1. Concepto y contenido del Derecho Financiero Unidad didácticaAsignaturas:BASES ACTUALES DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIOCurso: Curso 1 de Grado en Ciencias Políticas y Gestión PúblicaTitulación: Grado en Ciencias Políticas y Gestión PúblicaContenido asociado Cargando... DescripciónConcepto de actividad jurídico-financiera. Concepto y contenido del Derecho Financiero y Tributario; Las fuentes del Derecho Financiero: concepto y clasificación. Estructura del Derecho tributario.ObjetivosEl estudiantado será capaz de definir e identificar la actividad jurídica-financiera y la Hacienda Pública infiriendo sus características de la realidad social y normativa.El estudiantado será capaz de interpretar los principios constitucionales que rigen la actividad financiera, particularmente aquellos vinculados al Derecho Presupuestario y al Derecho de los Gastos Públicos.TemasTemas de teoría1.1.- EL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO: CONCEPTO. 1.- La actividad jurídico-financiera y la Hacienda Pública. 2.- Concepto y contenido del Derecho Financiero: Derecho Presupuestario, Derecho de los Gastos Públicos, Derecho Tributario, Derecho del Crédito Público y Derecho Patrimonial. 3.-El Derecho Tributario: A) Parte general; B) Parte especial.1.2.- LAS PRINCIPALES FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. 1.- Fuentes del Derecho Financiero y Tributario: fuentes internas y fuentes internacionales. 2.- Constitución y Derecho Financiero y Tributario. Los principios constitucionales y la actividad jurídico-financiera. 3.- La influencia de la normativa de la Unión Europea y de los principios comunitarios en el ordenamiento jurídico-financiero español.1.3.- LA APLICACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. 1.- La eficacia de la norma financiera en el tiempo. Cuándo empiezan a aplicarse las normas financieras. Cuándo cesa su vigencia 2.- La eficacia de la norma financiera en el espacio. Territorialidad y residencia. Dónde se aplican las normas financieras. 3- La doble imposición internacional: A) Concepto. Qué es la doble imposición. B) Métodos y medidas para evitarla. A quién afecta. Cómo se corrige.1.4.- EL PODER FINANCIERO. 1.- Concepto. 2.- La configuración territorial de España y la distribución del poder financiero: Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales. 3.- Contenido del poder financiero: A) Gasto público. B) Organización de los recursos públicos. C) Planificación y control de la actividad financiera.Temas de prácticaCaso práctico sobre la actividad financiera de las Administraciones públicas.Análisis sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.Caso práctico sobre doble imposición.Caso práctico sobre el poder financiero en el Estado español.