El sistema de evaluación combina la evaluación continua con la realización de un examen final. La evaluación continua se basa en el compromiso del alumno al seguimiento continuado de las clases, incluyendo la preparación previa requerida para las clases prácticas y teóricas. El sistema de evaluación permite obtener un máximo de 10 puntos, siendo la calificación final la que corresponda conforme al sistema tradicional de 1 a 10 puntos. De este modo, se superará la asignatura si se obtienen 5 puntos de los 10 posibles. La puntuación máxima que puede obtenerse en cada parte es: Examen final: 10 puntos. Examen compuesto por 8 preguntas teóricas sobre el contenido de la asignatura y 2 supuestos prácticos sobre el contenido de la asignatura y los seminarios propuestos.
Dadas las características de la asignatura y para lograr una mayor comprensión de la misma será necesario modificar los porcentajes de evaluación que figuran en el apartado de arriba (Sistema y criterio de la evaluación de la materia), siendo los que se indican a continuación:
Evaluación continua: Test de autoevaluación de conocimientos: 1 punto como valor máximo. Asistencia continua a las clases con un mínimo del del 80% del tiempo total de la docencia: 1 punto. Actividad práctica multimedia, exposiciones orales por parte de los alumnos de los temas a determinar en clase: 1punto como valor máximo. Las calificaciones obtenidas en la evaluación continua serán publicadas antes de del examen final. Para superar la asignatura es necesario que el alumno obtenga en el examen final un mínimo de 3.5 sobre 7.0. En ese caso, la nota final estará compuesta por la suma de la nota de la evaluación continua y de la obtenida en el examen. Si no se alcanza la nota mínima en el examen, se conservará la nota de evaluación continua para la convocatoria extraordinaria, apareciendo en el acta solo la nota del examen. Acudir al examen provisto de DNI y calculadora. Prohibido llevar móvil en los exámenes.