TRABAJO EN GRUPO 1 (50%)
- El grupo de trabajo debe hacer una selección entre diferentes ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria), y completar cada una de las fichas que se adjuntan en el documento de la tarea que se pondrá a su disposición.
- Las actividades físicas y/o deportivas propuestas deben tener una relación entre ellas, de manera que haya coherencia en su aplicación a un caso o colectivo escogido libremente.
- Se deben desarrollar materiales originales para las tareas planteadas, a entregar en el momento de la defensa y puesta en práctica en grupo y ante el resto de compañeros/as de clase.
- La actividad será expuesta el dia oficial de examen con la participación de todo el grupo-clase, el cual participará en la actividad de forma activa. Dicha exposición será en el Campus de Elche.
TRABAJO EN GRUPO 2 (30%)
- En grupos de máximo 3-4 componentes, los estudiantes deberán diseñar una propuesta de programa de ocio y recreación orientado a un grupo específico de usuarios/as con discapacidad.
- La propuesta deberá ser diseñada considerando un contexto real como, por ejemplo, uno de los centros donde el estudiantado haya realizado alguna de sus prácticas académicas.
- La propuesta deberá presentarse en una fecha a acordar con el profesorado, para ser expuesta un semana más tarde en el aula. Para la exposición podrán usarse medios audiovisuales y/o materiales y defender posteriormente la propuesta planteada antes de las preguntas de los compañeros/as y el profesorado.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS PRESENCIALES (20%)
- Tras la realización de las sesiones prácticas propuestas por los responsables de la asignatura, se les pedirá a los estudiantes (individualmente, parejas o en grupos) diseñar y realizar pequeñas tareas y/o ejercicios en relación a la temática planteada en la sesión, y que expondrán al resto de los compañeros/as.
TAREA GRUPAL 1 (50% DE LA ASIGNATURA):
50% la tarea y material presentado, 25% la exposición realizada y gestión de la puesta en práctica, 15% la defensa a las preguntas del profesorado y compañeros, 10% la participación activa durante la sesión de exposiciones.
TAREA EN GRUPO 2 (30% DE LA ASIGNATURA):
40% para la originalidad y calidad de la propuesta, 30% para la viabilidad de su puesta en práctica y adecuación al contexto, y 30% para la defensa a las preguntas del profesorado.
EVALUACIÓN CONTINUA (20% DE LA ASIGNATURA): cada tarea individual se valorará de 0 a 5 puntos, haciendo un promedio con todas las tareas solicitadas.
NOTA ADICIONAL:
- Cada uno de los apartados de la asignatura debe aprobarse de forma independiente.
- Se podrá promocionar en la asignatura en caso de que en uno de los apartados la calificación sea superior a 4.5, pero siempre y cuando la nota global de la asignatura sea superior a 6 puntos.
- En caso de que el/la estudiante suspenda alguno de los apartados, se le guardará la calificación de los otros para la siguiente convocatoria oficial (septiembre) de ese mismo curso académico. En caso de volver a suspender ese apartado, el alumno/a deberá superar nuevamente todos los apartados en el curso académico posterior (excepto convocatoria extraordinaria de diciembre inmediata), de acuerdo al programa de la asignatura vigente para ese nuevo curso académico.