DISEÑO Y CALIDAD DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AsignaturaCódigo: 2300Titulación: Grado en Ingeniería de Tecnologías de TelecomunicaciónEscuela Politécnica Superior De ElcheCurso: Curso 3 de Grado en Ingeniería de Tecnologías de TelecomunicaciónSemestre: 2Tipo: Obligatoria de menciónIdioma: CastellanoECTS: 6Teoría: 3Práctica: 3Horas: 150Dirigidas: 60Compartidas: 30Autónomas: 60Materia: TECNOLOGÍAS DE DISEÑO ELECTRÓNICOMódulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA MENCIÓN EN SISTEMAS ELECTRÓNICOSWeb docente Departamento: Ciencia de Materiales, Óptica y Tecnología ElectrónicaÁrea: TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA Contenido asociado Cargando... DescripciónAnalisis, Diseño y Fabricación de PCBs. Herramientas CAD para su diseño. Ruido y compatibilidad electromagnética.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaPALAZON SELVA, JOSE ANTONIO■■■JUAN POVEDA, CARLOS GABRIEL■Interés profesionalLa asignatura es de gran importancia para los profesionales que quieran dedicarse en un futuro a trabajar en temas relacionados con la electrónica. Al cursar esta asignatura se adquieren los conocimientos necesarios para implementar de forma correcta y fiable los diseños electrónicos estudiados en otras materias.Competencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesConocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del ingeniero técnico de telecomunicación.Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito especifico de la telecomunicación.Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica.Competencias EspecíficasCapacidad de realizar la especificación, implementación, documentación y puesta a punto de equipos y sistemas, electrónicos, de instrumentación y de control, considerando tanto los aspectos técnicos como las normativas reguladoras correspondientes.Capacidad de diseñar circuitos de electrónica analógica y digital, de conversión analógico-digital y digital-analógica, de radiofrecuencia, de alimentación y conversión de energía eléctrica para aplicaciones de telecomunicación y computación.Capacidad para comprender y utilizar la teoría de la realimentación y los sistemas electrónicos de control.Capacidad de analizar y solucionar los problemas de interferencias y compatibilidad electromagnéticaObjetivos (resultados de aprendizaje)01Aprender el proceso de diseño y fabricacion de Placas de Circuito Impreso02Dominio de herramientas CAD de diseño de Placas de Circuito Impreso03Conocimiento de normas y criterios de calidad en circuitos electrónicos04Fabricación y montaje de circuitos electrónicosContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasU1Introducción a la asignatura tecnología de circuitos impresos.U2Introducción a las placas de circuito impresoU3Proceso de fabricación de placas de circuito impresoU4Diseño de placas de cirtuito impreso con herramientas CADU5Reglas de diseño y estandares industrialesAsociación objetivos y unidadesObjetivo/UnidadU1U2U3U4U501020304CronogramaSemanaUnidades didácticasHoras dirigidasHoras compartidasHoras autónomasHoras totales1U140262U240263U240264U340265U340266U4424107U4424108U3,U4424109U3,U44261210U3,U44261211U3,U44261212U3,U44461413U3,U44461414U54441215U546414Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaMitzner, Kraig. "Complete PCB design using OrCad capture and layout". Boston Newnes 2007. Mitzner, Kraig. "Complete PCB design using OrCad capture and layout [electronic resource] /". Amsterdam ; Boston : Elsevier/Newnes, c2007. Bibliografía ComplementariaCoombs, Clyde F. "Printed circuits handbook". New York [etc.] McGraw-Hill 2001. Montrose, Mark I. "EMC and the printed circuit board Design, theory, and layout made simple". New York IEEE Press 1999. EnlacesEnlace a la pagina principal de Autodesk EAGLE free-softwareSoftwareEagle_AutodeskMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje orientado a proyectos: Realización de un proyecto para la resolución de un problema, aplicando aprendizajes adquiridos y fomentando habilidades relacionadas con la planificación, diseño, realización de actividades y obtención de conclusiones.Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.EvaluaciónLa evaluación de la asignatura se dividirá en dos bloques que tendrán un peso del 50% en la nota final. Es necesario superar un 5.0 en cada uno de los bloques para aprobar la asignatura. Los dos bloques diferenciados son la teoría y las prácticas. La teoría y las prácticas se evaluarán mediante un examen en todas las convocatorias de la asignatura. Las prácticas tendrán una evaluación continua durante el curso, los alumnos que superen esta evaluación continua estarán eximidos de realizar el examen de prácticas de la convocatoria de Junio.