No habrá prueba de acceso específica de la asignatura.
La evaluación continua de la asignatura se realizará mediante la entrega de tareas vía web, donde las primeras prácticas tendrán un peso del 30% y el trabajo final un 70%. Al menos se realizarán dos entregas de cada una durante el curso, donde podrían estar todas presentadas para Navidades, teniendo una segunda oportunidad de entrega el día del examen. Si bien, esta entrega es incompatible con la realización del examen.
En el trabajo final, se deberá obtener una nota mínima en el apartado de planos de 5 sobre 10, y una nota mínima promedio en el resto de apartados de 3 sobre 10.
En la evaluación de la asignatura mediante examen se basará en un caso práctico de ensamblaje mecánico (80% de la nota), donde se podría pedir, por ejemplo, modelar el 3D paramétrico de una pieza, la realización de un plano según normas y/o la completa restricción de un ensamblaje. Por otro lado se realizarán unas cuestiones breves (20% de la nota), donde se podría pedir, por ejemplo, la resolución de un caso de tolerancias, así como cuestiones sobre teoría aplicados al caso del examen o en general.
En todos los casos, se valorará la corrección geométrica, el diseño mecánico, el uso de parametrización y la correcta aplicación de las normas seguidas en clase (UNE, DIN,…).
Material de dibujo técnico como: escuadra, cartabón, escalímetro, transportador de ángulos, compás y de forma recomendable, la bibliografía básica.