La asignatura está dividida en DOS bloques: estructuras metálicas y hormigón armado. Cada una de estos bloques se evaluará de 0 a 5, siendo necesario -para aprobar la asignatura- obtener un mínimo de un 2'5 (dos puntos y cinco décimas) en cada uno de dichos bloques. La nota total se obtendrá sumando las notas de cada uno de los bloques.
Los criterios de evaluación serán los siguientes: EXAMEN DE TEORÍA Y PROBLEMAS: -Resultados de los mismos; -Adecuación del método empleado en la resolución al método correcto o más conveniente de resolución; -Claridad expositiva. PRÁCTICAS: -Se valorará en el examen de la asignatura mediante problemas o cuestiones prácticas.
NORMAS del EXAMEN. - El examen será escrito y podrá contener cuestiones y problemas de cada uno de los bloques. - No será corregido ningún examen escrito a lápiz. Sí está permitido el uso de la calculadora no programable. - Al examen se ha de ir provisto de D.N.I. o documento similar.
OTRAS NORMAS: - Si se realizan exámenes parciales, en cada uno de ellos se debe obtener una nota mínima de 5 sobre 10 para poder obtener la media entre los dos. - Las notas de cada bloque se guardan dentro del mismo curso académico -hasta diciembre del curso siguiente-.
REVISIÓN del EXAMEN Serán objeto de revisión los contenidos escritos sin lápiz en el examen entregado. Dado que se debe garantizar la igualdad entre todos los alumnos, no se contempla la realización de trabajos para subir nota, ni el análisis de la vida o circunstancias personales del alumno. NOTAS EN ACTA: En el acta figurará la suma de las calificaciones de cada una de las dos partes -siempre que cada una de ellas sea igual o superior a 2'5-. Si la suma de las partes suma 5 ptos. o más, pero una de las partes no está aprobada (2'5 ptos. sobre 5 ptos.), entonces en el acta figurará una calificación de 4'9 ptos.
Sí está permitido el uso de la calculadora no programable. - Al examen se ha de ir provisto de D.N.I. o documento similar.