmigrantes y viajeros
- Comprender la importancia de las alertas sanitarias
- Adquirir las herramientas para realizar una correcta consulta de Atención al viajero
- Adquirir las herramientas para el manejo de los pacientes con situaciones especiales, niños, inmunodeprimidos
Contenidos
Unidades didácticas
Prácticas de la asignatura
Bibliografía Complementaria
- Richard L. "Tropical Infectious Diseases: Principles, Pathogens and Practice. ". Expert Consult.
- Wallace Peters. "Atlas of Tropical Medicine and Parasitology". Edinburgh: Mosby .
- Gary W. Brunette. "CDC Health Information for International Travel 2012". Oxford University Press.
- Elaine C. "The Travel and Tropical Medicine Manual". Jong & Sanford .
Software
Metodología y evaluación
Evaluación
- Se realizará un examen presencial, escrito, de tipo test, con respuesta múltiple (cinco opciones y una sola respuesta correcta) que constará de 25 preguntas que abarcarán los contenidos específicos de la asignatura. El sistema de calificación se realizará sobre 100:
- Nota del examen tipo test: 50%
- Ejercicios de resolución de problemas y casos, y participación en el foro de la asignatura: 30%
- Asistencia a las clases presenciales: 20%