DEPORTES DE LUCHA AsignaturaCódigo: 1606Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del DeporteFacultad de Ciencias SociosanitariasCurso: Curso 2 de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del DeporteSemestre: 1Tipo: ObligatoriaIdioma: CastellanoECTS: 4,5Teoría: 3Práctica: 1,5Horas: 112.5Dirigidas: 45Compartidas: 30Autónomas: 37.5Materia: FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES INDIVIDUALESMódulo: FUNDAMENTOS DEL DEPORTEDepartamento: Ciencias del DeporteÁrea: EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA Contenido asociado Cargando... DescripciónHistoria de los deportes de lucha. Reglamento. Técnica y táctica. Aprendizaje de los deportes de lucha. Aplicación a la educación física escolar y aspectos didácticos.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaMONTERO CARRETERO, CARLOS■■■Interés profesionalLos alumnos contarán con una herramienta útil para la elaboración de sesiones relacionadas con los deportes de lucha en el ámbito educativo. Además contarán con los conocimientos básicos para introducirse en el ámbito del rendimiento deportivo en la disclina del judo, en caso de resultar de su interés.Competencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesConocer los factores, económicos, culturales y sociales que afectan a las profesiones de ciencias de la salud, así como las implicaciones económicas, éticas y sociales, de las decisiones profesionales.Capacidad para analizar, evaluar y valorar las situaciones individuales y colectivas, identificar problemas, interpretar datos y formular soluciones a los problemas individuales o colectivos.Establecer una buena comunicación interpersonal para dirigirse con eficiencia y empatía a la comunidad donde se trabaja y a los individuos con los que se relacione.Ser capaz de trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales y liderar equipos multidisciplinares.Competencias EspecíficasAnalizar y aplicar los fundamentos técnicos y tácticos individuales de los deportes.Aplicar los medios técnico-tácticos específicos de los deportes colectivos y de adversario.Aplicar los medios técnicos específicos de los deportes individualesDiseñar programas de iniciación a los deportes colectivos, individuales, de adversario y lucha adaptados a las características personales y contextuales de los individuos.Seleccionar y utilizar el material y equipamiento deportivo adecuado a la actividad y al contexto en el que se desarrolle.Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte en los distintos ámbitos profesionales.Objetivos (resultados de aprendizaje)01Adquirir una visión histórica del judo desde sus inicios hasta nuestros días.02Conocer el reglamento de judo.03Conocer las diferentes variables que intervienen en un combate de judo y los métodos para su entrenamiento.04Conocer los métodos de enseñanaza del judo.05Conocer las ventajas que desde el punto de vista de la salud puede tener la práctica del judo.ContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasU1INTRODUCCION AL JUDOU2ASPECTOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO EN JUDOU3RECURSOS PARA ELABORACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA DE DEPORTES DE LUCHA DESTINADA A LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA.Asociación objetivos y unidadesObjetivo/UnidadU1U2U30102030405CronogramaSemanaUnidades didácticasHoras dirigidasHoras compartidasHoras autónomasHoras totales1U1322,57,52U1322,57,53U1322,57,54U1322,57,55U2322,57,56U2322,57,57U2322,57,58U2322,57,59U2322,57,510U3322,57,511U3322,57,512U3322,57,513U3322,57,514U3322,57,515U3322,57,5Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaCastarlenas, Josep Ll. coor / Molina, J. Pere coor / Villamón, Miguel. "El judo en la educación física escolar unidades didácticas". Barcelona Hispano Europea cop. 2002. Villamón Herrera, Miguel / Brousse, Michel. "Introducción al judo". Barcelona Editorial Hispano Europea [2005]. Marwood, Des. "Judo iniciación y perfeccionamiento". Barcelona Paidotribo D.L.2000-2002. Montero Carretero, Carlos. Ruíz Pérez, Luís Miguel / Cervelló Gimeno, Eduardo / Marzo Campos, Juan Carlos . "Un análisis de la motivación en judo desde la teoría de la autodeterminación". Elche Universidad Miguel Hernandez de Elche 2010. Bibliografía ComplementariaEnlacesWeb oficial de la Federación Española de judo y D.A.Web especializada en la actualidad del judoWeb especializada en la actualidad del judoWeb oficial de la Federación Francesa de JudoWeb especializada en judoWeb oficial de la Escuela De Frutos. Contenidos de actualidad, didácticos, ciencia, etc.SoftwareMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje cooperativo: Desarrollar aprendizajes activos mediante estrategias de trabajo cooperativo entre estudiantes y fomentando la responsabilidad compartida para alcanzar metas grupales.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.EvaluaciónOpción A: Se realizarán trabajos prácticos y teóricos durante las clases cuya carga sobre la nota final de la asignatura supondrá el 20%. Además se realizará un examen práctico que valdrá un 30% sobre la nota final. El 50% restante de la nota final de la asignatura corresponderá a un exámen teórico final (test). Tener aprobados independientemente los tres módulos es imprescindible para superar la asignatura.Opción B: Evaluación final que consiste en la realización de un examen teórico tipo test (50%) y uno práctico (50%) el día fijado en la convocatoria oficial.