Lección 1.- Desarrollo del corazón.
- Indicar la procedencia embriológica del corazón.
- Describir las fases iniciales del desarrollo del corazón hasta que éste alcanza la configuración de una cavidad auricular y otra ventricular, indicando la cronología aproximada de las mismas.
- Dibujar esquemáticamente las fases anteriormente descritas.
- Describir los procesos de septación cardíaca y aórtico-pulmonar, indicando la procedencia de los distintos tabiques que se forman y la cronología aproximada de dichos procesos.
- Dibujar esquemáticamente un corte frontal del corazón, representando los distintos tabiques que separan las cavidades cardíacas.
- Describir la formación de las válvulas cardíacas y del pericardio.
Lección 2.- Morfología externa cardíaca. Estudio de las cavidades auriculares.
- Indicar la situación del corazón en el adulto y su proyección parietal.
- Describir la morfología externa del corazón.
- Dibujar esquemáticamente una visión ventral y otra dorsal del corazón representando los principales detalles morfológicos.
- Describir la morfología interna de las cavidades auriculares.
Lección 3.- Cavidades ventriculares. Musculatura de trabajo y de conducción.
- Describir la morfología interna de las cavidades ventriculares.
- Dibujar esquemáticamente las cavidades cardíacas, representando sus principales detalles morfológicos.
- Dibujar el esqueleto cardíaco.
- Describir la disposición de la musculatura de trabajo del corazón.
- Describir las partes de que consta la musculatura especializada en la conducción de los estímulos.
- Dibujar sobre un esquema del corazón dichas musculaturas.
Lección 4.- Vascularización cardíaca. Sistema coronario.
- Indicar la procedencia de las arterias coronarias.
- Describir el trayecto y distribución de las arterias coronarias y sus ramas.
- Describir el trayecto de las principales venas del corazón y sus confluentes, indicando dónde desembocan.
- Describir la morfología y situación del seno coronario.
- Dibujar sobre un esquema del corazón, las arterias y venas del mismo.
- Indicar a qué grupos ganglionares llega el drenaje linfático del corazón.
Lección 5.- Pericardio.
- Describir las características del saco pericárdico.
- Describir la disposición del pericardio seroso y fibroso, situando y determinando específicamente los distintos senos que se configuran en el mismo.
- Dibujar esquemáticamente la disposición del pericardio.
- Dibujar esquemáticamente los senos pericárdicos.
- Indicar la vascularización del pericardio.
Lección 6.- Arcos arteriales y su evolución. Estudio de conjunto de la aorta ascendente, cayado aórtico y tronco braquiocefálico.
- Enumerar los arcos arteriales que se forman en el embrión.
- Describir la evolución de dichos arcos arteriales, indicando qué vasos se forman a partir de ellos.
- Dibujar un esquema que represente la evolución de los arcos indicados anteriormente.
- Indicar los límites, dirección y situación de la aorta ascendente.
- Indicar los límites, dirección y situación del cayado aórtico.
- Enumerar las ramas del cayado aórtico siguiendo un criterio topográfico.
- Indicar las variaciones más frecuentes que afectan a las ramas del cayado.
- Dibujar un esquema de la aorta ascendente y cayado aórtico con sus ramas.
- Indicar los límites, situación y dirección del tronco arterial braquiocefálico.
Lección 7.- Aparato respiratorio: Generalidades y Ontogénia.
- Recodar el desarrollo del aparato respiratorio a partir del intestino truncal.
- Sintetizar el desarrollo de las distintas hojas blastodérmicas, en el desarrollo del aparato respiratorio.
- Realizar un esquema que muestre el desarrollo del esbozo endoblástico pulmonar hasta los bronquios segmentarios.
- Sintetizar el desarrollo de la masa mesenquimal que rodea al árbol bronquial hasta la formación de lóbulos y cisuras.
Lección 8.- Tráquea, bifurcación traqueal y grandes bronquios.
- Describir la morfología general y límites de la tráquea.
- Indicar el tamaño y proyecciones esquelotópicas y de anatomía de superficie.
- Describir las relaciones de sus porciones cervical y torácica.
- Describir la bifurcación traqueal y los bronquios principales.
- Indicar las principales relaciones de los bronquios principales.
- Dibujar un esquema que muestre la tráquea, su bifurcación y bronquios principales con sus relaciones.
Lección 9.- Anatomía macroscópica de los pulmones.
- Indicar la localización, forma y tamaño de los pulmones.
- Describir las cisuras y los lóbulos pulmonares.
- Describir sus relaciones y específicamente las de su cara medial.
- Describir los elementos que forman los pedículos pulmonares.
Lección 10.- Árbol bronquial. Segmentos pulmonares.
- Describir el árbol bronquial hasta los bronquios subsegmentarios.
- Dibujar un esquema de las formaciones anteriores.
- Definir el concepto de segmento pulmonar.
- Enumerar y localizar los segmentos en cada pulmón.
- Dibujar un esquema y reconocer sobre él los distintos segmentos broncopulmonares.
- Describir la vascularización arterial y venosa pulmonar.
- Describir la vascularización linfática y su drenaje.
Lección 11.- Pleuras; Morfología y disposición.
- Explicar la formación de las hojas pleurales.
- Indicar las partes y accidentes de las hojas pleurales.
- Describir las diferentes relaciones de las pleuras.
- Dibujar un esquema del cavum pleurale, indicando sus principales accidentes.
- Describir las proyecciones esquelotópicas y de superficie de las hojas y senos pleurales.
- Dibujar cortes torácicos, indicando la disposición de las hojas pleurales y sus principales relaciones.
- Indicar la vascularización pleural.
Lección 12.- Estudio de conjunto de la arteria aorta torácica y abdominal y de las arterias ilíacas.
- Indicar los límites, situación y dirección de la aorta torácica.
- Enumerar las ramas colaterales de la aorta torácica e indicar sus territorios de distribución periférica.
- Dibujar esquemáticamente la aorta torácica representando en ésta el origen de sus ramas colaterales.
- Indicar los límites, situación y dirección de la aorta abdominal.
- Enumerar las ramas colaterales de la arteria aorta abdominal e indicar sus territorios de distribución periférica.
- Dibujar esquemáticamente la aorta abdominal, representando en ésta el origen de sus ramas colaterales.
- Indicar los límites, situación y dirección de las arterias ilíacas primitivas, interna y externa.
- Enumerar las ramas colaterales de las arterias ilíacas, interna y externa, e indicar sus territorios de distribución periférica.
- Dibujar esquemáticamente las arterias ilíacas primitivas interna y externa, representando en éstas el origen de sus ramas colaterales
Leccion 13.-Desarrollo del sistema venoso.
- Describir los procesos ontogénicos por los que desde las venas embrionarias primitivas se llega a la disposición adulta del sistema de las venas cavas.
- Dibujar un esquema representando lo anteriormente descrito. Indicar los troncos venosos que determinan la formación de las venas cavas, caudal y craneal en el adulto.
Lección 14.- Estudio de conjunto del sistema de las venas cavas.
- Indicar los límites, trayecto y situación de la vena cava caudal.
- Enumerar los confluentes venosos que desembocan en la vena cava caudal, indicando sus territorios de drenaje.
- Indicar los límites, situación y trayecto de la vena cava craneal.
- Enumerar los principales Afluentes venosos que desembocan en la vena cava craneal y los troncos que la constituyen, indicando sus territorios de drenaje.
- Describir el sistema de las venas ázigos.