Descripción
Incluye otros enfoques de tratamiento para trabajar con el paciente pediátrico con patología neurológica: Terapia Acuática Específica Halliwick, Modelo Centrado en la Familia, tratamiento en neonatos, alteraciones motoras y problemas de aprendizaje.
Se profundizará sobre los diferentes enfoques de tratamiento de Terapia Ocupacional neurológica centrados en el paciente pediátrico. Para ello se impartirán contenidos relacionados con las funciones y competencias del terapeuta ocupacional en dicho contexto. Se trabajarán conceptos básicos y principios generales de los diferentes enfoques desde un punto de vista teórico-práctico.
Competencias Generales
- Que los estudiantes adquieran la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de los problemas y necesidades de la población con afección neurológica.
- Que los estudiantes adquieran la capacidad de búsqueda documental, análisis y síntesis de la información, y redacción de los informes necesarios para el ejercicio de las funciones de Terapia Ocupacional.
- Que los estudiantes adquieran la habilidad para el desarrollo y mantenimiento de aprendizaje autónomo y formación continua.
- Que los estudiantes posean la capacidad para trabajar en equipo y con la población en la resolución de problemas de salud de la comunidad.
- Que los estudiantes posean la habilidad de comunicar de forma oral como escrita las conclusiones a públicos especializados y no especializados.
Competencias Específicas
- Reconocer las técnicas específicas de Terapia Ocupacional en la intervención de pacientes con patología neurológica.
- Conocer los principios básicos de Integración Sensorial.
- Profundizar en los principios neurofisiológicos que intervienen a nivel del Sistema Nervioso Central en la Integración Sensorial.
- Profundizar en los principios básicos de tratamiento desde el enfoque de Integración Sensorial.
- Comprender los marcos de trabajo de Terapia Ocupacional relevantes en la evaluación y tratamiento del niño con Trastorno del Espectro Autista.
- Conocer los modelos de intervención en el tratamiento del niño con Trastorno del Espectro Autista.
- Conocer los diferentes recursos físicos, materiales y/o personales, con el fin de asesorar a profesionales y familiares del entorno del niño con Trastorno del Espectro Autista.
- Conocer la valoración de la funcionalidad en niños con Trastorno del Espectro Autista.
- Profundizar en diferentes herramientas de intervención en el niño con patología neurológica.
- Conocer la clínica basada en la evidencia en Terapia Ocupacional centrada en el niño y el adolescente con patología neurológica.
- Desarrollar conocimientos en tratamiento del paciente neonato.
Objetivos (resultados de aprendizaje)
- Que el estudiante sea capaz de escribir diferentes técnicas de intervención específicas de terapia ocupacional neurológica en el paciente neurológico pediátrico
- Que el estudiante sea capaz de comprender los marcos de trabajo de Terapia Ocupacional relevantes en la evaluación y tratamiento del niño
- Que el estudiante sea capaz de profundizar en diferentes herramientas de intervención en el niño con patología neurológica
- Que el estudiante reconozca la clínica basada en la evidencia en Terapia Ocupacional centrada en el niño y el adolescente con patología neurológica.
- Que el estudiante sea capaz desarrollar conocimientos en tratamiento del paciente neonato.
Contenidos
Unidades didácticas
Prácticas de la asignatura
Bibliografía Básica
- Gèueita Rodríguez, Javier ed. lit./Alonso Fraile, María ed. lit./Fernández de las Peñas, César 1979- 1979- ed. lit./Abeledo Alcón, Juan Luis col. "Terapia acuática abordajes desde la fisioterapia y la terapia ocupacional". Barcelona Elsevier D.L. 2015.
- Bobath, Karel. Koval, Pablo Rubén. "Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral". Buenos Aires Médica Panamericana 1982 reimp. 1996.
- Levitt, Sophie. "Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor". Madrid [etc.] Médica Panamericana D.L. 2013.
- Polonio López, Begoña. Castellanos Ortega, Ma Cruz/Viana Moldes, Inés. "Terapia ocupacional en la infancia teoría y práctica". Madrid [etc] Panamericana D.L 2008.
Bibliografía Complementaria
Enlaces
Software
Metodología y evaluación
Metodología
- Aprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.
- Aprendizaje cooperativo: Desarrollar aprendizajes activos mediante estrategias de trabajo cooperativo entre estudiantes y fomentando la responsabilidad compartida para alcanzar metas grupales.
- Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.
- Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.
- Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.
Evaluación
- Prueba objetiva escrita al final de la asignatura que equivaldrá al 70% de la nota final. Prácticas grupales y valoración de un trabajo, de la participación y de la asistencia a clase que supondrá un 30% de la nota final.
Prueba escrita;
El alumno deberá realizar una prueba escrita tipo test de todos los contenidos impartidos durante la asignatura. La prueba constará de 40 preguntas tipo test. Nota mínima para aprobar un 5.
Para aprobar la parte práctica, el alumno deberá asistir regularmente a las clases y presentar una prueba escrita. Se valorará las asistencia y la participación en las clases. Será indispensable obtener un 5 en ambas partes para aprobar la asignatura.
Nota Final: Las calificaciones del módulo teórico y del módulo práctico promediarán entre sí siempre que ambas sean superiores a 5. La nota de la asignatura corresponderá en un 70% a la del examen de teoría, y en un 30% a las prácticas.
Nota final= Nota Teoría x 0.7 + Nota Prácticas x 0.3